Cirene Capital se ha convertido en uno de los fondos revelación de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, al acaparar semana tras semana el tercer puesto de una lista de 260 productos, de los que más de la mitad son españoles Se revaloriza en el año algo más de un 20%, gracias a sus posiciones en firmas tecnológicas, de las que su gestor, Ignacio Pérez, no reniega, ya que aplica una estrategia mitad growth mitad value. Su experiencia en el mundo del M&A, por sus anteriores trabajos en bancos de inversión, le hace mostrarse muy escéptico con los números de las compañías, porque, asegura, "un excel lo aguanta todo".

Los fondos centrados en firmas tecnológicas como estrategia siguen ofreciendo un rendimiento que llega en los mejores vehículos de inversión colectiva a superar el 30%, como es el caso del Rural Tecnológico, de Gescooperativo, que alcanza el 35%, o el JP Morgan US Technology D (acc) Eur, que gana el 31,20%. Una rentabilidad más que aceptable, teniendo en cuenta que el Nasdaq 100 lleva un 26,5% en el año. Muchos fondos de bolsa norteamericana de estilo crecimiento han aprovechado la buena racha de las grandes tecnológicas, entre las que se encuentran Alphabet, Meta, Microsoft o Amazon, para obtener una alta revalorizacion en sus carteras, como Franklin Innovation A Eur, que tiene un peso superior al 57% en este sector, y que se encuentra entre los diez mejores fondos de renta variable de Estados Unidos, con clase en euros y disponibles para su venta en España.

Anta Asset Management, la nueva gestora propiedad de Corporación Financiera Azuaga, comienza su andadura con el anuncio del nombramiento de Jacobo Anes como consejero delegado y de Federico Battaner como director de inversiones, como adelantó recientemente Invertia. La gestora recibió el visto bueno de la CNMV en verano y tiene a Fernando Morales Alba como presidente, cargo que también ostenta en el holding familiar.

Horos AM, la gestora dirigida por José María Concejo y que cuenta en el equipo de inversión con Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, acaba de lanzar Horos Internacional Empleo PPE, que replicará la estrategia del Fondo de inversión Horos Value Internacional, uno de los dos fondos que conforman su gama, junto al Fondo de inversión Horos Value Iberia. La firma ya cuenta con un plan de pensiones, el Horos Internacional, que también sigue la estrategia de su fondo de renta variable internacional.

El auge de la gestión pasiva es un hecho irrefutable globalmente y en España se ha convertido en un fenómeno también imparable. Los últimos datos de Inverco muestran que los Exchange Traded Funds (ETF) y los fondos indexados ya acaparan un tercio del volumen patrimonial que manejan las gestoras internacionales en España, cuando hace solamente cinco años este tipo de vehículos de inversión colectiva sólo representaba el 19%.

La aparición de distintos brókeres y plataformas digitales en los últimos años ha transformado el acceso al mundo de la inversión, sobre todo por la competición en costes, al ofrecer ETF y fondos indexados, y tratar de reducir al máximo la factura de los ahorradores.

La probable reducción del límite de aportación inicial de los fondos de inversión libre (FIL) de 100.000 a 10.000 euros ha devuelto al punto de mira a los hedge funds, un vehículo que hasta ahora está reservado a los altos patrimonios, pero que en caso de que se permitiera la entrada por un menor importe facilitaría su acceso a cualquier inversor, al igual que ha ocurrido con los fondos de mercados privados, siempre que cumplan determinados requisitos y estén asesorados.

Mediolanum International Funds cumple este año su vigésimoquinto aniversario. La gestora del banco privado Mediolanum, con sede en Dublín, se ha especializado en mandatos de gestión a terceras firmas, en las que ya delega 46.000 millones de euros, razón por la que considera que la diversificación de las carteras mediante fondos multigestionados es la mejor manera de afrontar a largo plazo un horizonte lleno de incertidumbres en los mercados, tantas que no se puede descartar que la FED aplique una bajada agresiva de tipos en caso de que fuera necesario aplicar estímulos de manera rápida.

Indexa Capital planea seguir creciendo mediante adquisiciones de otros roboadvisors e incluso de alguna firma de seguros en alguno de los mercados en los que opera, entre los que se encuentran España, Francia y Bélgica. Así lo explicó Ramón Blanco, uno de los socios fundadores junto a Unai Ansejo y François Derbaix, durante la presentación de resultados del primer semestre del grupo.

Movimientos de reajuste en el Bestinver Bolsa, que se ha consolidado este año como uno de los mejores fondos de bolsa española dentro de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es. Durante el tercer trimestre, el equipo gestor entró en Iberdrola, como novedad destacable, y deshicieron la posición en CIE Automotive, además de incrementar el peso en BBVA, que junto con Santander acaparan casi todo el peso, del 26%, que tiene el sector financiero aún en el fondo. Un peso que, no obstante, han ido reduciendo a lo largo del año.