Bolsa, mercados y cotizaciones

BNY Mellon IM no descarta que la FED suba más los tipos

BNY Mellon IM no descarta que la FED suba más los tipos
Madridicon-related

La gestora del banco norteamericano BNY Mellon se caracteriza por su cautela. Cuando a principios de año la mayoría de inversores se mostraban optimistas con la reapertura de China, en la firma preferían mostrarse prudentes sobre el efecto arrastre en una economía que ha cambiado el foco de su modelo de crecimiento hacia el consumo interno.

Y ahora, cuando el consenso señala que las subidas de tipos han tocado techo en EEUU, en BNY Mellon IM advierten de que podría producirse un último repunte hawkish ante la retirada de los efectos técnicos de la subida de la inflación, como el alivio de la presiones sobre las cadenas de suministro globales y la caída de los precios de la energía, teniendo en cuenta que los datos macro apuntan a una fortaleza de la economía de EEUU.

En este sentido, no descartan una subida más de tipos de interés por parte de la Fed, aunque para la segunda mitad del próximo año ya debería notarse un aterrizaje suave de la economía norteamericana.

"La Fed va a intentar controlar las expectativas del mercado con mensajes más agresivos. Powell no quiere que se repitan los errores de los años 70 y 80 del pasado siglo, con una relajación monetaria antes de tiempo", aseguró ayer Ralph Elder, director general de BNY Mellon para Iberia, durante la presentación de perspectivas de la firma.

Y esto podría provocar "por sorpresa una subida de tipos de interés antes que una bajada por el repunte de la inflación", apuntó, y todo esto considerando que nos encontramos con procesos inflacionarios como la desglobalización de las cadenas de suministro, los cambios demográficos y la transición energética.

"Los beneficios empresariales en EEUU se han vuelto negativos, lo que suele llevar a las empresas a ir recortando horas extra para después realizar despidos", señaló Elder, quien recordó que la recesión es un buen punto de entrada para la renta variable, aunque a corto plazo optan por los bonos municipales, la deuda de alto rendimiento a corto plazo y las empresas con altos dividendos, y recomienda la diversificación de las carteras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky