
Inverco ha vuelto a insistir en que los planes de pensiones cuenten con los suficientes incentivos fiscales y económicos para que resulten atractivos, tanto para los partícipes como para las empresas que promuevan uno de empleo.
Una semana después de que se filtrara el anteproyecto de ley de los planes de pensiones de promoción pública, Elisa Ricón, directora general de la asociación, aseguró en un coloquio organizado por Caser que si la futura norma no incluye algún tipo de incentivo no habrá nada nuevo sobre la mesa. "Los incentivos tendrían que ser iguales tanto para los planes privados como para los de promoción pública", destacó.
Aunque se ha puesto el foco en el 0,5% de coste que tendrán esos planes de empleo públicos, Ricón señaló que "la fijación de precios no nos gusta", porque a su juicio lo importante es la rentabilidad neta de costes que obtiene el ahorrador y no lo que paga por la gestión del plan. Además, recordó la "infraestructura" que hay detrás de las firmas en análisis de inversiones y distribución de productos. "En la medida que se logre un sistema con altos volúmenes patrimoniales, los costes serán más bajos por la economía de escala", señaló.
Asier Uribeechebarria, vocal de WealthTech de la Asociación Española de Fintech e Insurtech y consejero delgado de Finanbest, explicó que las comisiones son solo una parte de la ecuación. "Si bajas los costes debe de haber un modelo que tenga sentido para no expulsar a nadie del mercado", subrayó en su intervención.
Para Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, la federación nacional de asociaciones de trabajadores autónomos, sería necesario que a la hora de abordar los incentivos a los planes de pensiones, el Ministerio de Seguridad Social y la Agencia Tributaria se pusieran de acuerdo para que a los empleados por cuenta propia les resulte atractivo contratar un plan de pensiones.