Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes fondos de deuda españoles suman casi un 1,5% extra de rentabilidad desde el verano

  • Estos vehículos se benefician de la expectativa de rebajas de tipos de interés
  • Algunos productos han salido del terreno negativo en que se encontraban
Dreamstime
Madridicon-related

Los grandes fondos de deuda españoles, aquellos que cuentan con un volumen patrimonial superior a los mil millones de euros y que concentran también al mayor número de partícipes de vehículos conservadores, afrontan la última parte del año con buena cara, tras haber conseguido sortear el verano con un rendimiento extra de 141 puntos básicos sobre la rentabilidad con que llegaron a junio.

Este grupo de fondos 'milmillonarios' llegaron al verano con una revalorización del 0,90% de media y dos meses después ofrecen con un 2,31%, con fondos como Trea Cajamar Renta Fija A ganando un 3,97%, con datos de Morningstar a 4 de septiembre, después de haber subido su rendimiento 231 puntos básicos. Le sigue Mutuafondo D, con un 3,34%, y Caixabank Master RF Advised By, con un 3,24%, tras experimentar aumentos de algo más de 200 puntos básicos.

No es el fondo que más incremento de rentabilidad ha conseguido tras las vacaciones, puesto que Mi Cartera Renta Fija Soberana, de Santander AM, y CaixaBank Master RF Deuda Pública 3-7, han aumentado en 317 y 316 puntos básicos, respectivamente, su rentabilidad, hasta ofrecer un 0,78% y un 1,42%.

No es de extrañar que los vehículos centrados en deuda gubernamental, sobre todo europea, sean los que más se han beneficiado del paréntesis veraniego, puesto que la expectativa cada vez más clara de que los bancos centrales se encaminan a una nueva etapa de subidas de tipos de interés ha favorecido la compra de bonos soberanos focalizados en los tramos cortos de la curva y, por tanto, la reducción de su rentabilidad, lo que ha repercutido en un incremento de su precio en el mercado secundario, al moverse de manera inversa. El bono alemán a dos años, por ejemplo, pierde 17 puntos básicos en el año hasta situarse en el 2,20%, mientras que el bono español se coloca en el 2,52% tras una rebaja de casi 40 puntos básicos.

De esta manera, este tipo de vehículos de inversión colectiva, que tienen la cartera construida exclusivamente con esta clase de activos de duraciones cortas, se han visto beneficiados, al igual que otros categorizados como de rentabilidad objetivo, como el Santander Objetivo 9M May-25, que gana un 2,29% en el año, tras experimentar un incremento de 68 puntos básicos.

Desde que el BCE inició el primer recorte de tipos en la eurozona, a principios de junio, los inversores han estado tanteando las posibilidades de que los organismos monetarios se vieran impelidos a cambiar de estrategia, una vez que la inflación iba remitiendo y datos macro como el desempleo comenzaban a situarse a la cabeza de las principales preocupaciones de entidades como la Fed. Jerome Powel, su presidente, ya lo subrayó en el encuentro anual de banqueros centrales de Jackson Hole, y tras los últimos datos conocidos de empleo en Estados Unidos los inversores tantean la posibilidad de que la subida de tipos llegue a ser incluso de 50 puntos básicos.

Esta ayuda sobrevenida de los bancos centrales ha permitido que grandes fondos españoles de deuda, como el Santander Renta Fija Privada A, el CaixaBank Master RF Deuda Pública 1-3 Advised By, el CaixaBank Master RF Deuda Pública 3-7 (con 6.756 millones es el vehículo español de renta fija con más activos bajo gestión) o el Mi Cartera Renta Fija Soberana, que se encontraban en terreno negativo a finales de junio.

El Deuda Pública 3-7 de CaixaBank, por ejemplo, perdía un 1,74% a 30 de junio, pero ahora ofrece una revalorización del 1,42%, por encima del 0,78% del Mi Cartera Renta Fija Soberana, que sufría una caída del 2,39%.

Si la expectativa de recortes de tipos, tanto por parte del BCE como de la Fed, al final se materializan, será una palanca importante de revalorización para las carteras de los inversores más conservadores, en un momento en que las letras del Tesoro ya no podrán garantizar una ganancia superior al 3%, como venía ocurriendo hasta ahora, por lo que habrá que elegir entre otras opciones. Y ahí los fondos de renta fija, que juegan con la duración de las carteras, pueden ser una buena alternativa para los perfiles más defensivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky