Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelve el corralito a los fondos inmobiliarios ingleses

  • BlackRock, Schroders y Columbia Threadneedle restringen los reembolsos ante las peticiones de grandes inversores
Madridicon-related

Los grandes fondos inmobiliarios de Reino Unido se han visto obligados a imponer de nuevo restricciones a los reembolsos, una situación que recuerda a la que ya se vivió en marzo de 2020, ante el comienzo de los confinamientos, cuando no tuvieron más remedio que establecer un corralito para evitar la venta desordenada de valores en un momento de fuerte caída del sector en toda Europa.

Y ahora se vuelve a repetir el mismo patrón, pero en un escenario distinto, de subida de tipos de interés. El repunte de rentabilidad de los bonos en los últimos meses ha motivado un cambio en la asignación de activos en las carteras que están realizando grandes inversores institucionales, como los fondos de pensiones. Y esto ha obligado a las gestoras a tomar esta decisión de cierre parcial, en un proceso que puede dilatarse algunos trimestres hasta que se hagan efectivos los reembolsos de manera adecuada.

Según el medio especializado Citywire, BlackRock, Schroders y Columbia Threadneedle son algunas de las firmas que están aplicando esta medida. BlackRock UK Property Fund, que acumula reembolsos este año por valor de 50 millones de libras, podría dilatar las peticiones hasta el segundo trimestre de 2023, en un proceso que puede llevar a los inversores a esperar incluso dos años desde que solicitan la venta de sus participaciones.

De hecho, Schroders ha advertido que esos 24 meses puede ser el período de espera más probable para hasta que se pueda realizar la venta de activos subyacentes en el fondo para poder atender los reembolsos, que de momento ascienden a 65 millones de libras.

Algunos analistas han advertido que los locales y centros comerciales situados en zonas secundarias, al igual que las oficinas en las mismas ubicaciones y los hoteles focalizados en viajes de negocios son los que más pueden resultar perjudicados en el actual escenario de inflación. Y los fondos inmobiliarios que cuenten con activos ubicados en zonas prime son los que saldrán mejor parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky