ecobolsa

Al principio de la pandemia, cuando la cuarentena dejó aislada a la provincia china de Hubei, la preocupación de los inversores era hasta qué punto el cierre de una zona tan amplia del gigante asiático afectaría al crecimiento económico global, muy dependiente de lo que ocurre en aquel país. Cuando el virus comenzó a traspasar fronteras, pasando a Corea del Sur y Japón, que iba a celebrar los Juegos Olímpicos este verano, el temor comenzó a crecer cada vez más, hasta que la expansión del virus por todo el mundo se transformó en pánico ante una recesión.

coronavirus

La pandemia del coronavirus y el consiguiente estado de alarma decretado en España ha pillado a los inversores más avezados contemplando las caídas más exarcebadas de las bolsas de los últimos años. Todo un caramelo para aquellos que tienen un horizonte temporal a largo plazo y no se dejan impresionar por pérdidas puntuales en sus carteras, aunque duren unos meses. Pero la obligación de permanecer confinados en casa hubiera supuesto una barrera infranqueable si no fuera por la digitalización, que permite contratar un fondo de inversión o realizar un traspaso simplemente con el móvil en la mano.

mercados

La amenaza del coronavirus va a ser la primera prueba de fuego real para las firmas de inversión en la era de Mifid II, en la que el perfil de riesgo de los inversores y la transparencia en el cobro de comisiones son dos de las claves más importantes de la directiva europea. Los derrumbes de los mercados de las últimas semanas han dejado en fuego de artificio las fuertes caídas que sufrieron a finales de 2018. Si en aquel momento fue miedo a un final de ciclo abrupto, ahora está siendo pánico ante los efectos desconocidos sobre la economía que puede acarrear el Covid 19, desde una recesión a una depresión.

para frenar los reembolsos

El coronavirus ha sido la puntilla que les faltaba a los fondos inmobiliarios ingleses, obligados a imponer un 'corralito' para evitar una previsible estampida de inversores. Las dudas que está provocando la repercusión de la pandemia global sobre la economía se ha unido a la crisis que arrastra el sector comercial 'retail' en Reino Unido, ante el auge de las ventas por internet, lo que está deteriorando sobre todo al segmento de centros comerciales y marcas con tienda a pie de calle. Y las gestoras se han visto obligadas a suspender tanto las suscripciones como los reembolsos de los fondos de esta categoría para evitar que la salida de inversores provoque una distorsión de su valoración.

frente al batacazo bursátil

Las principales firmas value españolas están dando la cara en la crisis del coronavirus. Ante las abultadas caídas de los mercados desde hace semanas, que han llevado a mínimos a los índices, están enviando regularmente información a sus clientes sobre el impacto en sus carteras. Y se muestran confiados en que cuando esta situación se dé la vuelta, los fondos recogerán una revalorización que desde hace tiempo no se ha vislumbrado.

para los próximos meses

La recesión ha dejado de ser un escenario probable en los papeles de los analistas para convertirse en un evento cada vez más ineludible. Y no debido a los efectos de una ralentización económica que se venía retransmitiendo a cámara lenta, sino al feroz ataque de un enemigo invisible al ojo humano, como es el Covid 19.

Las gestoras value españolas han hecho una apuesta importante en compañías energéticas vinculadas con el petróleo y sus derivados, razón por la que el desacuerdo entre Rusia y Arabia Saudí podría afectar a sus carteras más allá del coronavirus.

aumenta en BNP y Río Tinto

Bestinver, la firma independiente de gestión de activos más importante del mercado español por volumen patrimonial, con más de 4.700 millones de euros,ha visto en el derrumbe del mercado la oportunidad de poner a trabajar la liquidez.