Materias Primas

El petróleo repunta: Arabia Saudí abre la puerta a un recorte de la producción

  • Los barriles de Brent y Texas han llegado a subir alrededor de un 2%
  • La OPEP y sus aliados empiezan a sentar las bases para reducir el suministro

Respiro a los precios del petróleo. Los barriles de Brent (de referencia en Europa) y de West Texas (en EEUU) han llegado a subir alrededor de un 2% después de que Arabia Saudí abriese la puerta a un recorte de la producción ante la caída de la demanda. El propio ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, ha confirmado que la OPEP y sus aliados estudian reducir el suministro para el año que viene en aproximadamente un millón de barriles por día.

"Los análisis técnicos que revisamos ayer nos muestran que necesitamos una reducción de aproximadamente un millón de barriles por día para equilibrar el mercado", indicó el titular en una conferencia en Abu Dabi, según el canal saudí Al Arabiya.

La respuesta de los precios del petróleo no se ha hecho esperar y el barril de West Texas, que acumula un descenso del 20% desde principios de octubre, ha repuntado con fuerza por encima de los 61 dólares. El crudo de referencia en Europa, que se deja un 19% desde sus máximos del año, se mueve en torno a los 71,5 dólares.

Arabia Saudí y otros productores han debatido durante este fin de semana en Abu Dabi la última amenaza al petróleo: a pesar de las sanciones de EEUU contra Irán, los mercados mundiales están recibiendo una nueva oleada de shale oil estadounidense y una demanda inferior a la estimada en un primer momento. De modo que cada vez parece más probable que la OPEP acuerde un nuevo recorte de la producción tal y como ha recomendado al cártel el Comité Ministerial de Supervisión.

La llave la tendría Rusia

Ante ello, los principales representantes ya iban preparados para valorar un eventual recorte de la producción. Un delegado de la OPEP tras ser preguntado sobre si existía la posibilidad de que se aprobase una reducción del bombeo contestó que "lo único cierto es que no vamos a hacer lo contrario", que sería aumentar la producción como venían haciendo Rusia y Arabia Saudí.

Y es que, si el líder del grupo petrolero, Arabia Saudí, finalmente decide que es necesario realizar nuevos recortes, se enfrentará a una serie de desafíos. Necesitará una vez más asegurar el apoyo de su histórico rival, ahora convertido en socio, Rusia, que tiene una menor dependencia del petróleo. También existe el riesgo de poner en contra al aliado geopolítico clave del reino, el presidente de EEUU, Donald Trump.

El ministro ruso de Petróleo, Alexander Novak, aseguró que estaba "en teoría" abierto a un recorte si la coalición llegaba a un consenso y que se adheriría a cualquier decisión que sea tomada. Sin embargo, Vagit Alekperov, consejero delegado de la petrolera rusa Lukoil, ha asegurado que el precio actual del petróleo es "bastante alto". A su juicio, el valor del crudo se mantendrá en sus niveles actuales hasta finales de año y luego seguirá en el entorno de los 70 y 75 dólares. Por lo que, ¿por qué recortar la producción?

La producción, en máximos de 2016

Durante el pasado mes de octubre, la producción de los países de la OPEP alcanzó su nivel más alto desde 2016, con Rusia bombeando 11,4 millones de barriles al día, la cota más alta desde la época soviética. El cártel ha incrementado su producción en casi 1,5 millones de barriles diarios desde mayo, alcanzando a finales de septiembre los 33,33 millones de barriles diarios entre todos sus miembros.

Así las cosas, un recorte simplemente supondría volver a la situación previa. Además, la producción en Estados Unidos –que no forma parte de la organización– alcanzó la pasada semana los 11,6 millones de barriles diarios y los inventarios alcanzaban los 5,8 millones de barriles.

A mayores de la amenaza que supone el aumento de la producción, el crudo afronta otra amenaza en la ralentización que se está produciendo en la economía mundial además del riesgo que suponen la debilidad de las economías emergentes y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky