
Amin Nasser, CEO de la petrolera saudí Aramco, ha dejado entrever que la OPV de la mayor petrolera del mundo podría volver a retrasarse al manes hasta 2021. En un principio se esperaba que esta salida a bolsa se produjese en 2018. En marzo de ese mismo año, dirigentes de la petrolera estatal anunciaron que el movimiento se retrasaría hasta 2019, una fecha que vuelve a quedar caduca tras las declaraciones de Nasser.
La salida a bolsa de Saudi Aramco, que podría ser la mayor OPV de la historia, podría producirse ahora en 2021. Se estima que el valor de Aramco podría llegar a rondar los 2 billones de dólares (1,6 billones de euros), aunque esta valoración podría varias drásticamente en función de la evolución de los precios del crudo y de las energías alternativas.
Amin Nasser ha comentado a la CNBC que "su alteza real de Arabia y el ministro de petróleo han hablado sobre 2021. Al final será el Gobierno el que decida cuando el mercado es bueno".
Nasser también ha explicado que se están realizando cambios en la firma estatal para aumentar su atractivo para los inversores. Se están auditando nuevas reservas, se ha mejorado el marco impositivo y se están realizando nuevas concesiones mirando a la salida a bolsa de Aramco.
¿Nuevos recortes?
Estas declaraciones coinciden con el anuncio de Arabia Saudí y otros países productores que han abierto la puerta a nuevos recortes de la producción, después de que el precio del oro negro se haya desplomado un 20% desde octubre.
El propio ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, ha confirmado que la OPEP y sus aliados estudian reducir el suministro para el año que viene en aproximadamente un millón de barriles por día.
Analistas y expertos creen que Riad estaría buscando que la salida a bolsa de Aramco coincida con unos precios elevados y un contexto de escasez de crudo en el mercado, lo que podría dar un impulso a la valoración de la firma en la OPV.