Bolsa, mercados y cotizaciones

El 34% de los productos de ahorro no bate la inflación a diez años

  • Ni fondos de inversión ni planes de pensiones logran cubrir el coste de la vida a largo plazo
Madrid

El último estudio sobre el rendimiento de los vehículos de inversión colectivos (que incluye tanto fondos de inversión como planes de pensiones) realizado por la consultora Mercer y la escuela de negocios Esade vuelve a mostrar la cruda realidad que sufre el ahorrador español: el 34% de los productos conservadores -que aglutina el 50% del patrimonio- no consigue batir a la inflación en los últimos diez años. Un dato especialmente sangrante teniendo en cuenta que los vehículos de renta fija y los mixtos de deuda concentran a la mayor parte de los ahorradores, y que éstos colocan su dinero en este tipo de productos con la intención de no adoptar un perfil arriesgado al invertir en bolsa.

Pero como se está comprobando este año fehacientemente, al final no existe mayor riesgo que la pérdida de poder adquisitivo que deja el incremento del coste de la vida, sobre todo a largo plazo. De hecho, el estudio destaca que aunque el fuerte repunte de los últimos meses ha influido, con datos de cierre de 2021, los porcentajes eran similares.

El monstruo de la inflación se ceba especialmente con algunas categorías de vehículos, donde ninguno de los fondos monetarios y de rentabilidad objetivo consigue batirla. En los fondos de renta fija, el 94% de los que son a corto plazo y el 81% de los de largo plazo, tampoco. Y entre los mixtos de deuda, solamente el 16% ha logrado superar la inflación a diez años.

Dentro de los planes de pensiones, los vehículos de inversión diseñados especialmente para el ahorro de cara a la jubilación, los datos son peores, ya que ningún plan de renta fija a corto plazo ha batido el IPC en la última década, ni tampoco el 82% de los planes de deuda a largo plazo. Los planes de pensiones de empleo son los que mejor retratados salen, ya que el 88% de los productos de esta clase superan por rendimiento a la inflación.

En el estudio se han analizado 2.335 vehículos de ahorro colectivo, que representan el 46% del total de fondos, el 49% del total de patrimonio y el 44% del total de partícipes.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

TITULO.- SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA FUGA DE DEPÓSITOS DESDE LOS BANCOS ESPAÑOLES.....Hacia los bancos digitales de algunos países de la UE



* - Los bancos digitales de la UE de países como Francia, Chequia e Italia son los que mejor remuneran los depósitos bancarios de sus clientes de la UE -.........

* Utilizando la plataforma digital de depósitos RAISIN a los ahorradores españoles y en general a los ahorradores de toda la UE, les ofrecen los bancos digitales de la UE unos intereses en sus depósitos bancarios (sin vinculaciones de ningún tipo y sin comisiones de ningún tipo); unos intereses que en los bancos físicos de toda la vida de aquí de España no les están ofreciendo ningún tipo de depósitos, a sus clientes de toda la vida es por ello que se está produciendo esta fuga de depósitos...........

* Las entidades bancarias digitales de la UE a través de la plataforma digital Raisin son las que comercializan rentabilidades mucho más altas de los ahorros de los ciudadanos......Es los siguiente: la Banca Progetto (Italia) a un año de plazo ofrece el 2,20 % TAE y esa misma banca ofrece el 2,70 % TAE a un plazo de dos años........La cuenta Facto (Italia) ofrece el 2,27 % TAE al plazo de un año y esa misma banca ofrece el 2,52 % TAE al plazo de dos años....El banco digital Klarna Bank, (Suecia), ofrece el 1,96 % TAE a plazo de un año y el 2,26 % TAE a plazo de dos años....el banco digital J&T Banka (Chequia) ofrece el 2,47 % TAE a un plazo de dos años...¡¡¡ Ojo !!!... Y lo más importante, sin ningún tipo de cobro de comisiones o sea comisiones cero y permite en sus depósitos un capital máximo por depositante de 100 mil euros..........

* NOTA: - No sean Ustedes incautos y no acepten nada de lo que sus bancos les ofrezcan (acciones; fondos de inversión...etc...etc), busquen Ustedes la seguridad de sus ahorros en los depósitos bancarios y nunca más de 100 mil euros por cada depositante y recuerde siempre este consejo: - Lo que es bueno para su banco es malo para usted -

Puntuación 0
#1