Bolsa, mercados y cotizaciones

Asia concentra casi la mitad de las salidas a bolsa del año

  • Hong Kong es la segunda plaza financiera favorita de las compañías
Foto: Archivo

Las dudas de los inversores con los mercados bursátiles no están teniendo un reflejo en la capacidad de las empresas por saltar a la bolsa. Durante los nueve primeros meses del año, el volumen de las OPVs globales ha aumentado un 9% respecto al mismo período del año anterior, hasta situarse en 145.100 millones de dólares. El número de operaciones, eso sí, ha sido inferior, un 18% menos, con 1.000 OPVs realizadas en todo el mundo, un dato superior a la media de los últimos diez años, según los datos del Global IPO Trends de EY.

Menos operaciones, pero por un mayor volumen gracias a las empresas del sector tecnológico, industrial y salud, donde se han producido grandes acuerdos corporativos. Además, el gran interés de los unicornios (aquellas empresas que antes de su salida a bolsa ya cuenta con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares) por salir al mercado también ha sido un impulsor de estas cifras, sobre todo en Asia y EEUU.

De hecho, la región de Asia-Pacífico ha concentrado casi la mitad de las salidas a bolsa, con 480 operaciones, por valor de 62.000 millones de dólares. Entre ellas destacan las protagonizadas por China Tower y Xiaomi, las dos mayores operaciones del año en el mundo. Estas cifras se han conseguido gracias al fuerte empuje de Hong Kong como centro financiero, situándose por detrás de EEUU. Wall Street sigue siendo la plaza financiera preferida por las compañías para conquistar el dinero de los inversores. El país ha concentrado el 80% de volumen de operaciones y el 87% del importe, que ya suma de enero a septiembre 195 OPVs y 50.100 millones de dólares.

Donde se ha notado un repliegue de las compañías en su decisión de salir a bolsa ha sido en Europa, que ha visto descender un 23% el número de operaciones respecto al mismo período del año pasado, hasta los 33 debuts, con un 91% menos del capital captado, por valor tan solo de 1.100 millones de euros.

El 'Brexit penaliza'

Reino Unido sigue penalizado por el Brexit, hasta el punto de que las OPVs han caído un 47%, con un 71% menos de volumen obtenido, hasta situarse en seis operaciones y 701 millones de dólares. Pese a todo, Londres concentró cuatro de las diez mayores operaciones de la región Emeia (Europa, Oriente Medio, India y África).

Las previsiones de la consultora apuntan a que a nivel global se superará la cifra de 2017. "Se prevé que la actividad global de salidas a bolsa se reactive en la última parte del año", apunta Rosa María Orozco, socia responsable de OPVs en EY.

145.100 millones de dólares

Es el valor alcanzado por las salidas a bolsa en los nueve primeros meses de 2018, según EY, con 1.000 OPVs realizadas. El importe es inferior al logrado en el mismo período del año anterior, pero el volumen es mayor porque se han llevado a cabo grandes operaciones. Los 'unicornios', compañías que superan los 1.000 millones de valoración antes de salir a bolsa, han captado el interés de los inversores, a pesar de la incertidumbre geopolítica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky