Economía

Sindicatos y Díaz frenan la llegada de extranjeros para cubrir las vacantes

  • El INE cifra en 140.000 el número de vacantes pero algunos sectores reclaman hasta 500.000
  • Los empresarios achacan la postura de UGT y CCOO a la pérdida de poder sindical
  • Los sindicatos piden herramientas para capacitar a los parados a cubrir las vacantes
(De izq. a dcha.) El secretario general de CCOO, Unai Sordo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Europa Press
Madridicon-related

En abril, el paro registrado en España se sitúa en 2,8 millones de desempleados, con la tasa más alta de desempleo de la Eurozona, y todo sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real por encima de los 3 millones, (3,3 millones según los cálculos de la patronal CEOE). Resalta que, con una cifra de desempleados tan alta, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoja 140.000 vacantes en nuestro país a cierre de 2022. Algunas patronales, como la de la Construcción, reclaman hasta 500.000 trabajadores para cubrir esas vacantes lo antes posible. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se pusieron en marcha actuaciones para facilitar que las empresas puedan contratar en origen, que han sido rechazadas por los sindicatos, UGT con mayor intensidad, y frenadas por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en otro encontronazo con José Luis Escrivá.

A la vista de los datos, preocupa cómo, pese a la caída del paro y el incremento de la afiliación, se mantienen altas cifras de desempleo en sectores con creciente demanda de personal como Servicios o Construcción, lo que sugiere que no están funcionando las pasarelas entre el desempleo y la actividad.

Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advierten que, a pesar de las bondades de la reforma laboral o la Ley de Empleo, "no están contribuyendo a paliar que siga existiendo un fuerte desempleo junto con vacantes que no es posible cubrir", dijo Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, tras la publicación de los datos de paro del mes pasado.

Por su parte, los sindicados ya mostraron su rechazo a contratar en origen porque insisten en que la solución a las vacantes es mejores condiciones laborales y la formación de los desempleados. El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, es quien más manifestó su rechazo a modificar el reglamento de la Ley de Extranjería tachando de clasista la medida, mientras los sectores reclaman que necesitan mano de obra.

Fuentes de las patronales consultadas por elEconomista.es creen que la posición contrasta con los planteamientos de los sindicatos en inmigración y achacan su postura que "los trabajadores extranjeros no suelen tener arraigo sindical, mientras que hay muchos parados afiliados, lo que les da fuerza a nivel salarial", por lo que no les interesa perder poder en las negociaciones con las patronales sectoriales en los convenios. "Se hacen fuertes cuando falta empleo", añaden.

Pasarela con Chile y Perú

Escrivá quería regularizar a los extranjeros que ya había en España y crear una lista con los sectores y las vacantes, que hay de mayor y menor nivel de formación y especialización, distinto al Catálogo de Ocupación de Difícil Cobertura.

Esta idea choca con Díaz, al ser competencia del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero se espera que reactive la pasarela de contratación ya existente por convenio con Perú y Chile, que elude acudir al SEPE o al catálogo. Bajo este supuesto, la empresa puede contratar directamente en el país de origen sin tomar en cuenta la situación nacional de empleo en nuestro país.

Formar a los parados

Por su parte, los empresarios ven poca coherencia en contratar en origen mientras en España hay alrededor de 3 millones de parados y, desde UGT, se abren a retirar prestaciones y otros subsidios a aquellos desempleados que rechacen ofertas de trabajo tras haber recibido formación para ello (o rechacen recibir formación), respondiendo así a su rechazo a flexibilización del Reglamento de Extranjería para facilitar la contratación de inmigrantes en origen.

Actualmente, la Legislación ya contempla sancionar con la suspensión o incluso retirada de las ayudas a quienes rechacen una "oferta de empleo adecuada". Pero esto se aplica cuando se trata de ofertas ofrecidas por los servicios públicos, que apenas llegan a 1 por cada 58 parados registrados, como informó elEconomista.es. Además, hay que determinar si dicha oferta se ajusta realmente al perfil del desempleado, por lo cual estas sanciones apenas se aplican.

En un encuentro informativo hace dos meses, Álvarez abogaba por reforzar las sanciones no solo para los desempleados, sino también para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV): "Yo creo que el país debería plantearse si debe de seguir cobrándolo o no".

Álvarez, que reconoció que puede ser polémica esta afirmación realizándose desde un sindicato, quiso centrar esta cuestión en que es "mucho más productivo" para España tratar de que encuentren empleo las personas en paro que e "ir a contratar fuera".

De este modo, desde el sindicato quieren poner en valor los cursos formativos. "Estos procesos de formación no necesitan años. Son procesos de formación relativamente sencillos y que nos van a permitir ocupar a personas en nuestro país", agregó Álvarez en su momento.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Enrique
A Favor
En Contra

Es que es OBSCENO y CRIMINAL que siendo el pais con mas paro de Europa de la OCDE se diga que faltan trabajadores se tienen que traer de fuera.

Puntuación 83
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Y si los parados de aquí tienen sus necesidades cubiertas vía ayudas y subvenciones de todo tipo (renta básica, renta mínima vital, renta de inserción), etc), y no necesitan trabajar habrá que hacer algo, digo yo.

Puntuación 55
#2
Pepe
A Favor
En Contra

La "trepa", y los "parásitos-comegambas", ¿Y estos van a solucionar los problemas del empleo?...POLTRONA Y "PAGUITA", con subvención, claro.

Puntuación 32
#3
Manuel 09
A Favor
En Contra

Las vacantes son por las pésimas condiciones ofrecidas,sin condiciones de semiesclavitud...en hostelería lo normal es que eches 48 horas a la semana y te paguen 40...y mal pagadas con sueldo mínimo...y quieren traerse inmigrantes para ver si curran 52 o 56 a la semana por 40 mal pagadas

Puntuación 30
#4
Usuario validado en Google+
MANU
A Favor
En Contra

Todo extranjero tiene que entrar con contrato de trabajo, y no entrar de turista y luego quedarse, estoy hasta el gorro de pagar vividores de lo ajeno, nada de paguitas que trabajen de lo contrario vuelta a su país.

Puntuación 57
#5
Celia
A Favor
En Contra

Ya me gustaría saber cómo se consiguen esas paguitas de las que todo el mundo habla.

Yo he trabajado siempre en TIC, una profesión precarizada desde la burbuja inmobiliaria, la mayoría cobrábamos 1000€ si llegábamos, con un desempleo del 50%, he estado muchos años en paro por lo que no me han dado ni una ayuda porque son todo deducciones, ni alquiler, ni paguita ni nada, es más, me quitaron la beca de estudios por no tener ingresos. Me ha costado 15 años tener un contrato indefinido, muchos de mis compañeros directamente se fueron a otros países porque aquí era imposible.

Que la precariedad laboral ha calado hondo y no nos ha permitido planear nuestra vida: SI, que han utilizado inmigrantes para precarizar todas las profesiones: SI, que les viene fenomenal tener un 12, 20 o 30% de paro: SÍ, todo para pagar menos, explotarte y que no te quejes.

Dicen que los empresarios tienen mala fama entre los trabajadores, pero ¿qué nos han dado ellos aparte de precariedad y reirse de nosotros llamándonos ninis y lindezas varias?

Somos el país con más paro juvenil y adulto de Europa, el país con la mayor temporalidad, no de hoy, desde hace décadas, es una vergüenza de sindicatos, de empresarios y de gobierno, los gestores más mediocres de toda Europa.

Por favor, iros ya todos los políticos que lleváis 20 años chupando del bote sin solucionar nada y que entre gente capaz de gobernar para el ciudadano.

Puntuación 37
#6
SancheSpain
A Favor
En Contra

Bajada de pantalones de Sánchez en EE.UU, para agradar a Biden y ofrecer más miseria.

Puntuación 38
#7
Asies
A Favor
En Contra

Los sindicatos dicen No a contratar en origen.

Mejor que entren como ilegales y luego ya les encontraran trabajo.

Puntuación 12
#8
miguel
A Favor
En Contra

Siempre con la misma mentira de que en España no hay trabajadores y que hay que traer a todos los trabajadores del mundo a España y los españoles nos pasamos toda la vida en el paro, machacados a impuestos e inflación, con las propiedades ocupadas y expropiadas, sin ayudas y sin podernos jubilar.

Puntuación 49
#9
Se tendría que quedar en casa
A Favor
En Contra

Que venga gente de fuera ha hacer el trabajo de los casa. Si no encontráis quien quiera hacer el curro igual va siendo hora de automatizarlo en vez de volver al modelo caducó del bajo valor añadido que nos ha traído hasta aquí.

Puntuación 18
#10
WSS
A Favor
En Contra

22.000Millones de € el gasto en desempleo o 480€ por cada ciudadano al año.

Una aberración que los españoles paguen para que vengan otros a reducirles los sueldos.

A veces parece que el estado va en contra de la población

Puntuación 33
#11
Javier
A Favor
En Contra

1º Con tanto paro España no necesita a los inmigrantes.

2º La inmigración que recibimos tiene muy poca formación. Los formados no son tontos y al igual que los españoles se van a otros sitios del mundo a trabajar. Porque en España NO se paga bien a los trabajadores. Salvo a los que trabajan en el sector publico. Que para lo poco que hacen...están muy bien pagados.

Puntuación 27
#12
strogow
A Favor
En Contra

El diferencial entre la "paguita" en cualquiera de sus modalidades y el salario mínimo, no es lo suficientemente motivador para que la tribu de los "nini", que cada vez es mayor, se decida a trabajar. Cada vez es más habitual escucharles eso de " por ese dinero no me merece la pena trabajar". Puede que hasta tengan razón. Este gobierno favorece la pereza, la ignorancia y la pasividad. Quieren ciudadanos a su imagen y semejanza. Cuanto perores, mejor. Igual que ellos.

Puntuación 15
#13
Alfonso García
A Favor
En Contra

Bien por UGT y Yolanda. No hace falta ni un permiso de trabajo más, ya está bien de precarizar el empleo. Hay más de un 10% de paro, así que lo primero es absorber el desempleo existente. El tener la nacionalidad española tiene que servir para algo aparte de generar obligaciones al que la posee. En caso contrario que se presente Marine Le Pen a las elecciones en España, que probablemente las ganaría.

Puntuación 13
#14
grupss
A Favor
En Contra

fomentar la vagancia con paguitas a vagos da como resultado esto

Puntuación 14
#15
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

El problema es que hay mas de 140k puestos vacantes y 3 millones de parados y 6 millones boomer por jubilarse en 10 años, el vacio poblacional será gigante.

Muchos estan esperando la implementacion de robots en sus negocios, PYMES, etc etc. Si nadie quiere trabajar... es lo que hay.

Puntuación 4
#16
julius
A Favor
En Contra

Albañiles, fontaneros, cerrajeros, herreros, carpinteros, pastores, recogedores de fruta, agricultores, mineros...

En estos sectores, SI HAY TRABAJO.

Pero...

Puntuación 11
#17
fermin
A Favor
En Contra

para el 16

El problema es que hay muchas personas que buscan trabajo, pero no están preparados ni saben trabajar en los puestos que se requieren.

La formación, los conocimientos, la experiencia, el saber hacer, la predisposición y las ganas, son básicos.

Hay mucha gente que no esta preparada para lo que viene, mucho redes sociales, moda, ocio, whatsapp y luego la gente no sabe hacer la O con un compas, hay mucho incapacitado que vota a voxypp

Puntuación -7
#18
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Pues sangrante resulta tener que pensar en traer emigrantes de fuera para cubrir puestos de vacantes que se eternizan en las empresas españolas. Pero mas esperpéntico es el blidaje del parado ante cualquier oferta de trabajo que no esté en la puerta de su casa y con sueldo de torero. Pero ademas estos tres vividorees no se han enterado que su amo, la mano que les da de comer, se ha comprometido ante Biden de ser su aliado planetario para resolverle sus problemas con los emigrantes de debajo del Rio Grande. En fin las fotos en la Casa Blanca hay que pagarlas a la salida. Y al ue no le guste: agua y ajo.

Puntuación -1
#19
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Y también esta situación es el resultado de las políticas indiscriminadas de subsidiación de masas sin exigir contraparida alguna, aunque sea dos horas a la semana reforzando tareas de responsabilidad social, como por ejemplo echando una mano y cualificándose para atender ancianos en residencias públicas. Sin contrapartidas sociales por parte de los subsidiados capaces de ofrecerlas esta subsidiación de masas indiscriminada solo conlleva un incremento desmesurado de la masa subsidiada y la ruina de España.

Puntuación 3
#20
España necesita trabajadores. Y hay trabajadores que necesitan trabajo
A Favor
En Contra

O vienen de fuera los trabajadores o se quitan subvenciones a los trabajadores españoles.

¿Alguna otra fórmula para el corto plazo?. No hay.

A 10 años vista, se puede formar a jóvenes, y con lo que saquen, me compraré una cabra y venderé su leche, etc. etc., ... discursito político irreal.

Puntuación 1
#21
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

En España hay más de 90.000 personas con carnet de camión k están en el paro, y están trayendo miles de personas de Sudamérica para trabajar: no se respetan los convenios, no pagan horas extras ( k muchos acumulan hasta 800 al año).... y todo el mundo mira para otro lado. Solución: traer "esclavos" del extranjero. Muy bien por Hacienda, gobierno, sindicatos y demás calaña!!!

Puntuación 11
#22
Aurelio
A Favor
En Contra

Me resulta curioso y gracioso a la vez ver a gente diciendo que hay muchos parados, que no se traigan gente de fuera. A ver Manolo, que trabajo hay, pero para ti que no acabaste la ESO, no. Hay trabajo para gente formada, con perfiles específicos. Y no, tú que no sabes interpretar un texto, no puedes aprender a elaborar una campaña de marketing por un curso de 30h. No puedes aprender a programar en 1 tarde y no, para ti no hay tanto trabajo.

Puntuación -7
#23
mariano
A Favor
En Contra

El 22 lo ha clavao, transportistas extranjeros haciendo 14 -16 horas y cobrando mil euros, y no digamos los camareros en Andalucia te hacen el 4 8 12, contratados 4 horas , le pagan 8 a razón del SMI que no del convenio y trabajan 12. Esto es lo que quieren estos HP de clase empresarial española. Esclavos. Los estamentos mirando para otro lado y la inspección a por uvas.

Puntuación 0
#24
Rogon
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo con el intervencionismo. Esta medida va en contra de la subida de tipos de interés marcada desde Bruselas. Con este tipo de medidas se evita el descenso de los precios de la vivienda, es más se conseguirá un efecto rebote que absorberá la medida y evitará que se implante la ley de la oferta y la demanda.

Puntuación 0
#25