Noticias de Fondos monetarios

Finanzas personales
  • 03/06/2023, 06:00
  • Sat, 03 Jun 2023 06:00:00 +0200

El ahorrador conservador cada vez tiene más armas para proteger su ahorro. La rentabilidad de las mejores ofertas en depósitos se mueve en torno al 3%, igual que la de las Letras. Ambas plantan cara ya a una inflación que se ha moderado al 3,2% en mayo. No hacerlo sale caro.

  • 26/05/2023, 06:00
  • Fri, 26 May 2023 06:00:00 +0200

Los inversores demandan fondos conservadores, y no es algo que solo suceda en España. Los fondos monetarios y de renta fija consiguen prácticamente todas las suscripciones en fondos a nivel mundial. Ambos han atraído 675.000 millones de dólares (unos 629.000 millones de euros al cambio) en estos primeros meses, según los últimos datos disponibles en Morningstar, frente a las suscripciones de 679.000 millones que ha logrado el conjunto de la industria.

  • 16/04/2023, 06:00
  • Sun, 16 Apr 2023 06:00:00 +0200

No hay muchos depósitos a un año que rompan la barrera del 3% con sus rentabilidades entre aquellos que se pueden contratar directamente a través de una entidad. Solo hay uno, de hecho. Pero el abanico de opciones se amplía en los vencimientos más largo, por los que las entidades también apuestan.

  • 10/04/2023, 07:00
  • Mon, 10 Apr 2023 07:00:00 +0200

Los hogares españoles han empezado a buscar opciones conservadoras con las que rascar algo de rentabilidad por sus ahorros. Se observa en la demanda de Letras del Tesoro o en la cantidad de dinero que se ha canalizado desde enero hacia los fondos de inversión considerados de menor riesgo. En ese cajón se encuentran los monetarios, que se han convertido en unos de los productos más demandados de este año por parte de los inversores, junto a los de renta fija, gestión pasiva o garantizados. Sin embargo, los monetarios más vendidos no coinciden siempre con los más rentables.

  • 02/04/2023, 07:00
  • Sun, 02 Apr 2023 07:00:00 +0200

A la espera de que la gran banca mueva ficha, el interés medio que paga el sector es de solo el 0,37%. Cifra que crece al 2% si se analiza la oferta de pequeñas entidades y bancos extranjeros.

  • 29/03/2023, 19:44
  • Wed, 29 Mar 2023 19:44:01 +0200

La subida de los tipos de interés emprendida por los bancos centrales se ha ido transmitiendo a los mercados financieros de forma relativamente rápida. En el caso de EEUU, las letras del Tesoro a un año pagan un 4,6% de interés anual, mientras que el tipo efectivo de la Reserva Federal se encuentra cerca del 5%. Sin embargo, los bancos comerciales están ofreciendo rentabilidades entre el 1 y el 2% por los depósitos a uno y dos años. ¿Cuál es el resultado de esta desconexión? Los bancos americanos han sufrido una fuga de depósitos que supera el medio billón de dólares en cuestión de un año, que además se ha visto agudizada por el reciente pánico bancario.

  • 20/03/2023, 17:20
  • Mon, 20 Mar 2023 17:20:06 +0100

El pánico sobre la banca ha provocado un movimiento telúrico en los fondos. Tras el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank y sus réplicas en Credit Suisse, los inversores han sacado el dinero de la renta variable y de sus depósitos para buscar refugio en la alternativa más segura. Esta dinámica ha provocado que, según datos de EPFR recogidos por Bank of América, los fondos monetarios hayan visto esta pasada semana una entrada histórica de 120.000 millones de dólares.

  • 13/02/2023, 07:00
  • Mon, 13 Feb 2023 07:00:00 +0100

Los productos de renta fija, incluyendo a los monetarios y los garantizados y mixtos de deuda, concentran ya a más de cinco millones de partícipes, lo que representa el 31% del total. Esta cifra muestra que el perfil del inversor español tiene un sesgo todavía defensivo, aunque en 2012 era algo más de la mitad. Hay que tener en cuenta que una persona puede ser al mismo tiempo partícipe de fondos de renta variable y renta fija, sobre todo ahora con el auge de las carteras de gestión discrecional.

  • 18/01/2023, 17:24
  • Wed, 18 Jan 2023 17:24:45 +0100

En mi artículo anterior explicaba que no tenía ningún sentido colocar el dinero un año en un depósito que paga un interés en el entorno del 1,50%, cuando puedes colocarlo en letras del tesoro a un año al 2,84% (la letra ofrece un 2,99%, pero hay que descontar un corretaje del 0,15%). Y me refiero a los bancos más sólidos, que son los únicos que se pueden comparar en seguridad con el Estado.

