Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión sostenible que sacan músculo tras el 'susto' bursátil de agosto

  • Estos vehículos 'verdes' no se inmutaron pese a la sangría que vivió el mercado
Imagen: Istock.

A primeros de agosto, los temores a una recesión inminente prendieron entre los inversores y el mercado vivió serias turbulencias. Las bolsas sufrieron importantes caídas. En Europa, el EuroStoxx 50 se dejó más de un 6% entre el 31 de julio y el 5 de agosto; en España, el Ibex 35 cedió un 5,8%. No se libró del susto Wall Street, y menos aún los índices bursátiles ESG (los que aplican criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo): el MSCI World ESG Leaders, que agrupa a más de 700 empresas de todo el mundo con mejores prácticas sostenibles que sus comparables, se dejó un 6,5%; cayó un poco más, incluso, que su hermano tradicional, el MSCI World.

Aunque, en el pasado, la inversión sostenible ha demostrado ser más resiliente frente a las caídas (así lo reveló en 2021 la Guía práctica de sostenibilidad y gestión de activos de Afi, Allianz GI y FinReg 360, que concluía que los índices ESG "presentan mejores resultados en lo que respecta al drawdown o máxima caída"), durante el susto de este agosto no fue así. De media, los fondos sostenibles a la venta en España cayeron esos días un 5,2%, exactamente lo mismo que los fondos no ESG, de acuerdo con los datos que ofrece Morningstar. El 71% de los valores del Ibex ya se ha recuperado del desplome del inicio de agosto.

En cualquier caso, algunos vehículos de inversión responsable lograron mantenerse fuertes en lo peor de este pequeño crash. Hemos seleccionado los fondos ESG de renta variable que menos cayeron, que además han recuperado niveles previos a la caída y que, al mismo tiempo, están en positivo en 2024. Todos ellos son accesibles, teniendo en cuenta su inversión mínima, al minorista.

Muchos de estos productos invierten en el sector de las infraestructuras, que mostró su resiliencia en esos primeros días de agosto, en los que cayó menos que la media. Los dos primeros fondos de la lista son de la gestora de origen australiano First Sentier Investors. El primero de ellos, el First Sentier Global Listed Infrastructure Fund Class I (Accumulation) EUR se revalorizó un 1,75% entre el 31 de julio y el 5 de agosto mientras todo el mercado caía. Tiene un rating de 3 estrellas de Morningstar. Ha batido a la media de su categoría de fondos -renta variable, sector infraestructuras- en 3 de los últimos cuatro años, incluido 2024, un ejercicio en el que se anota un 10,2%, con datos a 2 de septiembre. En cartera, los pesos pesados son grandes utilities como NextEra, Duke Energy y National Grid. Su volatilidad media a 3 años es del 12,2% y es un producto clasificado como artículo 8, lo que implica que tiene características ESG. En segundo lugar se coloca el First Sentier Responsible Listed Infrastructure Fund Class I EUR Acc, semejante al anterior aunque con un sesgo más puramente sostenible, que durante el crash subió un 1,4%, y que en 2024 remonta un 6,5%.

Esas mismas cotizadas, la mayoría de ellas utilities, además de la torrera American Tower, impulsaron al Kempen (Lux) Global Listed Infrastructure Fd Class A EUR Acc, que repuntó un 0,90% en plena sangría bursátil. Tiene apenas un año de vida y en 2024 se anota un 12,2%. Y, también creado en 2023, el Ecofin Global Renewables Infrastructure UCITS Fund B EUR Accumulated resistió con una subida cercana al 0,8% los descensos del mes pasado. En el ejercicio sube algo más de un 5%.

Más longevo es el Partners Group Listed Infras EUR P Acc, que, según recoge Morningstar, se lanzó en 2006. Repuntó un 0,60% en esos primeros días de agosto, y en 2024 se anota algo más de un 4%. La compañía más ponderada en cartera es la española Cellnex Telecom, que fue la tercera cotizada más alcista de todo el Stoxx 600 entre el 31 de julio y el 5 de agosto (subió un 4,75% mientras el índice caía un 6%). Aena también está entre sus principales posiciones, al igual que Vinci y American Tower. La volatilidad media a 3 años es del 14,10%.

También se mantuvo en positivo en la sangría el Barings ASEAN Frontiers Fund Class A EUR Acc, que ha batido a su categoría (Renta variable, Asia) en cuatro de los cinco últimos años, incluido 2024, en el que sube un 10,8%. En cartera destacan la Oversea-Chinese Banking Corporation y el PT Bank Central Asia Tbk. La bolsa china, que vive un mal año -se deja cerca de un 6% en 2024- limitó sus pérdidas por debajo del 3% en el turbulento arranque de agosto.

Con descensos muy moderados encontramos a otros cuatro fondos. El BNY Mellon Sustainable Global Emerging Markets Fund Euro A Acc se apoyó también en los mercados asiáticos para ceder un nimio 0,2% en esos primeros días del mes pasado. Es el que tiene los costes más elevados de esta selección y, en un complicado 2024 para Asia en los mercados, se anota un 1,2%. Está clasificado como artículo 9, lo que quiere decir que mide y demuestra su contribución a sus objetivos sostenibles; este tipo de fondos son los más puros en inversión sostenible según el Reglamento de Divulgación de la UE.

También son artículos 9 los dos fondos de Federated Hermes que se cuelan en esta selección. El Federated Hermes Biodiversity Equity Fund R EUR Acc aguantó con una caída del 0,25% y en el año sube más de un 10%. Invierte en compañías "que ayudan a proteger y restaurar la biodiversidad", según su documento legal. Ha cumplido los dos años de vida. Tiene un gran peso en cartera de las empresas industriales, y entre sus principales posiciones encontramos a Thermo Fisher Scientific, Kingspan y Tetra Tech. Todavía hay dos productos más con descensos de sólo el 0,7%, pero en el año suben apenas un 4%: son el Federated Hermes Impact Opportunities Equity Fund Class R EUR Accumulating y el Stewart Investors Worldwide Sustainability Fund Class I (Accumulation) EUR, este último un producto indexado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky