Bolsa, mercados y cotizaciones

España será clave en la expansión de los ETF: se esperan 1,1 millones de nuevos inversores el próximo año

  • El dato incluye a Portugal, ambos son mercados a conquistar por los distribuidores de ETF
  • XTB: "España albergará una dura batalla por el ahorro en los próximos años"
  • El 54% de los inversores en ETF tendrá entre 18 y 34 años en el futuro
Imagen: Dreamstime.

Es habitual escuchar que en España se ahorra poco y mal. Mientras en países como Alemania, Francia, o Bélgica cuentan con tasas de ahorro superiores al 12%, en otros europeos como Italia, España o Portugal no superan el 6%. Pero además, España es el segundo país de Europa con más dinero ahorrado sin remunerar, solo por detrás de Alemania, según un estudio elaborado por XTB, que se titula "El futuro del ahorro en España". Pese a esto, según este análisis, España se encuentra en un momento crucial en términos de evolución del ahorro, debido a la llegada de nuevas alternativas a los productos tradicionales como pueden ser los fondos de inversión cotizados, y las carteras personalizadas de ETFs. Según los datos de una encuesta de YouGov, encargada por BlackRock, se espera aproximadamente que 1,1 millones de nuevos inversores comiencen a invertir en estos productos en el conjunto de la península ibérica en el próximo año.

Los bajos mínimos de inversión, la facilidad de compra y venta y, muy especialmente, sus reducidos costes son los factores que determinan el éxito que este producto está teniendo en Europa. De media, un fondo de inversión de renta variable tiene unos costes totales del 1,8% frente al 0,37% de los ETFs de esta misma categoría, según datos de LSEG Lipper, reflejados en este estudio. Esto significa pagar aproximadamente una quinta parte de comisiones al año.

Esta diferencia en los costes se refleja también en la rentabilidad a largo plazo, y han favorecido su expansión a nivel mundial hasta alcanzar los 11,4 billones de dólares en activos bajo gestión a nivel global, según datos de Lipper Data para la consultora PwC frente a los 3,4 billones que se gestionaban en 2013. De este volumen, algo más del 70% se concentra en Estados Unidos mientras Europa solo representa un 15% del volumen total de este mercado.

En Europa, además, los principales usuarios de los ETF son los denominados inversores institucionales, que llevan años incrementando el porcentaje que destinan a estos productos, algo que, sin embargo, "no sucede con los minoristas, que siguen sin considerar a este producto prioritario para su dinero", ha explicado Javier Urones, responsable de negocio de XTB durante la presentación de este análisis.

¿A qué se debe? "Para responder a esta pregunta basta con centrarnos en las respuestas ofrecidas por los principales proveedores de ETF que, en la encuesta realizada por la consultora PwC a 70 profesionales del sector, el 85% de ellos señalaban a la distribución como el factor más determinante para el auge del producto. Si a esto añadimos que los fondos de inversión son los principales amenazados por el auge de una nueva forma de obtener exposición al mercado, la respuesta es evidente. La cadena de distribución está viciada, ya que los distribuidores tradicionales de productos de inversión y ahorro, las entidades bancarias, cuentan con un evidente conflicto de intereses", concluyen.

Los jóvenes serán esenciales para que se produzca ese cambio. Según la encuesta de YouGov, el 54% de los inversores en ETF tendrá entre 18 y 34 años en los próximos años. Este relevo generacional en materia del ahorro "abre las puertas a que las entidades se lancen en busca de nuevos clientes por todo el Viejo Continente. Es precisamente en aquellos países en los que, hasta ahora, productos como los ETF han vivido un crecimiento menos acelerado, donde más se concentran las oportunidades para los próximos años", explican en XTB. Y España es uno de ellos. "Nuestro país va albergar durante los próximos años una dura batalla por el ahorro: fondos de inversión contra ETF y planes de inversión, bancos contra neobrókers y neobancos", aseguran en esta entidad.

Según la encuesta que han realizado, un 2,4% de la población española ha mostrado una predisposición muy alta a adquirir ETF a lo largo del próximo año, lo que supone un crecimiento del 99% frente a datos del año anterior. "Todo esto sitúa a nuestro país como el gran mercado a conquistar por todas las empresas distribuidoras de ETF", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky