
La fiebre por el bitcoin se ha relajado. Tras la entrada de 26.900 millones de dólares entre enero y marzo, tras la aprobación en Estados Unidos de los primeros ETF al contado, en el segundo trimestre solo captaron algo menos de la cuarta parte de esta cifra, unos 6.200 millones, según datos de Morningstar, con el fondo cotizado de iShares , marca de la gestión pasiva de BlackRock, a la cabeza por volumen de activos bajo gestión, con 18.400 millones de dólares.
Varios factores explican esta relajación de los inversores con uno de los criptoactivos con mayor volumen de transacciones, entre los que destacan el halving que tuvo lugar en abril y la percepción que hubo en el mercado en los últimos meses de que la rebaja de tipos de interés por parte de la Reserva Federal no sería tan inmediata, dada la resiliencia de la economía norteamericana, lo que hacía perder brillo a las criptomonedas frente a los activos de deuda tradicionales.
La aprobación a principios de enero en Estados Unidos de los primeros ETF sobre bitcoin al contado provocó una avalancha de flujos hacia uno de los activos digitales más demandados por los inversores, lo que elevó el precio de esta criptomoneda hasta los 74.000 dólares en marzo, cuatro veces más del precio que tenía al inicio de 2023.
La aparición de los fondos cotizados al contado sobre el bitcoin provocó que el vehículo de inversión de Grayscale, utilizado para apostar por la revalorización de este criptoactivo perdiera fuelle, con salidas acumuladas de 18.500 millones en el primer semestre, lo que ha llevado a la firma a lanzar una versión en formato ETF para frenar la sangría.
La subida espectacular del bitcoin en los últimos años atrajo a numerosos inversores que, pese a la enorme volatilidad de este activo, confiaban a su tendencia alcista. La aprobación de los primeros fondos cotizados al contado, con comisiones mucho más bajas que otros vehículos, propició que en el primer trimestre los flujos de entradas de dinero se disparan, un éxito del que se ha aprovechado sobremanera el ETF de iShares.

Pese a que el precio del bitcoin se ha relajado por debajo de los 67.000 dólares, los expertos de Deutsche Bank auguran varios factores que pueden impulsar su valor en los próximos meses. Uno es la posibilidad de una victoria de Donald Trump en las próximas elecciones norteamericanas, al identificarse al candidato republicano como más propenso a los criptoactivos, aparte de que es más partidario de mantener un dólar débil, lo que facilitaría el regreso de los inversores al bitcoin, al moverse en sentido inverso a la divisa norteamericana, en un momento en que el inicio de recortes de tipos por parte de la Fed a finales de año alejaría el atractivo de los activos conservadores para buscar otros con más revalorización, como ocurrió con el crecimiento de los criptoactivos.
Relacionados
- La IA es la tabla de salvación de los mineros de bitcoin excesivamente mal pagados tras el halving
- El bitcoin se ha topado con un enemigo inesperado: por qué Alemania ha lastrado a la 'cripto'
- Los pioneros de fondos de criptos avisan: "El bitcoin llegará a los 200.000 dólares en los próximos meses"
- El mayor fondo de bitcoin del mundo pierde el trono: BlackRock pone fin a una década de reinado