
El crecimiento de los fondos cotizados o Exchange Traded Funds (ETF, por sus siglas en inglés) es una tendencia imparable y que va a ganar cada vez más adeptos, sobre todo entre los más jóvenes. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por BlackRock y extraETF, una publicación alemana especializada, donde se destaca que el 54% de los nuevos inversores europeos en este tipo de vehículos tendrá entre 18 y 34 años, frente al 32% que se situarán entre los 35 y 54 años.
Y este mayor interés de los inversores de la generación Z por los fondos cotizados tendrá un impacto en la asignación de activos en sus carteras, ya que los inversores de generaciones anteriores solo representarán el 46% de los accionistas de ETF en el futuro, una reducción considerable desde el 63% actual.
La forma en que se va a canalizar esta inversión hacia los fondos cotizados, y por el que los jóvenes europeos accederán al mundo de la inversión, son las cuentas de planes de ahorro, muy populares ya en Alemania y que en otros países europeos también están cogiendo impulso.
Y el acceso a los fondos cotizados por esta vía no es baladí, ya que en cinco años se espera que alcance un volumen de 64.300 millones de euros, frente a los 15.000 millones que manejaban a finales de septiembre, un patrimonio que se canalizará a través de 32 millones de planes de ahorro con ETF ejecutados mensualmente, frente a los 7,6 millones actuales.
La aparición de nuevas plataformas digitales en los últimos años ha favorecido la competencia por atraer a los inversores a un producto que tiene el bajo coste y la sencillez como sus emblemas. Firmas como Scalable Capital, Trade Republic, Consorsbank, Flatex, Finvesto o DKB ya superan los 1.000 ETF accesibles en su oferta, con la primera firma superando los 2.000 fondos cotizados. De ahí que publicaciones como extraETF se hayan popularizado para realizar comparativas de servicios y precios.
Los planes de ahorro, compuestos por fondos cotizados, se han convertido en una de las herramientas favorecidas por esta expansión de la gestión pasiva en Alemania y en Austria también están cobrando fuerza, tras la expansión de estas plataformas.
De lo que no cabe duda es de que el volumen de inversión en fondos cotizados va a seguir creciendo de forma exponencial. Según las estimaciones de BlackRock y extraETF, en 2028 alcanzarán un patrimonio de 650.000 millones de euros, frente a los 200.000 millones que manejaban a finales de septiembre. Y esta proyección mejora las expectativas que había tan solo hace un año, cuando se esperaba que lograran 350.000 millones en 2026. En España, el diferimiento fiscal con que cuentan los fondos en los traspasos está retrasando su crecimiento de una manera más contundente.