
A las puertas de tocar máximos anuales se ha quedado el Ibex 35 en su última sesión del mes de agosto. El índice de referencia de la bolsa subió un 0,38% en la sesión, para cerrar en los 11.401,90 puntos, manteniendo más que holgadamente los 11.000. Se queda a sólo un 0,4% de su máximo anual, que tocó a primeros de junio en los 11.444 enteros, un nivel que, de superarse, llevaría a altos no vistos desde 2015. El Ibex se anota una revalorización del 3,04% en agosto, superando las alzas de la mayoría de sus homólogos europeos y estadounidenses en el mismo lapso de tiempo.
Desde 2012 el selectivo español no registraba una revalorización tan elevada como la que acumula hasta ahora en el mes estival por excelencia. Y lo está logrando en una semana clave para el mercado. Nvidia ha presentado resultados trimestrales, dejando muy fríos a los inversores. La compañía sigue siendo un valor alcista para los grandes bancos de inversión, continúa batiendo récord de ingresos y beneficios, pero ya le va costando cumplir con las altas expectativas. Pese a ello, Wall Street se ha mantenido en pie, aunque con avances de menor velocidad que en Europa.
Las bolsas europeas han cogido velocidad crucero y ya han logrado cerrar el hueco bajista que se abrió en la primera semana de agosto, por el miedo a una recesión inminente en EEUU. Los datos macro en la semana están acompañando a la recuperación. La inflación en el Viejo Continente ya está convergiendo en muchos países a situarse por debajo del 2%. Esta situación abre un escenario para que el BCE pueda retomar la bajada tipos. Al Dax, por ejemplo, la perspectiva le sienta de maravilla y cotiza en máximos de todos los tiempos. Con un PIB al borde de la recesión, la mayor economía de Europa necesita al BCE y su impulso monetario. Por su parte, el EuroStoxx 50, de referencia en el Viejo Continente, se anota un 1,75% en el mes y el Cac 40 un 1,3%. En un ejercicio políticamente complicado para Francia, el índice bursátil galo es el más rezagado en el cómputo anual, al revalorizarse sólo un 1,2% en 2024.
Llama la atención la recuperación que ha experimentado el Ibex 35, que durante los primeros días del mes llegó a ceder más de un 7% en sólo seis sesiones. Desde el mínimo que tocó el 7 de agosto, el índice de referencia de la bolsa española escala casi un 10%, en un marcado movimiento en 'V'. La han impulsado particularmente Inditex e Iberdrola, que cotizan en zona de máximos históricos, así como IAG, que se encuentra cerca de sus altos anuales.
El eurodólar ha experimentado una subida del 2,1% en el mes, hasta los 1,105 dólares. Por su parte, el petróleo despide agosto con ligeras pérdidas: el barril de Brent, de referencia en Europa, retrocede un 2,3%.
Soportes y resistencias clave
Técnicamente, el Ibex 35 ha logrado con este rebote, encadenar 18 sesiones cerrando sobre los mínimos de la jornada anterior. "Se trata de un rebote demasiado vertical", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien recuerda que "el riesgo de que en cualquier momento haya una corrección que sirva para digerir esta alza es muy alto".

"De hecho", sostiene el experto, "se abrirá la puerta al comienzo de una corrección en cuanto el índice nacional cierre una sesión por debajo de los mínimos de la sesión anterior, pero para ello debería cerrar un día bajo los 11.329 puntos".
Crece el riesgo de corrección en Europa
En Europa, el EuroStoxx 50 sigue acercándose paulatinamente a la zona de resistencia que encuentra en los 4.985/5.000 puntos. Lo hace, eso sí, sin antes digerir o consolidar parte del alza", lo cual invita a mantener los ojos bien abiertos pese a que el actual rebote siga del todo vivo.
"No me sorprendería ver una corrección en próximas sesiones. Lo óptimo es que esperen para nuevas compras a que se forme una caída, que corrija o consolide al menos la mitad o un 38,20% del rebote previo", incide el experto sobre la referencia continental.
Después de que el inicio del octavo mes del año comenzase con grandes caídas en los índices mundiales más representativos que recordaron a aquel "lunes negro", el Ibex 35 cierra agosto en positivo, con una subida del 3,15%. Paulatinamente, los mercados fueron recobrando algo de estabilidad, aunque hay valores que todavía se están recuperando.
De las 35 firmas que componen la principal referencia de la bolsa española 25 terminan el mes "teñidas de verde". El valor más alcista corresponde a IAG, que avanza un 10,7%, llegando a su máximo en lo que va de año. Le sigue Cellnex con una subida del 9,8%, que imita a la firma anterior rozando también su máximo anual. Inditex recoge el tercer premio y asciende un 9,7%. Otros valores que terminan el mes en positivo, pero en menor medida, son Grifols y Fluidra que superan subidas del 8,7%.
En la otra cara de la moneda, los farolillos rojos del mes corresponden a la farmacéutica Rovi con caídas de 10,6%, Indra que retrocede un 8,41% y Repsol, que cierra el mes con mermas del 8,41%. Puig también se pinta de color carmesí y recula un 2,64%, pese haber entrado a formar parte del Ibex el pasado 22 de julio. De esta lista también forman parte Banco Sabadell, BBVA y Unicaja, que aún se están recuperando de la semana "negra" de agosto, pero sin mermas superiores al 2%.
Que el selectivo español sea el índice más alcista de la bolsa europea no implica que el resto de referencias no salven el mes de agosto. Dentro del índice, el verde vence al rojo, ya que de las 50 firmas que componen el selectivo, 31 terminan el mes al alza. El valor que se lleva la medalla de oro es Ferrari, que acaba el mes con un aumento del 17,6%, alcanzando los máximos del año. En lo que va de 2024, avanza un 45,37%. La medalla de plata europea es para Adyen que se recupera de su caída en agosto hasta cerrar el mes con un avance que roza el 17,6%. El tercer puesto es para Nokia que se eleva un 9,86% y consigue sus máximos del año. En cuanto a los valores más bajistas que se despiden de agosto, Kering es el que más retrocede con mermas del 8,96%, tocando fondo y sin haberse recuperado de la jornada "negra". Le sigue Volkswagen con caídas del 6,8% y DHL que roza el 5%.