Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, y Fidelity Iberia, manejado por Karoline Rosenberg, son los dos fondos más activos de bolsa española que se están disputando la primera posición de la Liga de elEconomista.es, con rendimientos superiores al 20% en el año, un retorno que está por encima del 17,77% que consigue el Ibex. De hecho, de la treintena de vehículos más descorrelacionados del selectivo, son los únicos que mejoran el recorrido del índice.

Un adolescente furioso incapaz de gestionar la frustración porque quiere las cosas aquí y ahora. Con este curioso símil han comparado en Bestinver el comportamiento del mercado en los últimos meses, donde a su juicio cualquier dato se magnífica y los movimientos se vuelven más radicales, exacerbados por la presión de la gestión pasiva. Pero este entorno de ruido genera oportunidades para las firmas de inversión capaces de analizar los negocios a largo plazo, según explicó Mark Giacopazzi, director de inversiones de la firma.

El 56,7% del dinero que llega a los fondos de inversión españoles lo hace procedente de los traspasos realizados desde otros productos de inversión colectiva, mayoritariamente también de otros fondos. Este porcentaje se ha incrementado en la última década hasta prácticamente doblar lo que representaba en 2013, año en que los traspasos acaparaban el 30% de los flujos brutos hacia los fondos, es decir, sin descontar el dinero que los partícipes retiran, según Inverco con datos de cierre del año pasado, los últimos disponibles.

Los fondos de Magallanes, Azvalor o Cobas son seguramente algunos de los primeros que le vendrían a la cabeza a cualquier inversor que pensara en una gestora independiente. Al fin y al cabo, de los 33.000 millones de euros que manejan este grupo de firmas en España en fondos de inversión (que significa una cuota de mercado de casi el 9%), un 26% lo acaparan solo entre estas tres firmas, según datos de Vdos, al haber tenido la capacidad de atraer a miles de partícipes gracias a su estrategia de valor.

Lightyear, el bróker donde está invertido Richard Branson, el dueño de Virgin, acaba de eliminar la comisión de su cuenta de ahorro para preservar la rentabilidad en el entorno del 3,70% en un momento en que se esperan rebajas adicionales de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De esta manera, la plataforma pretende que sus clientes no noten el efecto de esta bajada en un producto dirigido a perfiles defensivos que, como ya empiezan a experimentar los depósitos, no tendrá más remedio que adaptar su rendimiento paulatinamente al nuevo entorno de los activos monetarios.

De ser una firma de asesoramiento financiero mediante el vehículo de fondo de fondos a ser una marca más sofisticada que incluye también los activos inmobiliarios y los alternativos, con capacidad para dirigirse a un espectro más amplio de clientes, como las familias empresarias. En este balance de los más de veinte años que lleva operando Abante, Santiago Satrústegui, su presidente y unos de los socios fundadores, considera que la compañía está preparada para seguir creciendo y doblar su patrimonio actual (9.000 millones de euros gestionados y 4.000 millones en activos asesorados, teniendo en cuenta las compras realizadas en los últimos años) en el próximo lustro, sin perder la independencia que caracteriza a la firma.

Con el objetivo cumplido de haber enfriado la economía, los bancos centrales de Europa y EEUU se adentran en una nueva etapa marcada por los recortes de tipos de interés. Con la inflación en proceso descendente, los datos macro dominan las previsiones de los inversores. Y en un escenario de recortes de tipos, los menores costes financieros impactarán en las valoraciones de las compañías, pese a las dudas que suscitan el crecimiento anémico de Alemania y la gobernabilidad de Francia, aparte de las próximas elecciones de EEUU, donde pese a diferencias entre demócratas y republicanos en algunos temas como el fiscal, los dos partidos se asemejan en el incremento de la deuda y el déficit público.

Los grandes fondos de deuda españoles, aquellos que cuentan con un volumen patrimonial superior a los mil millones de euros y que concentran también al mayor número de partícipes de vehículos conservadores, afrontan la última parte del año con buena cara, tras haber conseguido sortear el verano con un rendimiento extra de 141 puntos básicos sobre la rentabilidad con que llegaron a junio.

Era el sitio en el que había que estar según todas las firmas de inversión al calor de las cifras de crecimiento económico de la segunda potencia del mundo, y los asesores recomendaban destinar hasta un 10% de la cartera al gigante asiático para los perfiles más agresivos. Pero la realidad es que si un inversor ha sido paciente y ha mantenido sus posiciones en renta variable china en la última década, ha dejado de ganar dinero según la expectativa creada, hasta el punto de que los fondos de bolsa china a diez años ganan de media un 0,50% anualizado. A un período de cinco años, el rendimiento es peor, ya que se pierde un 4,58% anualizado, y a tres años, se sufre una caída del 15,62%.

Dentro de la treintena de fondos más activos de bolsa española, Okavango Delta se mantiene inmune a la volatilidad de las bolsas y retiene el liderazgo de la clasificación de elEconomista.es, con un 17,53% de rentabilidad, seguido muy de cerca por el Fidelity Iberia, gestionado por Karoline Rosenberg, que le pisa los talones con un 17,11%. Ambos vehículos superan el rendimiento del Ibex con dividendos, que ya se revaloriza en el año un 14,99%. Respecto al Ibex, el número de fondos que lo baten se amplía a seis.