Bolsa, mercados y cotizaciones

Las entradas de dinero en ETF europeos de bolsa se disparan en mayo

  • Cerca de 18.000 millones de euros entran en vehículos de renta variable
  • Se trata del dato más elevado de todo el año 2024
Imagen: Istock.

Un total de 25.000 millones de euros entraron en ETF (exchange traded funds o fondos cotizados) europeos en mayo. De esa cifra, la mayor parte (17.700 millones) se dirigió a ETF de renta variable (otros 6.600 millones, a renta fija). Se trata de la mayor captación en un mes que registran estos productos en lo que llevamos de 2024. Esos cerca de 18.000 millones superan con creces los 7.000 de abril, según recoge la gestora francesa Amundi, y también rebasan los 13.800 del pasado febrero, que era el mejor hasta ahora. Otros 6.600 millones de euros entraron en ETF de renta fija el mes pasado.

El mes de mayo fue, en general, positivo para las bolsas mundiales, con subidas por encima del 4% en el MSCI World y en el europeo Stoxx 600, alzas cercanas al 5% en el S&P 500 y una remontada superior al 6% en el tecnológico Nasdaq 100, todo esto después de un abril malo (marcado por la escalada de tensión en Oriente Medio). Así están posicionando sus carteras de renta variable las grandes gestoras españolas.

Los datos de Amundi muestran que los flujos se dirigieron a ETF de bolsa mundial (del mundo desarrollado), en primer lugar; a ellos se fueron 4.800 millones de euros. Otros 4.700 entraron en bolsa de EEUU, y 2.800 en la categoría de all country, o todos los países. En cuarto lugar se situaron los fondos cotizados que invierten en bolsa europea, que alcanzaron los 2.300 millones.

Desde los niveles actuales, el S&P 500 estadounidense tiene por delante un potencial próximo al 10% en los próximos 12 meses, según recoge Bloomberg. El recorrido para el Nasdaq 100 es algo más reducido, del 8%. En Europa, el Stoxx 600 debería subir un 11%, y el EuroStoxx 50 en torno a un 12%, de aquí a un año, en base a las expectativas del mercado. No todo es tecnología: los inversores americanos empiezan a mirar más allá de las 'Siete Magníficas'.

En lo que respecta a la renta fija, mayo fue el segundo mejor mes de 2024 en captaciones; en enero se alcanzaron los 7.600 millones de euros, por encima de los 6.600 del mes pasado. En mayo, la mayoría de esa cantidad -3.700 millones de euros- se dirigió a ETF de bonos soberanos. En segundo lugar, pero lejos, se situaron los monetarios, con 900.000 euros en captaciones.

En lo que respecta a los fondos de inversión, los inversores están devorando renta fija en lo que llevamos de año, mientras esperan que se aclare la senda de las tan esperadas bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, que deberían apreciar el valor de los bonos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky