Las grandes firmas de banca privada españolas no se plantean rebajar el mínimo de acceso a fondos de mercados privados a 10.000 euros, pese al cambio normativo que lo permite para clientes minoristas siempre que sea bajo asesoramiento y la cantidad invertida no represente más del 10% de su patrimonio financiero. Así lo pusieron de manifiesto los directivos de las principales entidades que han participado en MIND 2023, evento organizado por la consultora Épika en Madrid, que ha congregado a casi un millar de asistentes relacionados con el mundo de la inversión.

Si existe una categoría de fondos de inversión con un nombre que puede resultar extravagante son los fondos de rentabilidad objetivo. Al fin y al cabo, todos los vehículos de inversión colectiva persiguen alcanzar un determinado rendimiento en un plazo temporal determinado, en función de la expectativa de evolución del mercado. En realidad, fue un intento de diferenciarles de los fondos garantizados, aquellos que por folleto sí que ofrecen una garantía de recuperar el 100% del capital inicial invertido, con la ventaja de añadir la revalorización obtenida. Gracias a esto, fueron unos de los impulsores para la comercialización de los fondos de inversión en España a finales de los años 90, en los que los productos de renta fija y monetarios dominaban el escaparate

Si algo está poniendo de manifiesto la Liga global de la gestión activa de elEconomista.es es que no hace falta ser un producto de una boutique de inversión ni de una gran gestora internacional para destacar entre los fondos de renta variable global de gestión más activa. El mejor ejemplo es Rural Renta Variable Internacional, de Gescooperativo, la gestora de las cajas rurales que cuenta ya con casi un cuarto de siglo de historia y algo más de cien millones de euros de volumen patrimonial.

Hellofresh, una de las principales apuestas de la cartera internacional de Bestinver, ha vivido este jueves uno de sus peores días en bolsa, tras desplomarse un 22,48%, hasta situarse en los 15,9 euros. La razón se encuentra en el 'profit warning' que comunicó el miércoles al cierre de mercado la firma de reparto de kits de comida a domicilio, tan solo un mes después de que presentara sus resultados del tercer trimestre, lo que ha desatado las dudas de los inversores sobre la viabilidad de que pueda mantener la capacidad de crecimiento de su negocio.

Ibercaja Gestión se encuentra en pleno proceso de diseño de su nuevo plan estratégico para los próximos tres años, pero el balance del que está a punto de terminar no puede ser más halagüeño para la gestora de la entidad financiera con sede en Zaragoza.

La plataforma de fondos de inversión Allfunds ha vuelto a despertar el interés de los grandes fondos de capital riesgo. La noticia adelantada por Bloomberg de que CVC, Cinven, Permira, KKR y Warburg Pincus estarían interesadas en lanzar una oferta por la compañía disparó ayer su cotización un 10% aunque después se fue relajando hasta cerrar en los 5,84 euros, solo un 3% por encima de la apertura de la sesión bursátil.

La gestora del banco norteamericano BNY Mellon se caracteriza por su cautela. Cuando a principios de año la mayoría de inversores se mostraban optimistas con la reapertura de China, en la firma preferían mostrarse prudentes sobre el efecto arrastre en una economía que ha cambiado el foco de su modelo de crecimiento hacia el consumo interno.

Los fondos conservadores se han convertido en la gran baza comercial de las entidades financieras para mantener el crecimiento en vehículos de inversión colectiva de los últimos años, tanto en la contratación de productos ultraconservadores como mediante el asesoramiento de carteras. Una estrategia que han mantenido desde que se inició la normalización de tipos de interés por parte de los bancos centrales y el consiguiente repunte de rentabilidad de los bonos

Los inversores en renta fija están notando una vez más que el mercado de bonos está sujeto a la misma volatilidad que cualquier activo cotizado, algo que se ha dejado sentir en los fondos de deuda en los últimos días, en este caso para bien.

Bulnes Global es, junto a Cirene Capital, otro de los fondos españoles revelación de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, y con su 17% de rentabilidad en el año se sitúa en sexta posición de la clasificación. Javier Morales es el asesor de este vehículo de inversión que gestiona Gescooperativo para la red de banca privada de las cajas rurales. Su estrategia es simple: buscar negocios con fuertes ventajas competitivas. Y rotar poco la cartera para reducir los costes del fondo.