
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido un comunicado en el que recuerda a las gestoras la necesidad de planificar con tiempo los ajustes necesarios para adaptarse a la nueva regulación europea, que entrará en vigor el año que viene, además de realizar una oportuna asignación de los recursos, ya que la llegada de esta nueva normativa "puede conllevar a las gestoras un esfuerzo importante de adaptación", indica.
Uno de los principales cambios que traerá el nuevo año es que, a partir del 1 de enero, y en el plazo de un mes, las entidades deberán enviar a la CNMV el documento con los datos fundamentales para el inversor (DFI) adaptados al contenido establecido por los PRIIPs.
"Dicha normativa es bastante detallada e incorpora algunos cambios relevantes respecto a los contenidos del DFI de las IIC previamente vigentes (tales como la metodología de cálculo del indicador resumido de riesgos, la información sobre los costes totales y los escenarios de rentabilidad), por lo que las gestoras deberán diseñar cuidadosamente los nuevos DFI y realizar los cambios y desarrollos necesarios en sus sistemas para disponer de la información necesaria", indica.
Además, los fondos artículo 8 (con características sostenibles) y artículo 9 (con objetivo concreto de sostenibilidad, más puros), según distingue el reglamento europeo de Divulgación (SFDR), deberán haber elaborado y registrado en el regulador, a partir del próximo 1 de enero, también, un anexo de sostenibilidad al folleto. El contenido de ese anexo estandariza y amplía "sustancialmente" la información que actualmente las IIC afectadas incluyen en sus folletos.
Sobre este anexo, además, la CNMV podrá exigir a la entidad gestora las modificaciones, aclaraciones u obligaciones adicionales que considere oportunas "en aras de la adecuada protección al inversor, transparencia de la información suministrada y cumplimiento de la normativa sectorial y de los criterios propios o de las autoridades europeas", señala.
Llamamiento a las sicavs
Hasta la fecha, un total de 507 sicavs han causado baja en los registros de la CNMV durante 2022 como consecuencia de su disolución y liquidación, o por su transformación en sociedades del régimen común, frente a las 1.803 que, de acuerdo a los hechos relevantes publicados, comunicaron su intención de realizar tales procedimientos.
Aunque el plazo establecido por la normativa fiscal para la cancelación registral todavía es amplio (la fecha límite que se ha definido permitirá hacerlo hasta 30 de junio de 2023), "la CNMV desea llamar la atención sobre la conveniencia de realizar los trámites necesarios con la mayor antelación posible para permitir una tramitación ordenada y evitar retrasos", puntualizó.