
Aunque agosto está por finalizar con los principales índices del mundo en buena posición, el mes comenzó con una gran caída que se extendió por los indicadores bursátiles de todo el mundo como un virus. Y es que los malos datos del empleo en Estados Unidos provocaron un miedo a una posible recesión que preocuparon a inversores de todo el mundo. Tras ese momento, que tuvo lugar a primeros de agosto, las bolsas más importantes han conseguido remontar de su descenso y volver a cotizar en los niveles previos al estallido del pánico.
El principal índice alemán, el Dax, ha sido el que más lejos ha conseguido superar el precio que marcaba en parqué antes de la caída propiciada por la posible recesión norteamericana. Concretamente, ya ha superado su valor en un 2,15%, y aunque durante principios de agosto su descenso llegó a más del 6%, ya se encuentra cotizando en máximos históricos. Y es que este jueves ha marcado un nuevo récord, impulsado por el optimismo sobre la evolución de los tipos de interés. El índice alemán ha avanzado hasta un 0,7% en la sesión, llegando a tocar los 18.912,47 puntos y superando su máximo anterior. Este data del 15 de mayo, y en lo que va de 2024, el Dax ha subido cerca de un 13% y, por ende, ha sido uno de los que mejor se han comportado en lo que respecta a los índices del Viejo Continente.
Dentro del Viejo Continente es el Euro Stoxx 50, referente en la eurozona, el segundo indicador que más ha superado su precio previo a la caída de finales de julio, concretamente, lo ha incrementado en un 1,84%. El índice, después de tocar su punto más bajo el 5 de agosto, ha conseguido recuperarse con un incremento de más del 8%.
A nivel nacional, el Ibex 35 -que el día 22 de este mes se posicionó como la bolsa más alcista de Europa en 2024- ha conseguido rebasar su valor bursátil previo a la terrible caída hasta en un 1,48%. El índice de referencia se encuentra a un tímido 0,7% de regresar a sus máximos anuales, que marcó a primeros de junio en los 11.444 enteros (este jueves despidió la sesión en los 11.358,60). Durante el descenso a nivel global, la bolsa española registró un desplome superior al 7%, aunque ha sido de las que mejor se han comportado sobre el parqué y ha recuperado el aliento repuntando, desde el punto más bajo, un 9,2%.
En un año turbulento para la política francesa, el Cac ha sido durante el ejercicio uno de los índices que más tiempo ha permanecido teñido de rojo, y es que el indicador galo llegó a tocar su mínimo a principios de agosto, posicionándose el día 6 en los 7.130 puntos. No obstante, tras una debilidad que parecía dilatarse en el tiempo sin muestras de mejora por las consecuencias electorales, el índice parisino ha podido superar con un 1,40% el precio en el que se encontraba antes de la gran caída.
Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, los índices de referencia S&P 500 y Dow Jones también han conseguido borrar el descenso bursátil que sufrieron tras el miedo a una recesión. Los indicadores de Wall Street han conseguido superar los niveles previos a la caída en un 2,02% y 1,36%, respectivamente.
El Nasdaq 100, con la subida que experimentaba a media sesión este jueves, también logra regresar a los niveles previos al desplome de comienzos de mes. La realidad es que agosto no ha sido un comienzo de mes fácil para las tecnologías, que se han visto envueltas en una caída que parecía no ir a mejor. El índice que recoge las 100 compañías más importantes del sector llegó a retroceder casi un 8% en los primeros días del mes. Pero desde el pasado día 7 ha podido recuperarse en bolsa hasta un 9,6%. Lograba un alza superior al 1% a media tarde del jueves, a pesar de que tiraban de él a la baja compañías como Nvidia, que registraba caídas del 3,5%.