Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 25% de los flujos de dinero hacia ETF se dirige ya a los de gestión activa

  • El volumen patrimonial de estos vehículos se acerca a los 160.000 millones de dólares
  • Los ETF ya manejan en total un patrimonio de 13 billones de dólares
Foto: iStock
Madridicon-related

Gestión pasiva pero activa. Lo que parece un galimatías se ha convertido en una de las estrategias preferidas por los inversores. Los llamados ETF activos se diferencian de los tradicionales en que no replican un índice concreto sino una serie de valores que elige el gestor de estos vehículos, lo que pretende otorgar un valor añadido a la mera indexación. Y esta gestión activa de los fondos cotizados es lo que, precisamente, está atrayendo a los inversores, hasta el punto de que han captado el 25% de los flujos de los ETF en el primer semestre, según Morningstar, lo que representa un volumen cercano a los 160.000 millones de dólares, por encima de los 70.480 millones que lograron el año pasado.

En Estados Unidos los fondos cotizados ya han superado en volumen patrimonial a los fondos de inversión y dentro de la categoría de renta variable norteamericana, hay vehículos pasivos que se han convertido en verdaderos gigantes por el patrimonio que manejan. Por ejemplo, iShares Core S&P 500 ETF maneja un patrimonio por encima de los 94.000 millones de euros en su versión Uctis, la que se distribuye entre los inversores europeos. En este tipo de ETF, la competencia de las gestoras ha llevado a reducir la comisión de gestión al mínimo para atraer al mayor número de inversores y ganar liquidez.

Los máximos que han ido cosechado los principales índices bursátiles de Estados Unidos, gracias a las firmas tecnológicas, ha favorecido el crecimiento de la gestión pasiva, entre otros factores, pero la necesidad de diversificar y buscar fuentes alternativas de rentabilidad ha permitido que los ETF activos hayan experimentado un auge. Morningstar calcula que desde 2018 esta clase de productos han atraído 25.000 millones de dólares cada año, por lo que viendo la cifra que han conseguido solo en el primer semestre de 2024, se sextuplicaría.

Y el crecimiento de este período tiene su explicación por la rotación que están comenzando a realizar los inversores desde los valores tecnológicos hacia compañías más cíclicas, lo que favorece la distribución por parte de las gestoras de ETF que se apartan de la mera indexación. Fondos cotizados como BlackRock US Equity Factor Rttn ETF y JP Morgan Nasdaq Equity Premium ETF se encuentran entre los que más captan en el año gestionados de manera activa.

No obstante, la gestión pasiva sigue su tendencia imparable y según los cálculos de ETFGI, una firma de análisis independiente, los ETF han alcanzado el récord de 13,14 billones de dólares de volumen patrimonial a nivel global, con la cifra igualmente histórica de 730.360 millones de euros de captaciones netas en 2024 hasta junio, superando los 658.860 millones captados en 2021 y los 462.530 millones de 2022.

En renta variable es donde los inversores están más focalizados a la hora de invertir con fondos cotizados activos, al acaparar 75.600 millones de dólares de captaciones netas en el año, mientras que en renta fija han atraído 50.700 millones.

Flujos en Europa

En Europa, los fondos cotizados activos todavía representan una proporción pequeña de la tarta de la gestión pasiva, dada la menor penetración todavía de los ETF. En el primer semestre, captaron únicamente 6.200 millones de euros, una cifra muy por debajo de los 98.000 millones que lograron los fondos cotizados normales. Pero el patrimonio en conjunto se acerca ya a los 1,9 billones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky