MoraWealth, la filial española de MoraBanc, acaba de recibir la autorización de la CNMV para transformarse en sociedad de valores, un cambio que le permitirá ampliar su gama de servicios, ya que podrá realizar la custodia directa de activos y ofrecer financiación para la contratacion de fondos de inversión, lo que en la jerga financiera se conoce como créditos lombardos. La firma ha llegado a un acuerdo con Inversis para ofrecer los servicios de custodia, plataforma tecnológica y de ejecución 'online'.

El asesoramiento de carteras ya representa casi un 41% de la distribución de fondos de inversión en España, según los datos a cierre de 2023 de Inverco. Este porcentaje no ha dejado de crecer en los últimos ejercicios y se ha convertido en uno de los segmentos de negocio por el que más están apostando las firmas de inversión. En 2020, un ejercicio marcado por la pandemia, el asesoramiento alcanzó el 30,5% de la distribución de fondos, mientras que en 2021 ya dominaba 34,2% y al año siguiente, el 37,2%.

El tirón que está experimentando la tecnología en las primeras semanas del año está ayudando a los fondos que están posicionados en estas compañías. Y entre los más activos de renta variable internacional incluidos en la clasificación de elEconomista.es, se encuentran Bulnes Global y Arquia Banca Lideres del Futuro A, que se colocan en segundo y tercer lugar, respectivamente, con un 13,34% y un 12,73%, respectivamente, por detrás de Invesco Global Focus, que lidera la Liga Global con un 13,68%.

Josep Prats es uno de los analistas de bolsa europea más veteranos y responsable del Abante European Quality, un fondo que concentra sus inversiones entre 20 y 25 valores. Entre las principales apuestas aparecen firmas tecnológicas como ASML o SAP, junto a Air Liquide, LVMH, Inditex o bancos como Unicredit o BNP Paribas, un sector que, a su juicio, puede seguir ofreciendo buenas rentabilidades, pese a que el mercado rebaje las expectativas con una bajada de tipos de interés cada vez más próxima.

El Fidelity Iberia A-Dis-EUR se refuerza dentro de la Liga de la Gestión Activa de bolsa española, la clasificación de los fondos de renta variable española más descorrelacionados del índice de referencia. Este producto de Fidelity ha ampliado la distancia que saca en rentabilidad al resto de integrantes de la Liga, que se compone por un total de 31 fondos.

Inverco, la asociación que agrupa a las firmas de inversión colectiva, estima que este año el patrimonio de los fondos se incrementará en 25.000 millones de euros, lo que significaría un 7,3% más respecto al cierre de 2023, superando los 373.000 millones. La expectativa de que los ahorradores sigan acudiendo a los productos conservadores les hace mantener un "optimismo prudente" sobre este crecimiento, pese a que este año se va a producir un volumen importante de vencimientos en fondos de deuda.

Aryzta, el fabricante suizo de los panes y bollería para cadenas de alimentación como McDonald's, ha visto reducido su peso en la cartera de Cobas al 1,5%. Un dato que pasaría desapercibido si no fuera por que ha sido durante años uno de los valores estrella de los fondos de la gestora fundada por Francisco García Paramés, como el Cobas Internacional, donde llegó a acaparar un poco más del 14%. Con esta reducción, la gestora reconduce el error de una inversión que le ha dejado importantes minusvalías, ya que cuando comenzaron a construir la posición cotizaba entre los 6 y los 8 francos suizos, mientras que ahora se encuentra en 1,52 francos.

EDM, una de las firmas de inversión independientes con más trayectoria de España, con más de 30 años de vida, va a dar un vuelco a su cúpula directiva con el nombramiento el próximo mes de marzo de Carlos Llamas como consejero delegado de la firma y el de Pasqual del Pobil como nuevo presidente, cargo que hasta ahora ocupaba María Díaz-Morera, hija del fundador de la 'boutique' catalana, quien seguirá vinculada como miembro del consejo de administración aunque ha optado por dar un paso atrás por motivos personales.

Pese a ser un equipo de gestión de perfil conservador, ya que su primer objetivo es preservar el patrimonio de sus clientes, y pese al optimismo de las firmas de inversión con los fondos de deuda gracias a la normalización de tipos de interés, en Dunas Capital se salen del consenso y advierten de que "2024 no va a ser el año de la renta fija", en palabras de José María Lecube, responsable de esta clase de activo en la gestora.