MásMóvil se encuentra en pleno proceso de integración con Orange, que probablemente se terminará materializando el próximo año, pero quizá pocos inversores recuerdan que la firma presidida por Meinrad Spenger comenzó su andadura bajo la marca Ibercom en 2012, en lo que entonces se conocía como mercado alternativo bursátil y que ahora se denomina BME Growth, el segmento de la bolsa española dedicada a las firmas de muy pequeña capitalización, concentradas en el tramo de entre los 10 y los 250 millones de euros en la gran mayoría de las 127 empresas que cotizan en él actualmente.

Bestinver, la gestora perteneciente a Acciona, considera que los desequilibrios que producen incertidumbre en los mercados desde los dos últimos años, primero con la pandemia del Covid y ahora con la guerra de Ucrania, exacerbados por el incremento de los costes energéticos y las materias primas, no serán sostenibles en el tiempo, y terminarán por normalizarse.

Lo que está siendo un mal año para los mercados financieros, con caídas del 14% en el S&P 500 y del 10% en el Stoxx 600, y con pérdidas que superan el 10% en los índices más representativos de renta fija europea y del 11% en el global, se ha convertido en un momento dulce para las gestoras, que están consiguiendo convencer a los inversores para seguir metiendo su dinero en fondos de inversión.

Los españoles están arrasando en la Liga global de la gestión activa, la clasificación que reúne a los 200 fondos de renta variable global más descorrelacionados de su índice de referencia (se incluye a Bestinver Internacional y Magallanes European Equity por ser productos representativos para los inversores). En el primer cuartil aparecen hasta 21 productos españoles, que acaparan prácticamente las veinte primeras posiciones por revalorización. De hecho, entre los diez mejores fondos de la Liga Global, solamente se cuela un fondo de una gestora extranjera, el Fidelity Fast Global, que se encuentra en décimo lugar, con un 17,59% de rentabilidad, con datos de Morningstar hasta el 27 de mayo.

El cambio de tercio de los bancos centrales con los tipos de interés para luchar contra el peligro de la inflación está dejando una de cal y otra de arena a los inversores considerados más conservadores. La primera, para los que ya cuentan con una cartera principalmente de renta fija, ya que las expectativas del proceso de normalización de la política monetaria está dejando pérdidas por precio considerables en los principales títulos de deuda gubernamental, que sirven de referencia al resto de activos.

El fondo de bolsa española de Bestinver, Bestinver Bolsa, ha conseguido situarse entre los quince mejores por rentabilidad en el año en la Liga de la gestión activa de elEconomista, al subir tres posiciones desde la última semana, con una caída del 0,82%. Este rendimiento le coloca cerca de vehículos como March International Iberia y Magallanes Iberian Equity, que se encuentra ya en terreno positivo, con un 0,75%.

El value investing no es apto para todos los inversores. Requiere paciencia y templanza, cualidades necesarias cuando se sufren caídas que llegan al 15% en el S&P 500 este año y no hay que dejarse dominar por el pánico. Son los mismos requisitos necesarios para ser un buen peregrino del Camino de Santiago, una de las rutas culturales y espirituales más transitadas del mundo que, a diferencia de un simple caminante por la naturaleza, inicia su ruta con la idea cierta de que los sinsabores del esfuerzo por completarla habrán merecido la pena si resiste con entereza la tentación de abandonar, porque al final le espera la ansiada recompensa, la compostelana.

Los fondos monetarios siempre han sido el vehículo de inversión que tradicionalmente solían servir de refugio para los inversores en los momentos de mayor incertidumbre en los mercados. Pero esa dinámica parece que se ha roto en este primer cuatrimestre del año, en el que apenas se han registrado flujos netos en esta categoría de fondos.

Aunque su nombre puede resultar no tan conocido para muchos inversores, Carlos Val-Carreres, responsable del Myinvestor Value, es uno de los gestores más reconocidos dentro de la industria de inversión española, gracias sobre todo a su trabajo en Lierde, la sicav de la familia Alierta, donde consiguió un retorno acumulado del 266% durante 17 años, por un método de análisis que aplica ahora en el nuevo fondo del banco digital de Andbank y que le lleva a fijarse solamente en aquellas empresas capaces de seguir generando valor a largo plazo.

Si se analizan las primeras posiciones de los fondos españoles con mejor comportamiento en la Liga de la gestión activa en bolsa española de elEconomista, que reúne a los 34 productos más descorrelacionados de su índice de referencia, aparecen varias empresas que se han convertido en apuestas importantes de fondos tan conocidos como Azvalor Iberia o Cobas Iberia, como Tubacex o Elecnor, compañías que tienen una capitalización pequeña pero que ocupan las primeras posiciones de los vehículos gestionados por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad y Francisco García Paramés. Pero no son los únicos. Gestores como Gonzalo Lardiés, de Andbank, o Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, de Horos AM, también las tienen en cuenta.