Redactor de Economía

Los empresarios valencianos han reclamado este martes al Gobierno que corrija los equilibrios entre comunidades para favorecer la competitividad y la inversión en todo el territorio nacional, lo que afectaría también a la Comunidad Valenciana. El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha alertado sobre la perdida de competitividad de las empresas de la comunidad, así como de una falta de oportunidades para sus ciudadanos. "Al Gobierno le preocupa, pero no tenemos tan claro que le ocupe", ha expresado el líder patronal. Entre las propuestas que le han hecho al Gobierno en un encuentro acogido en la sede de la CEOE, bajo el lema “Unidad para ser más influyentes”, los empresarios piden corregir los desequilibrios, como el del sistema de financiación autonómica o condonar la deuda para mejorar la financiación en los distintos territorios.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la reforma del subsidio por desempleo firmada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT el pasado 8 de mayo. Con esta medida, España cumple uno de los hitos asociados al cuarto pago de los fondos europeos. Se espera que tenga el apoyo necesario en el Congreso de los Diputados para sacar adelante la medida, después de que el Ministerio de Trabajo recupera la sobrecotización del 125% que exigió Unidas Podemos para mayores de 52 años en el subsidio por desempleo.

El 39% de los aspirantes a empleo admiten haber utilizado ChatGPT durante su búsqueda, según una reciente encuesta de HAYS realizada a 15.000 personas. Esto marca un aumento del 13% desde 2023, destacando la creciente integración de la IA generativa en el ámbito laboral, incluso en los procesos de contratación.

La incertidumbre sobre cuál será el número definitivo de autónomos que tendrán que devolver las ayudas públicas que recibieron, en los momentos álgidos de la pandemia del Covid, comienza a disiparse. Fuentes consultadas por elEconomista.es, directamente conocedoras de la gestión de estas devoluciones (que implica a la Seguridad Social, mutuas, autonomías y asociaciones profesionales), aseguran que el cómputo definitivo rondará los 170.000 trabajadores por cuenta propia, el 10% de los que solicitaron este auxilio.

En 2023, la recaudación por las cotizaciones del colectivo de autónomos para asegurar su cobertura en caso de cese de actividad alcanzó los 290.304.000€. Esta cantidad se obtiene multiplicando la base mensual de 960€ por el tipo impositivo del 0,9%, y luego por los 12 meses del año y el número total de autónomos que cotizan por cese de actividad.

Las constituciones de empresas aumentaron un 35,2% en abril respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 11.906 sociedades creadas, según la estadística mercantil elaborada por el Colegio de Registradores.

Fernando Salazar, economista y ejecutivo español, ocupa el cargo de presidente de Cesce, compañía que actúa como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA, por sus siglas en inglés) española, de la que Salazar fue vocal en el Consejo de Administración entre 2004 y 2007 y, de nuevo, desde septiembre de 2016. Cesce publica hoy sus resultados anuales, obteniendo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2023 y 67,9 millones de euros de beneficios consolidados a nivel de Grupo.

Ayer por la tarde, Cesce llevó a cabo su Junta General de Accionistas. La empresa aseguradora reportó un beneficio neto de 59 millones de euros en el año 2023, marcando así quince años consecutivos de resultados positivos. Su división, Informa D&B, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, alcanzó cifras récord al registrar una facturación individual de 69,7 millones de euros y de 101,6 millones de euros a nivel de grupo durante el ejercicio. En su conjunto, el Grupo Cesce cerró el año 2023 con beneficios consolidados de 67,9 millones de euros, según se informó durante la reunión.

La marca española Eme Studios, conocida por su enfoque narrativo en el mundo de la moda, cruzó el charco durante el mes pasado para inaugurar su primer showroom privado en Los Ángeles. A pesar de tener su sede en España, la marca ha ganado popularidad a nivel internacional gracias a sus colecciones y el significado que le dan a cada aspecto del diseño, materiales y técnicas de confección de prendas.

Entrevista La Martinuca

La Martinuca es una marca de restauración que sueña con darle el reconocimiento mundial que se merece un plato tan icónico y representativo como la tortilla española. Ya lo hicieron los americanos con las burgers y los italianos con las pizzas, ahora, consideran que es su turno para potenciar la receta de la tortilla. Víctor Naranjo es el cofundador y CEO de La Martinuca. La idea emana en su abuela Martina y su receta, de ahí su nombre. La selección minuciosa de ingredientes de primera calidad, la elaboración estandarizada haciendo especial hincapié en el mimo al producto, y un resultado en forma de "tortilla fina, amarilla y muy yemosa", les ha situado en una de las mejores opciones y más saludables para romper la dualidad existente que lidera el mercado nacional, plagado de opciones como las hamburguesas o las pizzas.