Estilo de Vida

Yakitoro recupera el rumbo volviendo a sus orígenes

  • "Queremos que la gente comparta, que disfrute y que, igual que con los platos, puedan hacerlo con nuestras cerveza"
Interior del Yakitoro de la Calle de la Reina, 41 (Madrid). Yakitoro
Madridicon-related

Con dos locales en pleno centro de Madrid (C. de la Reina, 41 y P. de la Castellana, 130), Yakitoro es uno de los nombres más conocidos en la capital para disfrutar de la cocina de fusión asiática.

Tras nueve años en marcha, la nueva dirección del grupo, encabezada por su secretario general, Raúl Sánchez, ha querido recuperar el concepto original de Eduardo Castillo, que creó Yakitoro tras viajar a Japón y vuelve con el convencimiento de poder adaptar la tradicional taberna japonés de yakitori a la cocina española.

Yakitoro evoca la combinación del nombre japonés yakitori, que define a la brocheta japonesa, y de la palabra toro, y símbolo español más reconocido. Esta interpretación junta dos gastronomía muy diferenciadas pero que se encuentran en la tradición de compartir de los comensales.

En el interior de los locales, amplios e iluminados, lo primero que salta a la vista son sus mesas, con piscinas de hielo incrustadas en el centro de la mesa y llenas de gran variedad de cerveza de, al menos, medio litro para poder disfrutar entre varias personas. "Al igual que los platos, lo hacemos para que la gente comparta una misma botella. En Japón, el cliente hace un autoservicio. Se levanta, coge su cerveza, o cogía a lo mejor un vino o un saque y se la abría. Luego lo que hacían era contabilizar los vasos. Fue un poco a raíz de eso el querer plasmarlo de forma que el servicio sea más fácil para el cliente y tenga una experiencia más divertida", nos cuenta Raúl Sánchez.

En estos nueve años de actividad, el concepto se mediterranizó, dejando a un lado la parrilla y los sabores picantes, que ahora han vuelto a recuperar, para adaptarse a un público que buscaba sabores más dulces.

Nueva carta

Esta vuelta a los orígenes viene acompañada muchas novedades en su carta, que acompañan a los platos de más éxito en estos años y de taberna yakitori.

Para tener una experiencia Yakitoro completa, Sánchez nos recomienda "siempre" el arroz blanco aliñado con sabores de oriente para compartir, una berenjena en tempura con salsa satay y lima. "Luego les recomendaría también el yakitori de setas shitake con alioli de ajo negro, un plato vegetal con sabores agridulces" que van muy bien para maridar con una de sus exclusivas cervezas.

La cervecera La Cibeles es la encargada de fabricar una línea de siete cerveza fabricadas solo para ellos en formato de medio litro. "Tienen que cerrar las fábricas exclusivas para nosotros durante cinco días" dos veces al año para los restaurantes Yakitoro.

Ahora, tras tres años de dirección, Raúl espera llevar el concepto a "Málaga y Valencia" en el mismo tiempo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky