
El último estudio sobre el rendimiento de los vehículos de inversión colectivos (que incluye tanto fondos de inversión como planes de pensiones) realizado por la consultora Mercer y la escuela de negocios Esade vuelve a mostrar la cruda realidad que sufre el ahorrador español: el 34% de los productos conservadores -que aglutina el 50% del patrimonio- no consigue batir a la inflación en los últimos diez años. Un dato especialmente sangrante teniendo en cuenta que los vehículos de renta fija y los mixtos de deuda concentran a la mayor parte de los ahorradores, y que éstos colocan su dinero en este tipo de productos con la intención de no adoptar un perfil arriesgado al invertir en bolsa.
Pero como se está comprobando este año fehacientemente, al final no existe mayor riesgo que la pérdida de poder adquisitivo que deja el incremento del coste de la vida, sobre todo a largo plazo. De hecho, el estudio destaca que aunque el fuerte repunte de los últimos meses ha influido, con datos de cierre de 2021, los porcentajes eran similares.
El monstruo de la inflación se ceba especialmente con algunas categorías de vehículos, donde ninguno de los fondos monetarios y de rentabilidad objetivo consigue batirla. En los fondos de renta fija, el 94% de los que son a corto plazo y el 81% de los de largo plazo, tampoco. Y entre los mixtos de deuda, solamente el 16% ha logrado superar la inflación a diez años.
Dentro de los planes de pensiones, los vehículos de inversión diseñados especialmente para el ahorro de cara a la jubilación, los datos son peores, ya que ningún plan de renta fija a corto plazo ha batido el IPC en la última década, ni tampoco el 82% de los planes de deuda a largo plazo. Los planes de pensiones de empleo son los que mejor retratados salen, ya que el 88% de los productos de esta clase superan por rendimiento a la inflación.
En el estudio se han analizado 2.335 vehículos de ahorro colectivo, que representan el 46% del total de fondos, el 49% del total de patrimonio y el 44% del total de partícipes.