
El mercado de las criptomonedas vive otro hito esta semana. Después de que el regulador estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés) aprobara en enero los ETF de bitcoin al contado, ahora es el turno de los ETF de ether al contado. Estos vehículos han empezado a cotizar hoy mismo, ya que las gestoras han recibido la última autorización pertinente.
El estreno ha sido exitoso, ya que en las primeras horas se han registrado entradas por valor de 500 millones de dólares entre los nueve fondos que se comercializan, según datos de Bloomberg. Aunque la demanda es menor que cuando arrancó el ETF de bitcoin al contado, también hay apetito por ether, la segunda criptomoneda por capitalización.
El vehículo cuenta con el precedente del de bitcoin, que tuvo una gran acogida. Entre enero y marzo entraron 26.900 millones de dólares a dichos fondos y, aunque la llegada de dinero se ha ralentizado a los 6.200 millones en el segundo trimestre, según datos de Morningstar, sigue habiendo apetito por ganar exposición a las criptomonedas por esta vía.
"Aunque prevemos un despliegue constante de capital en estos ETF, es poco probable que veamos una entrada drástica inicialmente y fluctuará en función de diversos factores macroeconómicos. Sin embargo, creo que el potencial de crecimiento exponencial de la liquidez de los ETF es significativo", señala Javier García de la Torre, responsable de Binance en España y Portugal.
Ether cotiza ahora cerca de los 3.500 dólares y está casi a un 40% de distancia de sus máximos históricos. El bitcoin estuvo descontando la aprobación de su ETF al contado con subidas y, dos meses después de su lanzamiento, batió su anterior récord. Cuando empezó el ejercicio, también estaba lejos de su mejor marca, a un 55% de distancia.
Aunque hace unos meses el bitcoin era más rentable en lo que va de año que el ether, esta última criptomoneda le ha pisado los talones a la reina del mercado y su ascenso es muy parecido. Una posibilidad es que se haya descontado la cotización de los ETF al contado del token de la red de Ethereum. En general, se mueven muy a la par.
Uno de los beneficios que traen los fondos cotizados es que facilitan el acceso a las criptomonedas y favorecen la entrada de inversores institucionales. BlackRock, Grayscale, Franklin Templeton, VanEck, Bitwise, ARK y 21Shares, Invesco y Fidelity van a lanzar los ETF de ether al contado -y ya hicieron lo propio con bitcoin-. Antes de comercializarse los ETF al contado, existían los que se basaban en futuros.
"Pese a algún contratiempo, la regulación avanza, lentamente, pero con paso firme. Un entorno más propicio puede implicar más movimiento en el sector, operaciones y acuerdos, como se ha visto en las empresas de activos digitales de EEUU, que buscan expandirse por todo el mundo", destaca Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer, en un comentario el mes pasado.