  • 23/11/2022, 19:31
  • Wed, 23 Nov 2022 19:31:12 +0100

Los fondos monetarios se han convertido en los grandes beneficiados de la volatilidad de los mercados hasta el punto de que durante octubre han recibido la mayor entrada neta de dinero de toda la serie histórica en un solo mes en Europa, con 125.200 millones de euros, según los datos estimados por la firma de análisis Refinitiv.

  • 03/11/2022, 07:00
  • Thu, 03 Nov 2022 07:00:00 +0100

El inversor europeo y el español siguen caminos muy distintos a la hora de elegir en qué tipo de fondo invierten este año. El primero ha dejado a un lado los productos más conservadores, en un claro intento de proteger su cartera contra la inflación. Mientras en España la categoría que más dinero atrae es la de renta fija, que recibe suscripciones netas que ascienden a más de 11.000 millones de euros, en Europa acumula salidas de 125.000 millones, solo superadas por las que experimentan los fondos monetarios, que ven marcharse otros 151.600 millones de euros, según los datos de Refinitiv Lipper, a cierre de septiembre.

  • 01/11/2022, 06:00
  • Tue, 01 Nov 2022 06:00:19 +0100

Octubre ha sido el mes más alcista del año para las bolsas. Europa, de hecho, ha vivido el mejor desde noviembre de 2020, cuando se aprobó la vacuna de Pfizer. También les ha ido bien a los fondos de inversión en cuanto a entradas de dinero. Estos productos han captado 2.908 millones de euros en las últimas cuatro semanas, según datos adelantados de Inverco, por lo que cerrarían el mejor mes desde febrero de 2018. Además, el patrimonio en fondos ha vuelto a los 300.000 millones de euros.

  • 16/10/2022, 07:00
  • Sun, 16 Oct 2022 07:00:00 +0200

Falta visibilidad en el mercado, y la clave para lograrla está en la inflación. A la espera de tener señales de que ha tocado techo, de que los bancos centrales han terminado de subir los tipos de interés en un intento de contenerla y de conocer cuál será el impacto de todo ello en la economía, los gestores se muestran cautos a la hora de construir sus carteras, y defienden la importancia de la liquidez en un contexto como el actual. Para el inversor en fondos que quiera ajustar el riesgo tiene la opción de traspasar su inversión sin peaje fiscal a un fondo monetario, con el que preservará el capital.

  • 15/10/2022, 07:00
  • Sat, 15 Oct 2022 07:00:00 +0200

El dólar se ha convertido este año en el refugio por excelencia. Su fortaleza ha llevado a divisas como el euro hasta la paridad. Para aquellos que piensen que el billete verde aún no ha tocado techo, existen hasta tres fondos monetarios que invierten en renta fija en dólares (denominados en euros) que consiguen rentabilidades de doble dígito este año.

  • 24/05/2022, 07:00
  • Tue, 24 May 2022 07:00:56 +0200

Los fondos monetarios siempre han sido el vehículo de inversión que tradicionalmente solían servir de refugio para los inversores en los momentos de mayor incertidumbre en los mercados. Pero esa dinámica parece que se ha roto en este primer cuatrimestre del año, en el que apenas se han registrado flujos netos en esta categoría de fondos.

  • 31/03/2022, 07:00
  • Thu, 31 Mar 2022 07:00:00 +0200

En lo que parecía que podría haber sido un mes de ralentización o de descensos en los flujos netos de los fondos de inversión, las gestoras han conseguido conservar la tendencia de crecimiento que mantienen desde principios de año e incluso aumentar las captaciones en marzo hasta alcanzar los 1.306 millones de euros, según Vdos con datos hasta el día 25, que más que triplican los 430 millones logrados en enero y más que doblan los 555 millones de febrero.

Bolsa y Mercados
  • 05/03/2022, 07:00
  • Sat, 05 Mar 2022 07:00:00 +0100

Todas las guerras son un desastre para el ser humano, como representó Goya en su serie de grabados sobre la guerra de la Independencia española. Y después de haber convivido con una pandemia que ha dejado sufrimiento por la pérdida de seres queridos e incluso secuelas psicológicas en mayor o menor grado, es muy fácil sucumbir al miedo que un suceso como la invasión de Ucrania produce. Y es precisamente este factor humano, que tanto puede perjudicar a los inversores a la hora de tomar una decisión, lo que hay que tratar de evitar. Las firmas de inversión todavía se encuentran analizando las consecuencias de este conflicto, pero la experiencia de eventos del pasado aconsejan mantener la calma y aprovechar este momento para reorientar las carteras.

  • 25/05/2021, 07:00
  • Tue, 25 May 2021 07:00:18 +0200

Los inversores europeos mantienen la apuesta por los fondos de inversión de renta variable, animados por la buena evolución de los mercados. Durante el mes de abril, según los últimos datos de la consultora Refinitiv, esta categoría ha logrado 35.600 millones de euros en captaciones netas, de los que 17.200 millones se corresponden a fondos de bolsa global, en un mes en el que la industria de inversión europea ha experimentado entradas netas de dinero por valor de 86.600 millones de euros, de los que 16.600 millones se dirigieron a ETFs.

MERCADOS
  • 06/01/2021, 07:19
  • Wed, 06 Jan 2021 07:19:28 +0100

¿Seguridad o rentabilidad? Ante este dilema, la mayoría de inversores particulares eligió quedarse con la primera opción el año pasado en Europa. Según los últimos datos publicados por Bank of America (BoFA), los fondos monetarios, que invierten en activos de renta fija a muy corto plazo y, por tanto, apenas rentan, captaron más de 240.000 millones de dólares (unos 195.000 millones de euros al cambio) en 2020. Una cifra que convierte a estos vehículos en los verdaderos protagonistas del año pasado, ya que ningún otro tipo de fondo consiguió suscripciones superiores.

  • 22/12/2020, 14:10
  • Tue, 22 Dec 2020 14:10:51 +0100

La mutación del Covid 19 detectada en Reino Unido ha podido frenar el entusiasmo que los anuncios de las vacunas a principios de noviembre habían provocado en los inversores europeos de fondos. En los nueve primeros meses del año, los fondos monetarios habían sido los productos que más dinero estaban captando, con 211.300 millones de euros, una cifra que indica el perfil ultradefensivo que habían adoptado los inversores pese a la recuperación de las bolsas desde los mínimos que alcanzaron en marzo, en pleno estallido de la pandemia. Los fondos de renta variable solo habían captado hasta septiembre 54.300 millones de euros, por detrás de los fondos de deuda, que lograron entradas netas de dinero por valor de 74.100 millones.

  • 28/10/2020, 18:34
  • Wed, 28 Oct 2020 18:34:33 +0100

Los inversores europeos no se han quitado todavía el susto del cuerpo, como demuestran los datos de flujos netos en fondos de inversión. Los fondos monetarios se han convertido en el activo preferido para dejar aparcado el dinero y ya acumulan 211.300 millones de euros en el año, con datos hasta septiembre de Refinitiv. Un volumen que para esta firma muestra la incertidumbre que planea sobre los mercados desde que se extendió la pandemia a los países europeos y sus consecuencias sobre la economía.

  • 27/08/2020, 19:46
  • Thu, 27 Aug 2020 19:46:39 +0200

Los fondos europeos han vuelto a recuperar la marca de los 100.000 millones de euros en captaciones netas en junio, un nivel que no habían vuelto a tener desde principios de año y que en abril habían estado a punto de alcanzar, según los últimos datos de Efama, la asociación europea del sector. Con este volumen de entrada neta de dinero han conseguido recuperarse prácticamente de los 313.000 millones de euros que vieron salir durante marzo, cuando se dejaron notar de manera acusada las consecuencias de las caídas de los mercados por la pandemia del Covid-19. De esta forma, los fondos consiguen flujos netos en el año por valor de 93.900 millones de euros.

captan 69.000 millones de euros
  • 24/08/2020, 19:36
  • Mon, 24 Aug 2020 19:36:11 +0200

La remontada que llevan las bolsas europeas (el EuroStoxx recupera un casi un 40% desde mínimos) en los últimos meses no ha sido un acicate suficiente para que los inversores europeos se hayan decidido a entrar en renta variable de forma masiva. Al contrario, han decidido adoptar la fórmula de esperar y ver, como se comprueba con los datos de flujos netos de Refinitiv Lipper de julio. En ese mes, los fondos monetarios han acaparado la mayor parte de entradas de dinero, con 69.000 millones de euros, del total de 111.200 millones que sumaron al principio del verano.

Fondos monetarios

Temas relacionados: