Azvalor, la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, subraya en su última carta semestral tres riesgos que el mercado no está valorando adecuadamente y que se han convertido en narrativas que propician el comportamiento irracional de los inversores, como la inteligencia artificial.

Trea Asset Management, la gestora fundada por Carlos Tusquets, se reinventa para afrontar una nueva etapa. Tras la salida de parte de su anterior equipo de inversión y comercial a Anta AM, después de que las negociaciones para que Beka adquiriera Trea no llegaran a buen puerto y Tusquets recomprara el 30% que tenía la firma de capital privado Lovell Minnick para facilitar su salida, Trea reorganiza su estructura con el fichaje de su nuevo responsable de negocio institucional en uno de sus principales clientes, Cajamar, y el ascenso a director de inversiones de Ricardo Gil, quien hasta ahora era el encargado de asignación de activos de Trea.

Tras la entrada del grupo Mapfre en Abante y la 'boutique' francesa La Financière Responsable, la gestora quiere seguir creciendo de manera inorgánica, mediante compras para reforzar sobre todo su capacidad de distribución. El desarrollo del segmento de inversor institucional y la capacidad que tendrán de gestionar sus propios vehículos de activos ilíquidos son dos de las prioridades que se plantea la firma para los próximos años, en los que aspira a llegar a los 11.000 millones de euros de patrimonio.

Panza Capital reorganiza su estructura año y medio después de su lanzamiento. Ricardo Cañete, uno de los socios fundadores junto a Beltrán de la Lastra y Gustavo Trillo tras su salida de Bestinver, deja la firma, aunque seguirá vinculado como consejero de la sociedad gestora, según ha explicado el propio De la Lastra en una carta dirigida a los inversores.

La fuerte subida de las compañías tecnológicas está dando un empujón a los fondos de bolsa global más activos que incluyen en sus carteras no solo a algunos de los siete magníficos, sino a empresas de semiconductores como Nvidia, Taiwan Semiconductor Manufacturing o Arm Holdings. Es el caso de Arquia Banca Líderes del Futuro, que se coloca en segunda posición de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es entre los vehículos de firmas españolas y en cuarta posición en la clasificación general, que incluye a 352 productos, de los que 144 son fondos nacionales.

CaixaBank Master Gestión Alternativa, que cuenta con un patrimonio de 1.400 millones de euros y pertenece a la gama Master de gestión discrecional de carteras de CaixaBank, va a dejar de ser un fondo de fondos para convertirse en un vehiculo gestionado bajo la modalidad de mandatos. Wellington Management, Anima, Loomis Sayles y Alliance Bernstein han sido las firmas seleccionadas, en un proceso en el que han participado hasta 24 gestoras, para encargarse de distintas estrategias.

Magallanes Value Investors, la gestora fundada y presidida por Iván Martín, ha acortado distancias en su fondo de bolsa española, el Magallanes Iberian Equity, con el líder de la clasificación de los fondos más activos de elEconomsista,es, el Fidelity Iberia. El primero se revaloriza un 1,31% frente al 4,83% del segundo, cuando hace quince días la diferencia era de 345 puntos básicos. Y siguen siendo los únicos vehículos de bolsa española activos que se mantienen en positivo, frente a los números rojos que presenta el Ibex

El Nikkei, el índice más importante de la bolsa japonesa, ha dado la sorpresa este miércoles al alcanzar los 39.099 puntos, su nivel más alto desde 1989, cuando tocó los 38.916. Y esta subida ha beneficiado a los fondos de renta variable nipona que invierten en compañías de gran capitalización, que de media consiguen un 5,29%, según Morningstar con datos a 20 de febrero, que recoge información de un centenar de productos disponibles a la venta en España con clase en euros.

Si al leer en una misma frase las palabras tóken y blockchain y siglas como ERIR y DLT pone la misma cara que si alguien le hablara en arameo, ha llegado el momento de ponerse al día, porque puede que más pronto de lo que usted imagina se convierta en el vocabulario habitual de su gestora de fondos. La nueva ley del mercado de valores y de servicios de inversión, aprobada el año pasado, permite que los instrumentos financieros puedan representarse, aparte de la forma habitual de títulos y anotaciones en cuenta, mediante tecnología de registro descentralizado (TRD), como es el caso de los Distributed Ledger Technology, que no es otra cosa que un sistema basado en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. El blockchain, por ejemplo, es un tipo de DLT, y es la tecnología en la que se basa el bitcoin, para la que fue creada.

Anta Asset Management es la nueva gestora que se presenta en sociedad. Perteneciente a la Corporación Financiera Azuaga, la firma está pendiente de la aprobación por parte del regulador de tres fondos de inversión para empezar a rodar un proyecto que tiene la intención también de realizar asesoramiento y gestión de carteras y de activos ilíquidos, dada la experiencia del holding en inversiones agrícolas y energías renovables, entre otras. La gestora, que fichó a parte del equipo de Trea AM, asegura que quiere competir por producto y no limitarse a España, en un momento de concentración en el sector.