Periodista y presentadora de 'Trece al día'
Opinión

Cuando llevas un tiempo en este oficio del periodismo, desarrollas un sexto sentido para detectar a los personajes que van a dar juego apenas aparecen en la escena pública. Bien porque sabes que tienen firmes ideas y van a brindar rotundos y controvertidos titulares, bien porque se les ve muy verdes frente a la prensa y sabes que, a base de ingenuidad o de prepotencia, que de todo hay, acabarán más temprano que tarde metiendo la pata. Sospecho que, en esta legislatura, la nueva ministra de Sanidad será uno de esos personajes. Admito que un compañero ya me había aconsejado que no le perdiera la pista y no se equivocó.

Ana Samboal

Como cada año nuevo, este 2017 llega preñado de esperanzas, promesas y compromisos. Las personales y las colectivas. Ya habrá tiempo para celebrar los éxitos o sufrir por los fracasos. Aunque no es más que un paso de un día a otro, del 31 de diciembre al uno de enero, por ilusión renovada que no quede, los buenos propósitos siempre aportan un suplemento de energía que no hay que despreciar.

Ana Samboal

De los doce minutos y 19 segundos de su mensaje de Nochebuena, el Rey dedicó más de seis a los problemas de los españoles. Alabó a los que han trabajado duro y a los que han hecho acopio de toda su fuerza interior para enfrentar las dificultades, a las familias que ayudan a los suyos y a los profesionales y funcionarios que sirven a los demás.

Ana Samboal

Este 2016 ha sido un año de juicios y 2017 lo será de sentencias. Hay verdadera expectación por saber, no lo que deciden los tribunales después de escuchar testimonios y testar pruebas, sino si esos tribunales se ajustan, diría que milimétricamente, a los veredictos que ha dictado ya la opinión publicada.

Ana Samboal

Dinamarca es la vigésimo quinta economía más rica del mundo. Y eso que sufrió los rigores de la crisis tanto o más que el resto. Sus ciudadanos disfrutan de uno de los más altos niveles de vida del planeta, su riqueza per cápita roza los 12.000 euros al mes y ocupan el octavo puesto en el escalafón internacional. Su tasa de paro es prácticamente friccional, de en torno al 6%. Y es mucho más baja entre los menores de 25 años. Su deuda roza el 40% del PIB. Su déficit, en lo peor de la tormenta, no ha llegado al 3%.

Ana Samboal

Son la crema y nata, la aristocracia de la empresa española. Tienen muchos planes en mente: más de la mitad espera elevar sus ventas el año que viene y, con la vista puesta en tres años, son aún mas optimistas.

Ana Samboal

Los geólogos describen un ciclo sísmico como la acumulación de deformaciones en el interior de la Tierra. Esa inestabilidad genera una energía creciente, que se libera cuando estalla un terremoto. En ese momento crítico, los materiales se desplazan buscando un nuevo equilibrio. Si trasladamos esa definición a la escena política, bien podría describir lo que ha ocurrido en el PSOE a lo largo de la última semana: dos grupos de poder, dos formas distintas de entender la función del partido y dos concepciones antagónicas de la nación han chocado de forma violenta.

Ana Samboal

Huele a podrido porque la carcoma ha hecho mella en los cimientos del sistema que ellos mismos, con ilusión, con fervor, contribuyeron a levantar en su día. ¡Qué lejos quedan ya esos altruistas sentimientos! Se han quedado en el camino...

Ana Samboal

¿Es el bipartidismo el que está herido de muerte, como vaticinan mes tras mes las encuestas y ratifican las urnas, o son las grandes plataformas que lo han encarnado durante las últimas tres décadas largas, PSOE y PP, las que se ven amenazadas?

Ana Samboal

Apelan a las vísceras porque tienen pocos o ningún argumento con el que provocar la reacción de nuestro cerebro. Es también mucho más sencillo: para qué devanarse los sesos construyendo una estructura política, para qué hacer pedagogía, por qué encontrar un liderazgo convincente.