Primus inter pares. La locución latina, que significa el primero entre iguales, se podría aplicar perfectamente a Azvalor Asset Management, la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, e incluso podría quedarse corta a tenor de los resultados cosechados en los últimos años. Su fondo de renta variable internacional, Azvalor Internacional, ofrece un 17% anualizado desde que se lanzó en 2016. Este porcentaje es muy superior al que ofrecen sus principales competidores en su cartera internacional, entre las firmas independientes españolas más reconocidas por la mayoría de los inversores, que aplican una estrategia de valor, como Magallanes European Equity, Cobas Internacional y Bestinver Bolsa, lo que hace destacar a Azvalor en el particular Monte Rushmore de los value españoles.

En Bestinver opinan que el mercado se empeña en ver el vaso medio vacío, ante las abultadas pérdidas que están sufriendo todas las clases de activos desde que los bancos centrales comenzaron a subir tipos para luchar contra la inflación, descontado una recesión dura que no termina de producirse. Pero en la firma de inversión de Acciona prefieren verlo medio lleno.

Bestinver, la mayor gestora española independiente de grupos financieros por volumen patrimonial, ha recuperado la figura de director de inversiones para la gestora y ha situado a Mark Giacopazzi, que hasta ahora ejercía como responsable de la sociedad de valores de la firma.

El crecimiento de la gestión pasiva parece no encontrar su techo, a tenor de los datos anuales que publica Thinking Ahead Institute de la consultora Willis Towers Watson. En su nuevo estudio, con datos del año pasado, la gestión pasiva ya representa un 29% de los activos que manejan las mayores 500 firmas de inversión mundiales, lo que implica un volumen de casi 38 billones de dólares.

Aunque era un secreto a voces, por fin se ha confirmado. Beltrán de la Lastra se incorpora a Panza Capital, la gestora fundada por Gustavo Trillo y Ricardo Cañete, como presidente no ejecutivo y director de inversiones. Y ha conformado un equipo de pesos pesados en el que estarán presentes Demetris Georghiou y Peter Lawrence, dos profesionales con amplia experiencia procedentes de JP Morgan AM, y otros tres gestores que han dejado Bestinver para unirse al nuevo proyecto de gestora independiente: Vighnesh Padiachy, Carlos Arenillas y Julen García.

Los inversores se están encontrando ante el dilema de la renta fija. Por una parte, las abultadas pérdidas que están acumulando los de perfil más conservador les hace tentarse la ropa antes de colocar su dinero en más activos de deuda. Pero, por otro lado, los fuertes incrementos de rentabilidad que están experimentando los bono soberanos desde el inicio de las subidas de tipos de interés, emprendidas por los bancos centrales para enfriar la economía, y su extensión hacia las emisiones de crédito, son una tentación demasiado fuerte para resistirse. Esta misma semana, el bono italiano ha alcanzado el 4,79% mientras que el español ha superado el 3,5%, un nivel que no veía desde hace ocho años.

Panza Capital comienza su andadura la próxima semana con la presentación oficial de la firma y el equipo gestor, al que se incorporará previsiblemente Beltrán de la Lastra, y los fondos de inversión, pendientes de aprobación por la CNMV. Serán tres de bolsa internacional. Uno focalizado en firmas de calidad, otro que se fijará en empresas con valoraciones atractivas y el que será la estrategia principal, una combinación de los dos anteriores. Ricardo Cañete, uno de los socios fundadores y con amplia experiencia en el mundo de la inversión, explica qué tipo de empresas están comenzando a analizar. Asegura que en este momento de incertidumbre en el mercado lo ideal sería equilibrar las carteras con firmas de calidad y de valor, aunque no duda en afirmar que si la situación empeora será una oportunidad para invertir más en las cíclicas.

En un año en que los fondos internacionales han visto reducido su volumen total de activos bajo gestión en el mercado español hasta los 256.000 millones de euros, las grandes gestoras extranjeras han aumentado su cuota de mercado frente al resto de sus competidores dentro del segmento de instituciones de inversión colectiva (IIC) nacionales. Según el último informe de negocio institucional de Vdos, BlackRock, Amundi, JP Morgan, DWS e Invesco han conseguido incrementar 331 puntos básicos, respecto al cierre de 2021, su dominio en el primer semestre hasta situarse en el 40,25%. Es el mismo porcentaje que pierden el resto de firmas internacionales que venden sus fondos en España, que han bajado en conjunto hasta el 59,75%.

La firma de inversiones del banco Santander ha comenzado en España la comercialización activa de un nuevo fondo de su gama Global Opportunities, el Santander GO Global High Yield Bond, que estará gestionado por Blue Bay Funds Management, la firma perteneciente a Royal Bank of Canada AM especializada en renta fija. El nuevo fondo, que como su nombre indica estará centrado en activos globales de renta fija de alta rentabilidad, completa la gama Santander GO, una serie de vehículos gestionados por especialistas en diferentes clases de activos, que al estar domiciliados en Luxemburgo le permiten al banco comercializarlos en las redes de banca privada de los diferentes países donde tiene presencia y que ya suman 2.750 millones de euros de patrimonio.

La bolsa norteamericana es uno de los mercados más eficientes del mundo, por eso es tan complicado batirlo a largo plazo por parte de los gestores activos y únicamente unos pocos son capaces de ofrecer un rendimiento extra. En momentos de fuertes correcciones como las que se están viendo este año, donde el S&P 500 acumula pérdidas del 23%, se está comprobando esa dificultad. Pero de los 319 fondos de renta variable de Estados Unidos disponibles a la venta en España con clase en euros, registrados en Morningstar, hay una parte considerable de los que obtienen mejor rendimiento que están clasificados bajo la etiqueta de value.