Bolsa y Mercados

La inversión de impacto social gana cada vez más adeptos. La reciente taxonomía de la Unión Europea para los productos financieros, que los clasifica según el grado de compromiso que tengan con la sostenibilidad (los que promueven objetivos de desarrollo y los que cuentan con uno como eje central de su estrategia) ha supuesto un revulsivo para las gestoras de fondos y los inversores, más conscientes de las implicaciones que sus decisiones tienen en muchos aspectos.

Bolsa y Mercados

Aragón Portfolio, la octava sociedad de inversión de capital variable (sicav) más grande por número de accionistas, con 825, ha comunicado recientemente a la CNMV su liquidación, lo que reducirá la lista de sicavs traspasables, aquellas que cuentan como mínimo con 500 inversores para poder realizar traspasos desde o hacia otra sociedad similar o un fondo sin tener que pagar al fisco por esta transacción.

El clima de tensión que se vive en el este de Ucrania, por la amenaza bélica de Rusia, ha dejado un lunes negro en las bolsas, con una de las peores sesiones desde el pasado mes de octubre, cuando se expandió la variante ómicron del Covid.

La cuenta atrás para las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) ha comenzado y son ya varias las que están anunciando su disolución y liquidación ante el regulador desde principios de año, con la intención de acogerse al período de transición para las plusvalías si las reinvierten en IIC españolas (aunque no habrá un período mínimo de permanencia). Terminará así un segmento de negocio para las firmas de banca privada, que manejan un volumen patrimonial en sicavs de 29.247 millones de euros, según los datos de diciembre de Inverco, repartidos en un total de 2.307 sociedades y 362.909 accionistas.

Bolsa y Mercados

Horos Asset Management se ha convertido en una de las gestoras con más proyección de los últimos años dentro de las firmas independientes españolas, gracias a los resultados de sus fondos, como lo ejemplifica que el Horos Value Iberia haya ganado la Liga de la gestión activa de elEconomista en 2021, con una rentabilidad del 26,45%. No ha sido fruto de la casualidad, ya que el rendimiento anualizado a tres años es del 6,93%, lo que le convierte en el mejor producto activo de bolsa española en este período temporal. Y todo un aval para una firma que cuenta con algún año más de vida. De fuertes convicciones value, son de los pocos que no han sucumbido a las entidades financieras, que no tienen en cartera, y realizan poca rotación de valores, entre los que Semapa y Sonae ocupan las principales posiciones.

Bolsa y Mercados

Aunque los inversores no tienen a la bolsa española entre sus prioridades (los fondos de esta categoría han perdido más de la mitad de su volumen patrimonial en los últimos tres años), el mercado ibérico puede convertirse en uno de los que más se revaloricen este año, si continúa la rotación hacia los sectores más cíclicos, como las entidades financieras y las compañías relacionadas con el turismo. De hecho, el comienzo de 2022 deja un panorama prometedor: de todas las grandes economías europeas, el Ibex es uno de los índices que más rendimiento gana, junto al selectivo italiano, gracias precisamente a la fuerte subida que han experimentado los bancos en el arranque del año.

Revisión de 'La Liga de la Gestión Activa'

Para la elaboración de la Liga Global de la gestión activa se han tenido en cuenta los fondos de renta variable global, tanto de pequeña como de gran capitalización y de todos los estilos de inversión, según la categorización de Morningstar, que estén disponibles a la venta en España en una clase en euros y que dispongan de una inversión mínima igual o inferior a 10.000 euros.

La figura del agente financiero se ha convertido en una vía de crecimiento para las entidades financieras que, debido al cierre de sucursales y el despido de trabajadores en los últimos años para reducir costes, deben afrontar el mantenimiento de su negocio en las zonas menos rentables como para mantener una oficina. El año pasado su número ha crecido hasta situarse en los 7.365 profesionales, una cifra que podría haber sido mayor si BBVA no se hubiera desprendido de 819 agentes, según datos de la consultora especializada Intelect Search.

Los planes de pensiones privados han cerrado 2021 con más volumen de prestaciones que entradas brutas de dinero, lo que deja un saldo neto negativo, un hecho que se produce por primera vez en la historia de este producto destinado al ahorro para la jubilación y que muestra claramente las consecuencias de la rebaja al límite de aportaciones máximas a los planes de pensiones individuales, que pasaron 8.000 a 2.000 euros (a partir de este año bajarán a 1.500 euros).

Es un lugar común decir que los inversores españoles son conservadores, porque en realidad en cualquier otro país europeo fuera de la esfera anglosajona suele ocurrir lo mismo. Pero es cierto que en los últimos años han ido variando su relación con el riesgo, forzados por la situación de bajos tipos de interés, que les ha animado a colocar una parte de su patrimonio cada vez mayor en activos bursátiles, e impulsados por el auge de la gestión discrecional implementada por las entidades financieras y las firmas de inversión.