
La aparición de distintos brókeres y plataformas digitales en los últimos años ha transformado el acceso al mundo de la inversión, sobre todo por la competición en costes, al ofrecer ETF y fondos indexados, y tratar de reducir al máximo la factura de los ahorradores.
Este fenómeno no ocurre solo en España, sino en el resto de Europa. Pero el simple acceso a la compra de acciones, bonos o fondos cotizados se ha convertido en una commodity. De ahí que las firmas traten de innovar en su oferta de servicios para atraer nuevos clientes. Y Scalable Capital, una de las plataformas más importantes del Viejo Continente, con 16.000 millones de volumen intermediado, ha lanzado una herramienta reservada habitualmente a los altos patrimonios, como es el análisis de carteras.
Mediante Insights, que se basa en la tecnología Portfolio 360 de BlackRock, el inversor podrá tener un detalle de su cartera por tipo de activos y cómo se distribuye por regiones y sectores, por capitalización bursátil o por calificación crediticia, en el caso de los bonos, aparte de o los pagos recibidos como dividendos e intereses.
Es habitual que un inversor compre acciones de las grandes firmas tecnológicas, de varias firmas globales que pagan dividendos y algunos ETF de bolsa norteamericana o europea, y no se dé cuenta de que está asumiendo riesgos en un determinado nicho como la tecnología o que no tiene algún sector o activo que le podría ayudar a tener una cartera más diversificada o equilibrada.
Hay que tener en cuenta que en una plataforma como Scalable, aproximadamente dos tercios de las inversiones de los inversores españoles se realizan a través de ETF y fondos, mientras que el resto son acciones sueltas y saldo en efectivo, por lo que la herramienta permitirá que los clientes tengan un conocimiento más explícito sobre los subyacentes de los vehículos de inversión colectiva y su posible solapamiento.
Con esta herramienta, podrá contar con este detalle y contar con recomendaciones de optimización, además de poder acceder a diversas proyecciones de cuál sería el comportamiento de su cartera ante hipotéticos escenarios, como una subida de los tipos de interés o una corrección de los mercados.
"No es crucial tener una cantidad específica de acciones, bonos o ETF en la cartera, pero cuanto más tipos de activos, mayor es la diversificación. Lo decisivo es que uno haga una selección que corresponda a sus propios objetivos para invertir. Puede ser una mezcla de ETF globales y ETF de dividendos seleccionados, ETF de sostenibilidad o ETF temáticos. Una cartera de riesgo moderado tiene una cuota de acciones del 50-60% y bonos corporativos y gubernamentales, así como una posible adición de materias primas", explica Adrián Amorín, country manager para España de Scalable Capital, para quien Insights puede ayudar precisamente en esta labor de análisis.
"Se trata de una aplicación muy sofisticada de analítica inteligente avanzada, pero al mismo tiempo realmente accesible y fácil de usar. Funciona como un asistente digital que aporta claridad y ayuda al usuario en sus decisiones de inversión, y permite identificar posibles riesgos o carencias y rectificarlos", subraya.
Amorín señala que la diversificación permite reducir el impacto global en la cartera en el caso de que un tipo de activo sufra una caída. "Los diferentes tipos de inversión pueden ayudar a equilibrar el rendimiento global de la cartera, ya que los bonos proporcionan ingresos regulares y menos volatilidad, mientras que las acciones tienen mayor potencial de crecimiento, pero también conllevan un riesgo más elevado", apunta.
Líder en Europa
La firma se ha convertido en una de las principales plataformas de intermediación en Europa, y en países como Alemania lideran la captación de dinero a través, sobre todo, de los planes de ahorro, un formato que se ha hecho muy popular en los últimos años y del que un reciente estudio proyecta que para finales de 2028 se ejecuten 32 millones de planes con ETF al mes, frente a los 7,6 millones que hay en la actualidad, con un volumen de 650.000 millones de euros, más del triple de lo que manejan ahora.
De ahí que gigantes de la inversión como BlackRock sean accionistas de firmas como Scalable, que cuenta con una oferta de 1.900 fondos cotizados en su oferta, aunque en España todavía no ofrece su gestor automatizado de activos.