Bolsa, mercados y cotizaciones

No todo es tecnología: los inversores americanos empiezan a mirar más allá de las 'Siete Magníficas'

  • Los ETF del S&P 500 equiponderado logran captaciones netas de 4.300 millones de dólares
  • Representan el 10% de lo logrado por los fondos de bolsa de grandes compañías
  • Un ETF de Invesco de este tipo se encuentra entre los superventas en Estados Unidos
Foto: iStock
Madridicon-related

Los inversores norteamericanos están empezando a diversificar su cartera. Pese a los máximos que acumulan los principales índices bursátiles de Estados Unidos, con una subida en el año del 13%% en el caso de S&P 500 y del 14,60% en el caso del Nasdaq, el temor a que el furor por la inteligencia artificial –que ha movido a los mercados desde el año pasado– se vaya disipando ha favorecido que los inversores empiecen a tener en cuenta otras opciones, como la versión equiponderada del S&P 500 que, como su nombre indica, reparte los pesos por igual entre todas las compañías que lo componen en lugar de tener en cuenta la capitalización.

Este movimiento se está dejando notar en la entrada de dinero en los fondos cotizados de este tipo, que en los últimos doce meses han experimentado captaciones netas por valor de 4.300 millones de dólares, según los datos de Morningstar. Es una cantidad pequeña, teniendo en cuenta que los fondos centrados en compañías norteamericanas de gran capitalización de estilo mixto (que no son estrictamente de crecimiento ni value) llevan captados en este período más de 47.000 millones de dólares.

Pero indica el interés que están teniendo los inversores en incorporar a las carteras vehículos de inversión que no estén tan pegados a la evolución estricta de los índices bursátiles, para evitar sustos como a finales de 2022, pese a que la presencia de las grandes firmas tecnológicas en la bolsa americana es un potente imán de atracción.

Fondos cotizados como Vanguard 500 Index Fund, con 47.000 millones de dólares, iShares Core S&P 500 ETF, con 17.160 millones o Fidelity 500 Index Fund, con 14.385 millones, se encuentran entre los diez más vendidos en Estados Unidos, según datos de Morningstar. Pero vehículos como Invesco S&P 500 Equal Weight ETF, con 3.382 millones de dólares, se colocan entre los 75 productos superventas.

Esta tímida entrada en fondos centrados en el S&P 500 equiponderado trata de evitar lo que ocurrió hace año y medio, cuando la seducción por los valores tecnológicos comenzó a mostrar cierta debilidad, en un momento que parecía que habían alcanzado su cenit. La irrupción de Chat GPT dio un impulso al mercado con una nueva narrativa sobre la inteligencia artificial (IA) que volvió a favorecer el crecimiento de todas las compañías vinculadas a esta potente herramienta.

Tan enérgico ha sido su crecimiento que el fabricante de chips Nvidia se ha convertido en la segunda empresa más valiosa del mundo, por detrás de Microsoft, llegando a tocar los tres billones de dólares de capitalización bursátil. Una carrera meteórica que ha conseguido en tan solo 12 meses. En esta carrera por presentarse como la vanguardia, Apple no quiere quedarse atrás y ha desarrollado su propia herramienta de IA para hacer más eficaces la interrelación de la interfaz con el usuario, una invitación a renovar los terminales por parte de sus usuarios e incrementar de esta manera las ventas.

Este renovado interés por la tecnología se ha dejado notar en el resto de grandes firmas norteamericanas, que no solo han dejado atrás las caídas que sufrieron a finales de 2022 sino que han superado sus máximos, lo que ha llevado a la bolsa norteamericana a romper otro récord de revalorización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky