Materias Primas

Comité Ministerial de Supervisión de la OPEP cree que deberían reducir de nuevo su oferta de petróleo

La OPEP y sus aliados (OPEP+) podrían tener que cambiar en breve su actual política de abrir las espitas ante los recientes aumentos de las reservas almacenadas de petróleo (inventarios) y dudas sobre el crecimiento de la demanda energética mundial.

Una advertencia que hoy ha hecho el Comité Ministerial de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés) encargado de verificar el cumplimiento del pacto por el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros nueve productores independientes, entre ellos Rusia, acordaron a fines de 2016 limitar su producción petrolera conjunta.

En un comunicado, la organización indica que el JMMC llegó a la conclusión de que los "fundamentos recientes del mercado" muestran "un nivel de oferta muy cómodo en relación con la demanda".

"Sin embargo, expresó su preocupación por el aumento de los inventarios en las últimas semanas y también observó incertidumbres macroeconómicas inminentes que pueden requerir un cambio de rumbo", añade la nota, en referencia a la decisión de elevar los suministros adoptada por la OPEP+ en junio pasado.

Entonces, y debido a cortes y caídas involuntarias en la producción de diversos socios (como Venezuela, Libia o Irán), el grupo de 24 países estaba bombeando cerca de un millón de barriles diarios (mbd) menos que el nivel fijado en el acuerdo que entró en vigor el 1 de enero de 2017.

El compromiso

Por eso, el compromiso de cumplir al 100% con el pacto, suscrito en la reunión del 23 de junio en Viena, implica un aumento de la oferta en 1 mbd, un objetivo no alcanzado plenamente aún, aunque el grupo se ha acercado al mismo el pasado mes, según el comité.

Frente al grado de cumplimiento registrado agosto, del 129 %, el de septiembre, del 111 %, "muestra un progreso significativo hacia la meta establecida", destaca el comité.

"La próxima reunión del JMMC está programada para el 11 de noviembre de 2018 en Abu Dhabi", concluye la nota. El petróleo se había encarecido este mes hasta un nivel que no se veía en cuatro años, con precios superiores a los 80 dólares/barril, antes de retroceder con fuerza en las últimas semanas.

El barril referencial de la OPEP se vendió el miércoles a 75,04 dólares, 9 dólares menos que el pico de 84,09 dólares registrado el 4 de octubre, según informó hoy la organización petrolera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky