Bolsa, mercados y cotizaciones

Google endurece el control de los anuncios de productos financieros como pide la CNMV

  • Exigirá que las firmas estén registradas en los reguladores y controlará la publicidad de productos complejos
Madridicon-related

Cuarenta y ocho horas después de que la CNMV advirtiera de que iba a dejar de anunciarse en Facebook, Instagram y Twitter, por no mostrarse proclives a colaborar a la hora de poner filtros para evitar los anuncios de chiringuitos financieros, y alabara al mismo tiempo la buena sintonía que habían tenido con Google, el famoso buscador de internet ha hecho pública su nueva política para restringir precisamente la publicidad de las firmas con riesgo de ser potencialmente fraudulentas.

La firma comenzó a aplicar estas medidas en Reino Unido en septiembre de 2021 y consiguió un descenso notable de las denuncias de anuncios sospechosos de fraude financiero, por lo que ha decidido implantarlo en otros países, como España. A partir de ahora, las firmas que quieran mostrar publicidad de sus productos financieros en el buscador deberán de demostrar que están autorizadas por la CNMV o el Banco de España, entre otros reguladores si fuera necesario. Además, deberán haber completado el programa de verificación de anunciantes de Google.

El proceso de precertificación de los anunciantes en activo comenzó el pasado lunes y se prevé que esté plenamente vigente desde el 24 de enero de 2023.

"Hemos puesto a punto políticas determinantes que impiden prácticas fraudulentas como el phishing, el clickbait o la información engañosa sobre productos, servicios o empresas", asegura la firma en su blog oficial, donde también explica que han impuesto normas estrictas sobre el modo en que los anunciantes pueden comercializar productos financieros como préstamos, servicios de negociación de deudas o productos financieros especulativos complejos.

"Nuestros equipos aplican estas políticas con el máximo rigor, y utilizan tanto aprendizaje automático como revisiones humanas para bloquear la publicidad fraudulenta", subraya el buscador, que solamente el año pasado bloqueó o eliminó más de 58,9 millones de anuncios que incumplían sus políticas de servicios financieros.

La CNMV considera positiva esta decisión. "Estas medidas han sido propuestas a las empresas tecnológicas de internet y redes sociales en las conversaciones que hemos mantenido en los últimos meses en el marco del plan de acción contra el fraude financiero", remarca el regulador, quien reitera la petición a las demás compañías de redes sociales para que apliquen en sus plataformas "herramientas y procedimientos que dificulten o eliminen la publicación y propagación de fraudes de los que las únicas víctimas pueden ser sus clientes y seguidores".

Esta situación afecta especialmente a los más jóvenes, que utilizan las redes sociales para la búsqueda de información sobre temas de inversiones y pueden ser más fácilmente influidos por personajes famosos a la hora de tomar una decisión sobre determinados productos financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky