Los fondos de bolsa española no consiguen convencer a los inversores. Desde finales de 2018 esta categoría ha perdido la mitad de su patrimonio y se ha convertido en una de las que menos entradas netas está teniendo en el año, con tan solo 102 millones de euros, a pesar del giro procíclico que se desató con la aparición de las vacunas contra el Covid. De un volumen de 6.260 millones de euros han pasado a gestionar solamente 3.527 millones de patrimonio, según los datos hasta septiembre de Inverco. Solamente el año pasado sufrieron la salida de algo más de 1.000 millones.

Bolsa y Mercados

Inverco ha vuelto a insistir en que los planes de pensiones cuenten con los suficientes incentivos fiscales y económicos para que resulten atractivos, tanto para los partícipes como para las empresas que promuevan uno de empleo.

Los fondos garantizados se han convertido en los productos zombis de la industria de inversión en España. En un momento en que los fondos han superado su máximo volumen patrimonial de toda la serie histórica, con más de 300.000 millones de euros, según los datos de Inverco del mes de septiembre, los productos con garantía apenas representan menos de un 4% de los activos bajo gestión.

Singular Bank, la firma creada por el ex CEO del Banco Santander Javier Marín junto al fondo de capital riesgo Warburg Pincus como socio, acaba de dar un salto cualitativo en su estrategia corporativa con la adquisición de la filial de banca privada de UBS en España.

Bolsa y Mercados

Si el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, mantiene su intención de fijar un coste del 0,4% para los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, tal y como detalla el borrador de anteproyecto de ley filtrado esta semana, obligará a un replanteamiento general del esquema de comisiones que aplican las firmas de inversión por la gestión de los planes de pensiones privados.

Paramés ha vuelto a recuperar el primer puesto de la clasificación de la Liga de la gestión activa de elEconomista después de que Horos Value Iberia, el fondo activo de bolsa española gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, haya mantenido el cetro durante varios meses. Cobas Iberia ya gana en el año un 25% de rentabilidad, a solo dos puntos de doblar el rendimiento medio de los productos que integran la Liga. El fondo de Horos le pisa los talones, con un 24,92%, por lo que el duelo entre las dos firmas sigue en pie de cara al final del año. March International Iberia, que ocupa la tercera posición, consigue un 21,45%, parecido porcentaje al que logra Magallanes Iberian Equity. Los siguientes fondos ya ganan por debajo del 20%, como Bestinver Bolsa que, con un 19,40%, se sitúa en quinta posición.

Bolsa y Mercados

China ha proporcionado muchas alegrías a los inversores en las últimas décadas, gracias a los crecimientos de doble dígito que ha experimentado y la apertura de sus mercados a los inversores extranjeros. En 2020, cuando la pandemia golpeó duramente a todos los países occidentales, sus extraordinarias medidas de contención propiciaron una pronta recuperación, que se tradujo en una revalorización del 27% en los fondos que invierten en compañías chinas, muchas de ellas grandes firmas tecnológicas que cotizan en EEUU.

Jaime Martínez, director global de Asset Allocation en BBVA AM

Una de las preocupaciones actuales de los inversores está siendo hasta qué punto la inflación va a ser algo transitorio o se va a convertir en más estructural. Pero en la gestora del BBVA advierten de que los modelos que analizan las subidas de precios no están afinados para recoger el impacto de una conmoción en la oferta.

Los planes de empleo se han convertido en el caballo de Troya que tendrán sus partícipes para desgravarse la máxima cantidad posible de sus aportaciones en la próxima declaración de Hacienda, si también disponen de un plan de pensiones individual. Son los privilegiados que deja José Luis Escrivá, el responsable del Ministerio de Seguridad Social, tras el tijeretazo a los topes de desgravación en los planes de pensiones realizado el año pasado.

Los fondos de bolsa internacional de gestión activa están ofreciendo aparentemente buenos datos de rentabilidad, pero no consiguen batir al mercado. Solo un 23% de los 393 fondos de la Liga global de la gestión activa de elEconomista -con dato de rentabilidad a 11 de octubre, según Morningstar, de los 400 productos que componen la clasificación- supera en rentabilidad al Stoxx 600 y el S&P 500. Esto significa que únicamente 93 vehículos de inversión con una mayor descorrelación de su índice de referencia logran un mejor dato de rentabilidad del 17,17% que obtiene el índice de bolsa europea y el 19,04% que acumula el principal selectivo del mercado norteamericano.