Tecnología

Microsoft bate expectativas empujado por la subida de Azure y el auge de ChatGPT

  • El negocio de los PC's ha bajado un 30% pero consolida su negocio en la nube

La compañía fundada por Bill Gates ha presentado hoy resultados batiendo las expectativas de Wall Street. La firma tecnológica ha logrado una facturación de 52.900 millones de dólares en el trimestre frente a los 51.000 esperados. Por su parte, el beneficio por acción se ha situado en los 2,45 dólares tras aumentar un 9% interanual, frente a los 2,24 esperados.

El negocio de la nube de Microsoft, la gran apuesta de la firma, ha subido un 17% su facturación. Por su parte, la sección de empresas ha subido un 11%. En el lado opuesto está el hundimiento imparable de su negocio tradicional: los ingresos de Windows, el dinero que recibe la empresa por parte de los fabricantes por instalar su software en los equipos que producen, han bajado un 28%. En su conjunto, las ventas del negocio íntegro de los PCs han descendido un 30%. Los problemas en el mercado de los ordenadores también se han trasladado al resto de dispositivos, como sus Holo Lens y todos los accesorios de la firma, que también han caído un 30%.

La gran sorpresa ha venido de la mano de uno de los temas de moda. La inclusión de ChatGPT ha aumentado los ingresos de Bing un 10% frente al año pasado gracias a las búsquedas a través del mismo. Microsoft realizó a comienzos de año una inversión a gran escala en el desarrollo de su gran apuesta por la Inteligencia Artificial, un negocio que se está perfilando como clave para los próximos años. La firma planea invertir en OpenAI la desarrolladora de esta aplicación cerca de 10.000 millones de dólares en un acuerdo que le permitía integrar a ChatGPT en Bing.

Respecto a otras fuentes de ingresos de la firma, una de las malas noticias viene de la mano de Xbox. Las ventas por el hardware de la consola cayeron un 30% debido a, según la compañía, problemas de suministro que han limitado la producción de la consola. La facturación por todo su área de videojuegos, incluyendo también otros productos como el software, se han resentido un 4%.

Uno de los puntos clave era como podría afectar a las cifras los despidos anunciados en enero de este año. La compañía anunció entonces que emprendería un recorte de plantilla de unos 10.000 puestos de trabajo. Una situación que se ha repetido a lo largo de todo el sector tecnológico. Ante el nuevo panorama macroeconómico con unos mayores tipos de interés y una posible ralentización económica, este tipo de compañías están buscando asegurar su rentabilidad recortando costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky