
Cuatro meses y medio es lo que ha tardado BlackRock en destronar al anterior rey del bitcoin. Durante más de una década, Grayscale tuvo el mayor fondo de bitcoin del mundo, hasta que esta semana se ha producido el adelantamiento. Su rival le ha superado en tamaño tras irrumpir en el mercado hace solo cuatro meses y medio, cuando el regulador estadounidense aprobó los ETF al contado de dicha criptomoneda.
Desde 2013, nadie rivalizaba con Grayscale. Entonces, lanzó un tipo de fondo que cotizaba en bolsa y que tenía como activo subyacente la 'cripto' de Satoshi Nakamoto. Este vehículo, Grayscale Bitcoin Trust creció hasta acumular el 3% de bitcoins del mundo. Sin embargo, su reinado empezó a verse amenazado cuando el regulador estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés) aprobó los ETF al contado de bitcoin.
Aunque el producto de Grayscale era algo distinto, no era un fondo cotizado de bitcoin al contado, se convirtió a esta modalidad con la autorización de la SEC. Pese a que era una buena noticia para el fondo, ya que sus activos empezarían a replicar el precio del bitcoin y no el que el mercado le diera, como ocurría anteriormente y lo que le llevó a cotizar con importantes descuentos, este cambio ha supuesto el inicio del fin de su liderazgo.
El regulador estadounidense permitió la entrada de nuevos competidores al aprobar este producto y BlackRock es uno de ellos. La mayor gestora del mundo apenas ha tardado cuatro meses y medio, desde que se lanzó en enero, en superar a Grayscale. Esta semana, por primera vez, la propuesta de la firma de Larry Fink ha acumulado 19.680 millones de dólares en bitcoin, frente a su rival, que se quedaba algo por debajo de esa marca en los 19.650 millones, según datos de Bloomberg. El adelantamiento se produjo ayer y ahora ambas fluctúan sobre esos niveles, hasta que una consiga distanciarse con claridad y consolidar su puesto.
Lo llamativo es que BlackRock apenas ha tardado meses en superar a la que era la primera, Grayscale. Además, su ETF al contado de bitcoin tiene todas las papeletas para asentarse en este puesto, ya que, no solo es la mayor gestora del mundo, con la capacidad que tiene de atraer clientes, sino que las comisiones en su fondo cotizado de la 'cripto' son mucho más bajas. Empezó cobrando una tasa del 0,12% y, una vez alcanzó los 5.000 millones de activos bajo gestión, la elevó al 0,25%. Grayscale cobra un 1,5%, lo que da ventaja a su competidora.
En ese sentido, el retorno que da BlackRock es algo mayor, ya que el inversor tiene un menor descuento tras comisiones. En todo caso, desde su lanzamiento y conversión (en el caso de Grayscale) ambos han sido muy rentables gracias al rally del bitcoin. Desde su inicio en enero, las ganancias superan el 60%. Cabe recordar que la mayor 'cripto' del mundo se recuperó desde los 17.000 dólares tras la crisis de FTX hasta renovar su anterior máximo histórico sobre los 69.000 dólares.
Ahora, el fondo de BlackRock alberga más de 290.000 bitcoins, en torno al 1,4% del suministro global. Mientras que el tamaño de este ha ido creciendo, el de Grayscale ha ido bajando.