Pese a los vaivenes de los mercados tras el lunes negro de principios de agosto, una parte importante de los fondos más activos de bolsa global siguen mostrando su mejor cara. De los 353 vehículos de inversión colectiva que componen la Liga Global de el Economista.es, 74 consiguen superar el 12,57% de rendimiento del MSCI World en el año.

Víctor Allende, el artífice del éxito de la banca privada de CaixaBank en los últimos años, ha sido fichado por Santander, en un intento de dar un empujón definitivo a un segmento que es clave en la estrategia de las entidades financieras para el crecimiento el negocio de gestión de activos, el que deja mayores ingresos por comisiones.

Los fondos españoles que cuentan con más de mil millones de euros de patrimonio se han duplicado desde 2019 hasta alcanzar la cifra de 86 productos. Si hace cinco años había 47 fondos 'milmillonarios' que gestionaban un volumen de 109.672 millones, ahora se ha elevado hasta acercarse a los noventa vehículos, con un patrimonio de 194.568 millones, según datos de Vdos.

Vanguard, uno de los gigantes globales de la gestión pasiva, quiere crecer en el mercado español y hacer frente a sus competidores. Para ello acaba de contratar a Álvaro Hermoso, según adelanta Funds People, como ejecutivo de ventas con el objetivo de focalizarse en España y Portugal, aunque trabajará desde la oficina de Milán. Es un primer paso para tratar de ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes españoles en un momento en que todas las grandes gestoras están centrando sus esfuerzos en la distribución de productos indexados y ETF.

Dunas Valor Prudente, el fondo más conservador de la gama de retorno absoluto de la gestora homónima, ha alcanzado los 1.000 millones de euros de patrimonio, lo que le coloca en el selecto grupo de vehículos de inversión colectiva españoles que tienen este nivel, donde menos de un centenar cuenta con este nivel de activos bajo gestión de los más de 3.200 fondos españoles disponibles.

Tras la vuelta de las vacaciones de verano en el hemisferio norte, los inversores siguen centrados en los planes de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. Después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asegurara en el simposio anual de Jackson Hole que "el tiempo para ajustar nuestra política [monetaria] ha llegado", la primera bajada del precio del dinero en Estados Unidos se espera que se haga oficial en la próxima reunión del organismo, los días 17 y 18 de septiembre, lo que sin duda ejercerá una gran influencia en el resto del mundo.

Movimientos importantes en la oficina española de Pictet AM. Juan Ramón Caridad se acaba de incorporar como responsable de clientes estratégicos para Iberia y Latinoamérica, mientras que Lorenzo Coletti ha sido ascendido a director ejecutivo del mercado ibérico y Tiago Forte tendrá el mismo cargo para el mercado latinoamericano.

Poco a poco los depósitos comienzan a reflejar el nuevo entorno en que se moverán los tipos de interés en la última parte del año, tras la primera bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que puede tener su continuidad tras el verano, y el recorte que la Fed llevará con toda seguridad en septiembre al precio del dinero.

Si un inversor se fija en el comportamiento del Ibex en el año parece imposible, a priori, pensar que su fondo de inversión de bolsa española ofrezca una revalorización muy por debajo de la que tiene el principal selectivo e incluso que pueda encontrarse con pérdidas en un ejercicio en el que el índice tiene un rendimiento del 12,87%, uno de los mejores entre las bolsas europeas e incluso mundiales, a la par que el Dax y solo por detrás del Ftse Mib italiano, el S&P 500 y el Nasdaq 100 y el Nikkei japonés. Pero eso es justamente lo que está ocurriendo: si se analiza la treintena de fondos más activos de bolsa española, solo diez superan el doble dígito de rentabilidad y la mitad están por debajo del 8,18% que de media ofrece este grupo.

Los Exchange Traded Funds (ETF) se han convertido en los últimos años en los productos más demandados por los inversores, tanto institucionales como minoristas, lo que ha llevado a que globalmente hayan alcanzado un volumen de 13,61 billones de dólares, según datos de la consultora ETFGI.