
Hablar de gestión pasiva y bolsa norteamericana puede sonar redundante a ojos de los inversores, puesto que la simbiosis entre ambas es tan elevada que no se explicaría el crecimiento de los ETF sin la capacidad de atracción de capitales de la segunda. A fin de cuentas, es uno de los mercados bursátiles más eficientes que existen en el mundo y la pericia de los gestores activos para batir a largo plazo al índice por excelencia, el S&P 500, es bastante limitada.
De ahí que sea una de las categorías donde la inversión a través de fondos cotizados o indexados haya tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, hasta el punto de que tres ETF de bolsa norteamericana han superado ya este año la barrera del medio billón de dólares de volumen patrimonial.
Todo un hito que les colocaría entre las 20 mayores firmas cotizadas de Wall Street por capitalización bursátil, si se tratara de empresas, solo por debajo de gigantes como Berkshire Hathaway (el holding de Warren Buffett), Eli Lilly, Broadcom, Tesla, JPMorgan Chase, Walmart, Visa, UnitedHealth y Exxon Mobil. Y, por supuesto, de las grandes tecnológicas, conocidas como las Siete Magníficas, que en el caso de Apple, Nvidia y Microsoft han batido su propio récord de superar los tres billones de dólares de valor en bolsa.
SPDR S&P 500 ETF Trust, de la gestora State Street Global Advisors, superó la barrera del medio billón de dólares a finales de febrero y ahora ya maneja un volumen que se acerca a los 570.000 millones, mientras que iShares Core S&P 500 ETF y Vanguard S&P 500 ETF cuentan con un volumen de casi 520.000 millones y algo más 506.000 milllones de dólares, respectivamente, gracias a la revalorización de casi el 18% que acumula el S&P 500 en el año, pese a todas las dudas sobre una recesión en EEUU que han sobrevolado en la primera parte del año.
Otros ETF de bolsa norteamericana se quedan bastante por debajo de este volumen patrimonial, aunque el Vanguard Total Stock Market ETF, que tiene en cuenta no solo a las grandes cotizadas sino a las firmas de mediana y pequeña capitalización, maneja más de 400.000 millones de dólares.

Que un fondo cotizado alcance un volumen de activos bajo gestión tan elevado incrementa su potencial de atracción para los inversores, ya que en este tipo de vehículos se busca sobre todo la máxima liquidez, para poder entrar y salir a conveniencia, y el mínimo coste. De hecho, todos estos fondos tienen una comisión de gestión por debajo del 0,1%. Y en el caso de los ETF mencionados de iShares (la marca de BlackRock) y Vanguard se reduce al 0,03%.
No hay que olvidar que al invertir en estos fondos cotizados se está uno indexando sobre todo al comportamiento de las Siete Magníficas, que son las que han proporcionado la mayor parte de la revalorización del S&P 500 en el año, al igual que ha ocurrido en anteriores ejercicios.
De ahí que haya inversores que hayan comenzando a fijarse en ETF de bolsa norteamericana centrados en la equiponderación de los valores del índice por excelencia de Wall Street, sobre todo en los momentos en que han surgido dudas sobre la capacidad de las grandes tecnológicas para mantener su capacidad de crecimiento, algo recurrente cuando tienen que presentar sus cuentas ante los inversores.
Así que esta enorme masa patrimonial acumulada por estos mega ETF de bolsa norteamericana se debe precisamente a firmas como Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta, por lo que cualquier acontecimiento acontecimiento que les afecte tendrá su repercusión en este tipo de vehículos.
El crecimiento de estos fondos cotizados se produce en un contexto en el que la gestión pasiva gana cuota de mercado a pasos agigantados, como demuestran los datos de flujos netos. De hecho, en lo que va de año, Vanguard S&P 500 ETF y iShares Core S&P 500 ETF son los fondos cotizados de bolsa norteamericana con más entradas netas de dinero, con 60.137 millones y 42.757 millones de dólares, respectivamente.
Una manera de diferenciarse de la mera indexación a Wall Street es la inversión en ETF de gestión activa, que replican estrategias de fondos normales, en los que se puede cobrar una comisión mayor.
Relacionados
- Por qué Wall Street no se volvió loco con la revisión del empleo de EEUU que borró 800.000 puestos de un plumazo
- El sector del ocio y lujo es el único que defrauda en la temporada de resultados de Wall Street
- Nueve oportunidades de compra en Wall Street que los expertos detectan tras las correcciones