El club de las gestoras independientes une un nuevo miembro a partir de ahora: Diagonal Asset Management. Se trata de la agencia de valores homónima fundada hace más de 15 años por Marc Ciria en Barcelona, que ha recibido el visto bueno de la CNMV para su transformación en sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva, lo que le permite ampliar el abanico de servicios a sus clientes.

El inversor conservador ha vivido un annus horribilis que era difícil de prever tanto por la velocidad a las que se han producido las caídas como por su profundidad para un tipo de activo, la renta fija, que, por definición, debería ser mucho más estable. Beatriz Catalán, responsable de Gestión Activa y gestora de fondos de inversión de Ibercaja Gestión, es muy consciente de ello teniendo en cuenta el perfil de cliente de la gestora, más alejado del riesgo de la renta variable. Ibercaja tiene en su gestora la joya de la corona del banco. Es la cuarta entidad más importante de España en este apartado, por detrás de la gran banca, con un patrimonio de 17.000 millones de euros.

Aunque Hamco Global Value es un fondo de Andbank que tiene solamente tres años de vida en España, donde ya cuenta con casi 900 partícipes y 44 millones de euros de patrimonio, la estrategia que aplica su asesor, John Tidd, acumula más de veinte años de experiencia. No en vano, Tidd fue el responsable desde 1999 a 2020 del Horizon Growth Fund, un hedge fund de más de 100 millones de dólares bajo gestión que cerró con una rentabilidad acumulada anualizada del 15,1%. Pero como buen seguidor del deep value, cree que el contexto actual de los mercados puede proporcionar rendimientos anualizados superiores al 30% a tres años, un umbral que le parece alcanzable si se invierte de manera global y diversificada.

Composición de la cartera

En los últimos años los mercados han puesto a prueba uno de los mantras que más se repetían en la parte que concierne a la asignación de activos: una cartera equilibrada consistía en tener un 60% de exposición a renta variable y un 40% a renta fija, un formato de diversificación que muchos gestores y analistas consideraban adecuada para el inversor medio. El mercado de renta fija puso a prueba esta distribución de activos, ya que, después de años de estímulos por parte de los bancos centrales, las rentabilidades a vencimiento de los principales títulos de renta fija se hundieron a mínimos históricos, reduciendo las expectativas de rendimiento para los inversores.

La reducción a 10.000 euros del límite para acceder a fondos de capital riesgo abre la puerta a clientes de banca privada con un menor patrimonio y da la bienvenida a la inversión 'retail'.

Azvalor ha comenzado la rotación de la cartera internacional que ya habían anunciado en su conferencia anual para inversores, después de los excelentes resultados que han conseguido este año, en el que Azvalor Internacional se revaloriza un 42%, con datos de Morningstar a 24 de octubre, lo que le ha permitido liderar la Liga global de la gestión activa de elEconomista.es desde principios de año.

La nueva ley concursal ha aportado mayor seguridad jurídica, uno de los factores que más valoran los inversores de variada tipología -fondos de deuda y capital privado y de situaciones especiales- a la hora de invertir y apostar por un mercado concreto. Este cambio normativo permitirá que, en el proceso de reestructuraciones empresariales que vendrá como consecuencia de la previsible entrada en recesión de la economía el próximo año, las gestoras de private equity y de deuda privada asuman un papel más relevante que en anteriores crisis, después de años en los que las ayudas de las administraciones públicas han sido muy relevantes.

Una de las reivindicaciones por la que más está luchando la industria de inversión durante los últimos años ha recibido el apoyo expreso del supervisor del mercado para que se pueda recoger en la normativa. Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aseguró durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, donde se valoraba el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Servicios de Inversión, que "permitir el préstamo de valores [para las instituciones de inversión colectiva] no presenta riesgos especiales que no estén adecuadamente mitigados".

El último estudio sobre el rendimiento de los vehículos de inversión colectivos (que incluye tanto fondos de inversión como planes de pensiones) realizado por la consultora Mercer y la escuela de negocios Esade vuelve a mostrar la cruda realidad que sufre el ahorrador español: el 34% de los productos conservadores -que aglutina el 50% del patrimonio- no consigue batir a la inflación en los últimos diez años. Un dato especialmente sangrante teniendo en cuenta que los vehículos de renta fija y los mixtos de deuda concentran a la mayor parte de los ahorradores, y que éstos colocan su dinero en este tipo de productos con la intención de no adoptar un perfil arriesgado al invertir en bolsa.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere poner freno a las recomendaciones que realizan algunos influencers en sus redes sociales para evitar que sus seguidores tomen en cuenta sus comentarios como consejos de inversión, una actividad que está sujeta a la normativa europea aunque no sean personas relacionadas estrictamente con el asesoramiento financiero, como las entidades financieras.