Escribiendo cosas económicas desde 2018, pero ya he pillado unas cuantas crisis. Di mis primeros pasos en Europa Press y luego en El Confidencial. Ahora sigo el rumbo del dinero y los mercados en El Economista.

La inquietud se dispara entre los inversores, la probabilidad de impago de la deuda a un año de Estados Unidos está en su punto más alto desde que hay registros. Con el techo de deuda -el límite máximo de emisión de bonos autorizado por ley, que el Congreso tiene que renovar cada vez que se alcanza- sobrepasado en enero, el Gobierno de Joe Biden se acerca cada vez más a la posibilidad real de un 'default' técnico al no poder acceder a nueva financiación para hacer frente a los gastos diarios de la Administración Pública hasta que logre un acuerdo en la Cámara Baja.

La compañía tecnológica Intel ha presentado unos resultados históricos: la firma ha obtenido las mayores pérdidas trimestrales de su existencia. Con una caída del 133% de sus ganancias por acción, la firma ha pasado de ganar a perder 0,66 céntimos por acción. Esto equivale a 2.800 millones de dólares en pérdidas.

Amazon ha arrasado con las expectativas. La firma de Andy Jassy ha anunciado beneficios de 3.200 millones, o 0,31 dólares por acción, frente a unas pérdidas de 3.800 millones en el año anterior. No solo eso, sino que también dispara sus ganancias respecto al anterior trimestre: al final de 2022 solo tuvo beneficios de 0,03 dólares por acción, o algo más de 300 millones. Los ingresos han aumentado un 9%, hasta los 127.000 millones de dólares, frente a los 116.000 del año anterior. Además, la comparación excluye el impacto de 2.400 millones por el efecto de las divisas durante el trimestre, ya que, sin ellas, habría crecido un 11%.

Meta se ha sumado a las tecnológicas que han presentado resultados y sus datos, que reflejan el primer trimestre sin decepcionar en sus beneficios en un año, ha sentado muy bien a los accionistas. La firma fundada por Mark Zuckerberg ha logrado unos beneficios por acción de 2,20 dólares por acción frente a los 1,96 dólares esperados, pese a que la cifra en sí cayó un 24% interanual. Gracias a este resultado ha logrado elevar sus ganancias respecto al último trimestre, donde solo obtuvo 1,76 dólares por acción.

La compañía fundada por Bill Gates ha presentado hoy resultados batiendo las expectativas de Wall Street. La firma tecnológica ha logrado una facturación de 52.900 millones de dólares en el trimestre frente a los 51.000 esperados. Por su parte, el beneficio por acción se ha situado en los 2,45 dólares tras aumentar un 9% interanual, frente a los 2,24 esperados.

Noche de grandes sorpresas para Alphabet. La matriz de Google no solo ha batido las previsiones en sus resultados empresariales sino que ha anunciado una gran recompra de acciones de 70.000 millones de dólares. Un dato que ha servido para suavizar el frenazo que la firma de búsquedas está viviendo en su crecimiento y animar a los inversores.

La guerra de Ucrania está desatando una euforia sin límites en la industria armamentística. A medida que los principales países se ven amenazados por la ofensiva de Rusia y la tensión geopolítica crece, los pedidos a las empresas de la guerra para abastecer los arsenales se están multiplicando. Tanto las empresas europeas como las norteamericanas están notando cómo la demanda mundial aumenta, sin embargo, mientras que las del Viejo Continente avanzan en el parqué a un ritmo con pocos precedentes en el sector, las americanas caen con fuerza en su mayoría o al menos, no suben.

First Republic Bank ha publicado hoy sus cuentas y ha dado un dato que ha puesto sobre aviso al mercado. La que fuera una de las víctimas de la crisis bancaria ha reconocido una caída de sus depósitos del 40% en el primer trimestre del año, a los que hay que sumar casi un 20% adicional del rescate de emergencia que recibió y que debe devolver en tres meses. Estos ahorros se han recortado de golpe de 176.000 millones de dólares hasta los 104.500 millones, pero, según la entidad, se han estabilizado desde entonces.

Tesla ha publicado sus primeros resultados tras la agresiva campaña de recortes de precios de este 2023. Respecto al año pasado los ingresos han aumentado un 24%, pero son ligeramente inferiores que los del último trimestre, donde cosechó 24.320 millones. En beneficios netos, ha batido las expectativas con 3.333 millones de dólares, pero las ganancias son un 24% menores que los del mismo trimestre del año pasado. Además, la compañía ha reducido la perspectivas de producción de unidades de 1,84 millones hasta 1,80 millones. Respecto a los ingresos por venta de vehículos en este trimestre han caído de 21.300 millones a 19.963 millones tras la rebaja de precios.

Mientras por el este y por el sur las exportaciones ucranianas han sufrido un duro golpe con la guerra, en los últimos días Zelenski se ha encontrado con un nuevo e inesperado frente en el oeste. Numerosos países de Europa del Este se han ido sumando, uno tras otro, para prohibir la entrada de algunas de las principales exportaciones clave del país en guerra. En particular destacan el trigo, la colza, las semillas de girasol, el maíz y los cereales.