estrategia de inversión

El equipo de gestión de Dunas Capital se muestra más optimista con la evolución de los mercados financieros tras las últimas correcciones de las bolsas, lo que ha hecho que apuesten por la renta variable europea y la deuda de alta rentabilidad o high yield, especialmente los CoCos, entre los principales activos de su cartera.

Ocho gestoras de entidades financieras acumulan un volumen superior a los mil millones de euros en fondos garantizados, tanto de renta variable como de renta fija. Actualmente solo existen 15 gestoras que tengan fondos de esta categoría en su gama de inversión y su patrimonio conjunto alcanza 25.528 millones de euros, repartidos entre 259 fondos. Una cifra que podría aumentar en los próximos meses si se mantiene el regreso de los inversores ultraconservadores a este tipo de productos.

Traspasos entre planes

Los planes de pensiones son los productos financieros a los que menos atención prestan los ahorradores respecto a la rentabilidad que reciben, razón que explica el bajo porcentaje histórico de traspasos realizados. Pero hay otros factores que se deberían de tener en cuenta a la hora de plantearse el cambio de un plan de pensiones por otro, para no dejarse llevar por las ofertas comerciales

Jornada Liga de la gestión activa en bolsa española'

A falta de un mes para cerrar el año, hasta Wall Street se ha puesto en negativo y el Ibex 35 se deja más del 11 por ciento. Es la situación a la que se enfrentan los gestores activos, que ha provocado una huida de la gestión activa de 85.000 millones de dólares a nivel global en el último trimestre. Pese a esa volatilidad, los gestores ven un mercado en el que podrá encontrarse valor, como reconocieron ayer en la celebración de la jornada organizada por elEconomista y MyInvestor con el apoyo de BME.

Mercados

Francisco García Paramés,fundador de la gestora Cobas, no ha rehusado comentar los errores de inversión que ha cometido durante este año y que le han puesto en el foco mediático que tanto rechaza el gestor. El más llamativo ha sido el de Aryzta, donde el gestor asegura que mantiene la tesis de inversión, pese a la ampliación de capital realizada por la compañía que, a su juicio, va en contra de los intereses de los accionistas. El sábado se publicará la entrevista completa en Ecobolsa.

Jornada de elEconomista sobre 'Gestión activa en la bolsa española'

Las gestoras value de tamaño medio se han enfrentado este año al reto de vivir en un entorno de enorme volatilidad que ha puesto a prueba la paciencia de los inversores. Pero la gratificación ha sido comprobar que en octubre muchas de ellas han recibido entradas de dinero, tal y como se puso de manifiesto en la mesa redonda 'Value Investing: dónde están los nuevos nichos de mercado', que se ha celebrado esta mañana en la Bolsa de Madrid organizada por elEconomista. El sábado se publicará la información completa en Ecobolsa.

Mercados

Las dudas de los inversores con los mercados bursátiles no están teniendo un reflejo en la capacidad de las empresas por saltar a la bolsa. Durante los nueve primeros meses del año, el volumen de las OPVs globales ha aumentado un 9% respecto al mismo período del año anterior, hasta situarse en 145.100 millones de dólares. El número de operaciones, eso sí, ha sido inferior, un 18% menos, con 1.000 OPVs realizadas en todo el mundo, un dato superior a la media de los últimos diez años, según los datos del Global IPO Trends de EY.

Materia primas

Jon Anderson, responsable de Commodities de Vontobel AM, asegura que, pese a un escenario central donde los precios se muevan en el rango de 65-85 dólares el barril en los próximos meses, "podríamos volver a ver cómo el barril de Brent alcanza de nuevo la cota de 100 dólares, un precio que muchos actores del mercado habían descartado como posibilidad para el futuro en los momentos en los que el barril llegó a bajar de los 20 dólares hace unos años".

ESTUDIO DE EY

Durante los nueve primeros meses del año, el volumen de las OPV globales ha aumentado un nueve por ciento respecto al mismo período del año anterior, hasta situarse en 145.100 millones de dólares.