Economía

El 40% de los candidatos en búsqueda de empleo utilizan la IA para solicitar el puesto

. EE
Madridicon-related

El 39% de los aspirantes a empleo admiten haber utilizado ChatGPT durante su búsqueda, según una reciente encuesta de HAYS realizada a 15.000 personas. Esto marca un aumento del 13% desde 2023, destacando la creciente integración de la IA generativa en el ámbito laboral, incluso en los procesos de contratación.

Además, el 40% de los encuestados tiene una visión positiva de la IA generativa y su contribución a la innovación en la mejora del proceso de búsqueda de empleo. Mientras que el 39% de los candidatos lo consideran un recurso completamente aceptable, el 18% opina que su uso es deshonesto y debería ser restringido.

"Los currículums constituyen la gran oportunidad para que las organizaciones conozcan mejor a sus candidatos, por lo que su autenticidad es clave. Aunque la inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de completar eficazmente tareas repetitivas o plantillas, tiene varias limitaciones cuando se trata de replicar el toque humano. La tecnología está ahí para ayudarte, pero debe ser usada con prudencia para que el CV no deje de representar de forma fidedigna a la persona. Es un documento que debe transmitir la pasión y el entusiasmo del candidato, y ahí la IA puede ser un complemento, pero no un sustitutivo", razona James Milligan, director Global de Tecnología de HAYS.

Un programa de inteligencia artificial para la creación de CVs puede detectar palabras clave y frases relevantes relacionadas con la industria de la empresa en proceso de selección. Sin embargo, si el CV se limita a estos contenidos sin personalización adicional, existe el riesgo de que suene genérico y se parezca al de otros candidatos que también utilicen la misma herramienta de IA. Además, carecerá de cualquier indicio de inteligencia emocional por parte del candidato, lo que podría representar una clara desventaja en el proceso de selección.

"Los responsables de selección y contratación leen cientos de solicitudes cada día y, a veces, puede resultar obvio cuando alguien ha utilizado la IA para redactar su CV. Ninguna tecnología puede replicar el pensamiento crítico, el matiz humano y la personalidad de cada candidato. Al menos, aún no", añade Milligan.

Los expertos de HAYS subrayan que demonizar la IA generativa carece de sentido, ya que puede ser valiosa en múltiples aspectos, como la generación de ideas, la recopilación de información y la estructuración de respuestas. Además, estas herramientas pueden formular preguntas específicas para un puesto de trabajo que los candidatos pueden encontrarse durante una entrevista, y también ofrecer retroalimentación para mejorar las respuestas a lo largo del proceso de selección.

Percibida como una amenaza

La inteligencia artificial se ha consolidado en el mundo laboral. Sus múltiples ventajas han demostrado su capacidad para remodelar la forma de trabajar y estimular la creatividad en diversos entornos profesionales, convirtiéndola en un motor de innovación y rendimiento laboral. Sin embargo, a pesar de estos avances, el 61% de las empresas aún no promueve ni ha adoptado estas herramientas, lo que indica un amplio espacio para su expansión, según lo señalado en la Guía HAYS.

A pesar de que el 34% de los profesionales ya están utilizando esta tecnología en su rutina diaria, el 65% de las empresas carece de protocolos establecidos para su implementación. Ante esta situación, los expertos de HAYS, resaltan la importancia de establecer un diálogo continuo, bidireccional y estratégico en el entorno laboral para abordar de manera efectiva los desafíos y aprovechar los beneficios que la IA puede ofrecer al desarrollo profesional. Subrayan que es imprescindible que las empresas analicen y estudien cómo la aplicación de esta tecnología impactará en sus operaciones y cómo deben adaptarse a este cambio.

Así lo argumenta Aitor Larrauri, director de BI & Innovation de HAYS para el Sur de Europa, quien señala que "la clave está en ese primer ejercicio: conocer la empresa y entender los procesos en profundidad, para analizar en cuáles aplicar la IA de forma estratégica y eficiente. Luego, capacitar a los empleados para contar con una plantilla formada y preparada para integrar estos cambios. Pero, sobre todo, desarrollar políticas y protocolos que contribuyan a su implementación y a la protección de datos para que no haya agujeros de seguridad a través de los cuales se pierda o escape la información".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky