
Los Exchange Traded Funds (ETF) se han convertido en los últimos años en los productos más demandados por los inversores, tanto institucionales como minoristas, lo que ha llevado a que globalmente hayan alcanzado un volumen de 13,61 billones de dólares, según datos de la consultora ETFGI.
En un mercado dominado por unas pocas firmas (con BlackRock y Vanguard a la cabeza), la estrategia de competir por precio, rebajando décimas hasta casi la mínima expresión en numerosos productos, sobre todos los de bolsa norteamericana, ya no funciona. Y esta es una de las razones que explica la aparición de los ETF de gestión activa, donde las gestoras trasladan a vehículos pasivos algunas de sus estrategias de fondos activos para intentar diferenciarse de sus competidores y aplicar de esta manera unas comisiones más elevadas.
Otro de los motivos es que la mera replicación de índices no aporta valor para aquellos inversores que buscan algo más que la simple indexación a un determinado mercado, sobre todo si se trata de Wall Street. De ahí que las gestoras que han entrado en el mercado de fondos cotizados más tarde hayan impulsado este segmento de ETF de gestión activa para singularizarse, como es el caso de JP Morgan AM.
Y este impulso por los ETF activos ha llevado a estos vehículos a acercarse al billón de dólares de activos bajo gestión, con datos a cierre de julio de ETFGI. En concreto, ya manejan 974.290 millones de dólares, lo que supone un incremento de casi el 32% respecto al volumen con que cerraron el año pasado. Una cifra a la que han contribuido los casi 190.000 millones de dólares de captaciones netas acumuladas en 2024, más del doble de lo que lograron el año pasado y que se convierte en un nuevo récord para este tipo de productos.

Este volumen de suscripciones netas es la cuarta parte de lo que han captado los ETF en general en el año, lo que les ha permitido sumar esos casi 14 billones de dólares en activos bajo gestión, según los cálculos de ETFGI.
Habrá que esperar a los datos de este mes, cuando se produjeron las caídas del lunes negro para evaluar el comportamiento de los inversores, pero a tenor de los ETF más vendidos en julio globalmente, la bolsa norteamericana sigue siendo una prioridad, destacando las entradas de dinero en el iShares Russell 2000 ETF y el fondo cotizado de ethereum de Grayscale.
De hecho, según el análisis de LSEG, los fondos de renta variable de EEUU fueron los que más captaciones tuvieron en julio, con 62.300 millones de dólares, seguidos de las estrategias alternativas de divisas, con 14.4000 millones, en lo que parece un movimiento anticipatorio del fin del carry trade con el yen japonés.
Entre los ETF activos más vendidos de manera global durante el mes pasado, aparecen Magellan Global Fund/Open Class, con 1.636 millones de dólares, Capital Group Municipal Income ETF, con 1.347, Janus Henderson AAA CLO ETF (1.092 millones), AB International Low Volatility Equity ETF (815 millones) y Hwabao WP Cash Tianyi Listed Money Market Fund (700 millones de dólares), según los datos de la consultora ETFGI.
ETF de criptos
La aprobación de los fondos cotizados de bitcoin y posteriormente de ethereum al contado en Estados Unidos ha provocado una verdadera avalancha de flujos hacia estos productos. De hecho, aunque el fondo el Grayscale Ethereum Trust ha sido uno de los más vendidos en julio, el iShares Bitcoin Trust sigue siendo el ETF de criptos con más volumen patrimonial, con algo más de 20.000 millones de dólares.
Aunque en España la utilización de los ETF está menos extendida entre los minoristas, la aparición de distintas plataformas y bancos digitales ha propiciado que se posicionen como una alternativa para los inversores más autodidactas.
Relacionados
- Tres ETF de bolsa norteamericana se 'cuelan' entre las 20 grandes cotizadas de Wall Street
- Nuevo hito en el mercado de las criptomonedas: empiezan a cotizar los ETF de ether al contado
- La fiebre por el bitcoin se relaja: los ETF solo atraen un 25% de lo que captaron con su lanzamiento
- Un 25% de los flujos de dinero hacia ETF se dirige ya a los de gestión activa