Redactor de Economía
Entrevista

Luis Cueto (Madrid, 1961) es funcionario y concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Se presenta a la alcaldía de la capital bajo las siglas de Recupera Madrid, una "agrupación de profesionales" que nace con la intención de gobernar Madrid con "más profesionales y menos políticos".

La patronal ha presentado hoy ante los medios de comunicación CEOE Data, una plataforma dotada de inteligencia artificial con la que las empresas podrán acceder a toda la información legislativa, desde el ámbito municipal hasta la regulación europea. Los empresarios insisten en que esta información es, en muchos casos, de difícil acceso y puede ayudar al "trasvase de ayudas europeas", considerando este aspecto "un punto débil" para nuestro país.

La reforma laboral no ha conseguido paliar el efecto de la temporalidad en 2023. Así se desprende el último Observatorio trimestral del mercado laboral de Adecco, en el que reflejan que la duración media de los contratos para el primer trimestre del curso se encuentra en los 51 días, su nivel más bajo desde 2006.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, continúa su cruzada para resolver el problema de las vacantes en España, cifradas en 140.000 por el INE, a través de la contratación de ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen aquellos que se encuentran en nuestro país en situación de irregularidad. El ministro hasta ahora se ha encontrado con la oposición de los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, que consideran que no tiene sentido contratar en origen con cerca de tres millones de parados.

En abril, el paro registrado en España se sitúa en 2,8 millones de desempleados, con la tasa más alta de desempleo de la Eurozona, y todo sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real por encima de los 3 millones, (3,3 millones según los cálculos de la patronal CEOE). Resalta que, con una cifra de desempleados tan alta, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoja 140.000 vacantes en nuestro país a cierre de 2022. Algunas patronales, como la de la Construcción, reclaman hasta 500.000 trabajadores para cubrir esas vacantes lo antes posible. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se pusieron en marcha actuaciones para facilitar que las empresas puedan contratar en origen, que han sido rechazadas por los sindicatos, UGT con mayor intensidad, y frenadas por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en otro encontronazo con José Luis Escrivá.

Con dos locales en pleno centro de Madrid (C. de la Reina, 41 y P. de la Castellana, 130), Yakitoro es uno de los nombres más conocidos en la capital para disfrutar de la cocina de fusión asiática.

El absentismo creció un 4,6% en 2022 con respecto al curso anterior. En 2021, cada día un total de 1.186.875 personas no acudieron a su puesto de trabajo, de las cuales un total de 889.822 personas se encontraban de baja médica durante el cuarto trimestre del año; mientras que el pasado ejercicio el saldo se cerró con un total de 1.243.229 personas que no acudieron a su puesto de trabajo, 945.612 con baja médica.

Ayer se ratificó finalmente el acuerdo entre patronal y sindicatos para el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025. El texto final del acuerdo, en el que se han negociado un alza del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, y en el que se incluye una cláusula de revisión de hasta el 1% adicional sujeta al avance de la inflación, no comprende finalmente ningún requisito relacionado con la productividad y las horas trabajadas, algo que sugirieron los empresarios hace un año después de dar por imposible la negociación "en esos momentos". Finalmente, fuentes de la patronal consultadas por elEconomista.es, confirman que los sindicatos se "negaron" a incluir ninguna cláusula asociada a la productividad.

Los secretarios generales de los sindicatos, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), y los presidentes de las patronales, Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme), han puesto hoy su firma sobre el texto del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que recomienda una subida salarial de al menos un 10% entre 2023 y 2025. Los agentes sociales se han felicitado por lograr un acuerdo "responsable" y que pone en valor el diálogo bipartito a la hora de alcanzar acuerdos, con independencia de si está o no el Gobierno en las negociaciones que llevan a cabo.

La vivienda está ocupando gran parte del discurso político del último mes. La promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de construir 183.000 viviendas sociales, sin fecha de entrega, requeriría de 915.000 obreros para satisfacer la demanda del Ejecutivo en caso de ejecutar toda la oferta que jura el Gobierno, según estimaciones de la patronal de la Construcción.