Olea Neutral es uno de los fondos multiactivos españoles menos conocidos por los inversores minoristas a pesar de sus 18 años de historia pero que, en cambio, más rentabilidad ofrece a largo plazo, superando a los prestigiosos Carmignac Patrimoine o DWS Concept Kaldemorgen. Un dato que indica que su estrategia de inversión ha dado sus frutos durante todo este tiempo y, por tanto, la opinión de sus gestores debe ser tenida en cuenta.

Vuelve a imponerse la cautela en el mercado de deuda norteamericana, como refleja el rendimiento del bono a diez años, que ronda ya la cota del 4% de rentabilidad –a la que se acercó hace doce años y que no supera desde 2008–, después de que este martes alcanzara un nuevo máximo en el año al tocar el 3,98% a media sesión. Este incremento provocó que Wall Street, que comenzó la sesión al alza, se diera la vuelta y el S&P 500 volviera a cotizar en mínimos del año.

Disponer de un volumen financiero considerable hasta el punto de poder gestionarlo a través de la estructura de un family office no implica necesariamente contar con una mentalidad a largo plazo para aprovechar las ventajas de la inversión en bolsa, como se esperaría de una inversión más profesionalizada. De hecho, según el Single Family Office (SFO) Index creado por Credit Suisse, solamente el 47% del patrimonio de este tipo de inversores se encuentra colocado en renta variable.

No es de los fondos de bolsa española más veteranos ni el que más patrimonio maneja (se creó en 2009 y cuenta con 30,7 millones de euros en activos bajo gestión), pero sí es de los más conocidos por el inversor gracias a que su gestor, José Ramón Iturriaga, se prodiga en medios de comunicación. Okavango Delta ha conseguido subir tres posiciones desde la última revisión de la Liga de la gestión activa de bolsa española de elEconomista.es, hasta situarse en la cuarta posición, aunque pierde un 2,69% en el año, con datos de Morningstar a 20 de septiembre.

Cautela es la palabra que más se repite en la entrevista con Santiago Rubio, responsable de estrategia de inversión de CaixaBank, quien asegura que mantienen un elevado nivel de liquidez, sin exposición a ningún riesgo de tipos de interés y centrados en valores defensivos extraeuropeos. Y advierte de que cuando el mercado deje de preocuparse por el cambio de paradigma de los bancos centrales, deberá asumir que el crecimiento económico de China ya no será igual que antes, lo que repercutirá al crecimiento global.

El posicionamiento de la gestora de BBVA AM también es muy conservador. En realidad lo es desde febrero, lo que les ha permitido ahorrarse "parte del sufrimiento". Con todas las incertidumbres encima de la mesa, Jaime Martínez, responsable global de asignación de activos, explica que ahora su exposición a la renta variable es mínima y que han empezado a comprar bonos, subiendo la exposición a tipos de interés "sin prisa".

Entrevista

En la gestora del Banco Santander creen que el entorno de la renta fija es infinitamente más atractivo que hace un año, por eso han empezado a elevar ligeramente la duración de las carteras cogiendo, sobre todo, riesgo de tipos de interés.

El mundo de la gestión de activos no se caracteriza precisamente por la presencia mayoritaria de mujeres en los equipos de gestión. Pero hay países que salen mejor posicionados que otros respecto al número total de profesionales con que cuenta. Y uno de ellos es España, donde de los 384 profesionales dedicados a gestionar fondos el 21% son mujeres, un porcentaje que le sitúa solo por detrás de Taiwán y Singapur, según los datos recopilados por Citywire en su estudio Alpha Female Report 2022.

Más allá de la evolución de los mercados financieros, un buen dato para evaluar el comportamiento de los inversores son los flujos netos que reciben las distintas categorías de fondos de inversión. Y los datos de agosto publicados por Morningstar muestran que los partícipes europeos están rotando cada vez más claramente sus carteras hacia la renta fija, bien buscando un activo refugio donde colocar su dinero, bien queriendo aprovechar el repunte de rentabilidad de los bonos, que a finales de agosto se acentuó tras la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiendo de una política monetaria más restrictiva para los próximos meses.

Los fondos de renta fija europea están sufriendo pérdidas que llegan a superar los 200 puntos básicos, en las principales categorías de esta clase de productos de inversión colectiva, desde que se celebró el simposio de Jackson Hole a finales del mes de agosto.