Bestinver, la firma de inversión del grupo Acciona, acaba de lanzar un fondo de renta variable de Estados Unidos, Bestinver Norteamérica, que estará gestionado por Jaime Ramos, responsable también del Bestinver Megatendencias.

Los fondos de renta fija se han convertido en los grandes protagonistas del año. La extrema volatilidad que han vivido en los mercados desde el comienzo de la invasión de Ucrania y el cambio de estrategia de los bancos centrales para luchar contra la inflación han provocado la búsqueda de refugio en los productos considerados conservadores. Una tendencia que se ha visto acentuada con el repunte de rentabilidad de los bonos soberanos, provocada por la subida de tipos de interés, que ha llevado a las gestoras de entidades financieras a lanzar productos de rendimiento objetivo centrados en deuda pública española e italiana, situados entre los que más están captando en 2022.

Cuarenta y ocho horas después de que la CNMV advirtiera de que iba a dejar de anunciarse en Facebook, Instagram y Twitter, por no mostrarse proclives a colaborar a la hora de poner filtros para evitar los anuncios de chiringuitos financieros, y alabara al mismo tiempo la buena sintonía que habían tenido con Google, el famoso buscador de internet ha hecho pública su nueva política para restringir precisamente la publicidad de las firmas con riesgo de ser potencialmente fraudulentas.

Diaphanum va a ofrecer a sus clientes asesoramiento sobre inversiones en capital privado, deuda privada, infraestructuras y sector inmobiliario, los denominados activos ilíquidos, que está impulsando la banca privada en los últimos años como una forma de obtener un rendimiento alternativo a las carteras, en un momento en que se ha rebajado a 10.000 euros el acceso a este tipo de productos a clientes minoristas siempre que cumplan determinados requisitos.

Los grandes fondos inmobiliarios de Reino Unido se han visto obligados a imponer de nuevo restricciones a los reembolsos, una situación que recuerda a la que ya se vivió en marzo de 2020, ante el comienzo de los confinamientos, cuando no tuvieron más remedio que establecer un corralito para evitar la venta desordenada de valores en un momento de fuerte caída del sector en toda Europa.

La CNMV ha querido mandar un mensaje contundente sobre la escasa proactividad que tienen algunas plataformas de redes sociales a la hora de aplicar filtros que eviten la promoción de firmas de inversión fraudulentas, más conocidos coloquialmente como chiringuitos financieros.

La reciente entrada en vigor de la norma que permite la comercialización de productos de capital riesgo a inversores minoristas a partir de una cantidad mínima inicial de 10.000 euros -siempre que cumplan determinados requisitos, como que la cantidad invertida no represente más del 10% del patrimonio financiero, que no debe exceder del medio millón de euros- ha puesto en alerta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que va a estar atenta a cómo se realiza esta distribución por parte de los bancos.

Los fondos se han convertido durante los últimos años en los grandes protagonistas de las carteras de los españoles, en un momento en que los bajos tipos de interés provocaron la comercialización masiva de los vehículos colectivos como alternativa de inversión, ante las escasas oportunidades de remuneración que ofrecían los productos financieros tradicionales. De esta manera y gracias a la buena racha de los mercados bursátiles en la última década, pese a la volatilidad que se ha vivido con la pandemia y las fuertes caídas de este año, el volumen de activos bajo gestión de los fondos ha alcanzado máximos históricos, por encima de los 300.000 millones de euros.

Una de las demandas que la industria de inversión ha estado impulsando en los últimos años por fin se ha hecho realidad formalmente. Ayer apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, que recoge la posibilidad de que los inversores particulares puedan colocar su dinero en fondos de capital riesgo españoles por un importe mínimo inicial de 10.000 euros, siempre que esta cantidad no represente más del 10% de su patrimonio financiero, que no debe exceder del medio millón de euros. Además, esta inversión será consecuencia de una "recomendación personalizada" realizada por un intermediario que les preste este servicio, según la norma.

Son los fondos de renta fija de mayor volumen patrimonial y, por tanto, los que mayor número de partícipes también concentran, al pertenecer casi todos a las gestoras de las grandes entidades financieras. Y no están siendo ajenos a la volatilidad que están viviendo los mercados de deuda en las últimas semanas, con una caída media que ya se sitúa en el 5%, con datos de Morningstar a 26 de septiembre, 61 puntos básicos más que siete días antes y 142 puntos básicos más que a finales de junio. Su pérdida actual se ha podido reducir algo dadas las compras que se produjeron ayer tras la intervención del Banco de Inglaterra, que llevó a relajar la rentabilidad de los bonos norteamericano y europeos, que habían tocado máximos el lunes.