Economía

Álvarez (UGT) insta a quitar el paro a quien rechace una oferta de empleo

  • Rechaza la contratacion de inmigranres con tres millones de parados
  • Aboga por reforzar als sanciones también a los beneficiarios del IMV
  • El sindicato reprocha a Dáiz su negativa a negociar la reforma del SEPE
?lvarez (a la derecha) junto a la ministra de Trabajo, Yolanda D?az, y el l?der de CCOO, Unai Sordo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha incidido en la necesidad de reforzar el control de la prestación por desempleo y, en especial, de la facultad para retirar la prestación o el subsidio por desempleo a quien rechace una oferta de empleo o un curso de formación. Una cuestión que responde rechazo del sindicato a la flexibilización del Reglamento de Extranjería para facilitar la contratación de inmigrantes en origen.

Actualmente, la Legislación ya contempla sancionar con la suspensión o incluso retirada de las ayudas a quienes rechacen una "oferta de empleo adecuada". Pero esto se aplica cuando se trata de ofertas ofrecidas por los servicios públicos, que apenas llegan a 1 por cada 58 parados registrados, como informó elEconomista.es. Además, hay que determinar si dicha oferta se ajusta realmente al perfil del desempleado, por lo cual estas sanciones apenas se aplican.

En un encuentro informativo organizado por el diario El Mundo, Álvarez ha abogado por reforzar las sanciones no solo para los desempleados, sino también para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV): "Yo creo que el país debería plantearse si debe de seguir cobrándolo o no",

Álvarez, que reconoció que puede ser polémica esta afirmación realizándose desde un sindicato, quiso centrar esta cuestión en que es "mucho más productivo" para España tratar de que encuentren empleo las personas en paro que e "ir a contratar fuera". De este modo, volvió a mostrarse crítico con la contratación de personas en el extranjero para cubrir vacantes en sectores como la construcción.

"Venimos manteniendo una posición contraria a la contratación en origen y los cupos de manera mayoritaria", dijo el líder sindical, que apuntó que "no se puede decir que en España no hay trabajadores en el sector de la construcción con unos 3,5 millones de desempleados", incluyendo en esta cifra a las personas migrantes que están en situación irregular en España.

"Seamos serios. Estos procesos de formación no necesitan años. Son procesos de formación relativamente sencillos y que nos van a permitir ocupar a personas en nuestro país", agregó.

Contra la reforma del SEPE

A su juicio, los problemas radican en que no llegan las ofertas de trabajo a los desempleados y la falta de orientación en los servicios públicos de empleo. "En algún momento tenemos que ser un país normal en el que cuando hay pleno empleo el paro esté en el entorno del 5%", ahondó Álvarez.

En este punto, criticó la falta de políticas activas de empleo en España y subrayó que, mientras en los países del norte de Europa cada trabajador de los servicios de empleo tiene a su cargo a unas 100 o 200 personas, en España el dato es de unas 2.500. "Es absolutamente imposible que pueda haber ese trabajo personalizado para ayudar a las personas a encontrar empleo", advirtió.

En este punto Álvarez ha recuperado las críticas de UGT a la nueva la Ley de Empleo que plantea convertir al SEPE en una Agencia Nacional de Empleo.

Para el sindicato, que reprocha a Yolanda Díaz que se negara a "mantener un verdadero proceso de Diálogo Social", no va a resolver ninguno de los problemas del mercado laboral, empezando por el más acuciante: la situación de los parados de larga duración.

para la central, no hay mejoras en unos Servicios para el Empleo que no disponen de orientadores y que reciben cada año a una bajísima proporción de personas desempleadas, "algo que es imprescindible para mejorar sus oportunidades de escapar del desempleo y reingresar al mercado laboral", tal y como ha recordado este jueves Álvarez.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
toicondio
A Favor
En Contra

"El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha incidido en la necesidad de reforzar el control de la prestación por desempleo y, en especial, de la facultad para retirar la prestación o el subsidio por desempleo a quien rechace una oferta de empleo"

Por fin les empieza a entrar el sentido común a los Sindicatos, es lo más sensato que les he oído en los últimos 50 años

Puntuación 56
#1
alf
A Favor
En Contra

Que raro algo con sentido viniendo del sindicato. O no se ha enterado que sus representados son unos vagos que lo que quieren es recibir dinero por no trabajar...

Puntuación 44
#2
Sanjuanero
A Favor
En Contra

Y quien es ugete para pedir esa gilipollez, aparte de unos vagos que no han trabajado en su vida

Puntuación 10
#3
Sneck
A Favor
En Contra

Se deja entrever q en este país no hay sitio para lo sensato. De lo poco q he leído con un transfondo positivo, para aplicar , sin perder tiempo. Los q votan negativo..ya se sabe dónde están agusto agazapados. Posiblemente los q se dan x aludidos?. Hay mucho parado q tendrían q salir d las listas tanto del paro, x q lo q son es.. parásitos q mantenemos todos y d las listas del cobro. Fuera mamandurrias para los q viven cobrando ayudita d todo lo q caiga. Sobra personal español con el paro ficticio q hay tienen q acabarse las ayudas para TODO. Vivan d sus trabajos. A este paso, cobrarán más pensión d jubilación éstos parásitos q el q ha pagado la máxima para tener una buena vejez. Asco d país!!!!!!! Id a Irlanda...se vive muy bien, y el q va a una consulta , paga 60 euros x q lo atiendan. En España deberían tmb. Tanto q se envidia los salarios d fuera. Ni hay quien viva mejor q en España. La deuda disparada. Ya no hay escala d medir x q sobresale todos los baremos. La costumbre q hay d criticar lo mal q lo hacen los políticos, y los demás??¿ Robando siempre q se puede y papà estado q me de.En el canto d los dientes les daba yo a todos estos parásitos. PAPA ESTADO TE PIDO X FAVOR QUE CIERRES EL GRIFO.. ya se ha consumido mucha agua.

Incharos a poner negativos....venga.

Puntuación 32
#4
carlinhos
A Favor
En Contra

Por fin algo de sensatez.

Lo triste es que esto sea noticia... ¡¡Debería ser algo ya asumido por supuesto!!

Si no quieres trabajar, no estás en situación legal de desempleo y por tanto no tienes derecho a la prestación. Exactamente lo mismo que si dejas voluntariamente tu trabajo.

Puntuación 34
#5
hp
A Favor
En Contra

No afecta, te asesinan en la entrevista. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -19
#6
telefonica
A Favor
En Contra

Que empiecen ellos, los sindicalistas liberados, a trabajar y que den ejemplo, después negociamos.

Puntuación 44
#7
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Me parece muy mal que se quite el derecho a PARO (sea la razon que sea) cuando es algo por el que el trabajador ha pagado y el empleador tambien, vamos es como una pension, ahora apoyo que SI sea para los que cobran el IMV que es una paguita.

Puntuación -31
#8
Uknow
A Favor
En Contra

Afiliate, para esto!

Puntuación -19
#9
Ramon
A Favor
En Contra

Ni eso. El 100% de los parados de larga duración deberían hacer trabajo social.

Puntuación 25
#10
Mariscada a la vista
A Favor
En Contra

La gallega del marisco y los comegambas.

Puntuación 21
#11
pamadide
A Favor
En Contra

Ufffffff estos se acaban de dar un tiro en el pie, voy corriendo a darme de baja del sindicato UGT.

Puntuación 8
#12
A Favor
En Contra

Incomprensible, estos de UGT sugiriendo que le quiten el paro al que rechaza un empleo, se han debido pegar un golpe en la cabeza jajajajajajaja

Puntuación 16
#13
Usuario validado en Google+
MANU
A Favor
En Contra

Y es correcto hacerlo, cuando hay trabajo sea de lo que sea tienen que aceptarlo de lo contrario se les retira la prestación y asunto solucionado, no como ahora que terminan el paro y le dan la ayudita de los 400 pavos, y luego a la economía sumergida.

Puntuación 8
#14
Propuesta de himno
A Favor
En Contra

A las mariscadas , a las mariscadas / todo sea darse un buen atracón./ En pié tontos del culo / dadnos el dinero/ que en la Psv tuvimos un filón. Y la pasta de los ERE, en travestis y un jamón .A las mariscadas, a las mariscadas/ que trabajen otros mientras pillo un colocón.

Puntuación 10
#15
A Favor
En Contra

O sea, que le quitan el paro a quien de su sueldo, ha estado cotizando para cubrir esa eventualidad y sin embargo, son capaces de pagar la renta minima vital, aunque no hayan aportado ni un duro en su vida...¡Fantástico!...y como guinda del pastel, lo propone “un supuesto trabajador” ....sindicalista…..

Puntuación 12
#16
hasta los huevos ...
A Favor
En Contra

Por que no empezamos por quitar todas las subvenciones a los sindicatos?

Luego seguimos porque no protegen a los trabajadores y luego venden humo como han hecho en algunos convenios.

Y luego seguimos por que no controlamos a los liberados ?

Puntuación 24
#17
hasta los huevos
A Favor
En Contra

Y luego seguimos con los sueldos que te pagan 1000 euretes y te pagas la gasolina y el desgaste del coche y nosotros nos iremos de mariscadas a costa de las subvenciones

Puntuación 11
#18
Javier
A Favor
En Contra

Tenemos unos falsos sindicatos en España. Son simples correas de transmisión de los partidos políticos. Y tienen unos dirigentes que hace años que no doblan el lomo. Si es que alguna vez lo doblaron...

Este se atreve con la propuesta porque ya apenas tienen presencia en la empresa privada. Viven de los trabajadores y funcionarios públicos...

Puntuación 16
#19
Nano
A Favor
En Contra

Bien me parece si se hace bien y no mandan a un profesor de Literatura a un curso de fontanería, por ejemplo, que visto lo visto todo es posible. Y liberado sindical que no justifique la rentabilidad de su tiempo en beneficio de los trabajadores, a trabajar, en vez de comer la sopa boba. Y los delegados de empresa que disfrutan de muchas horas sindicales que se gastan en los bares, también, a trabajar. Y espero que si se ahorra algo no lo destinen a incrementar el número de "liberados sindicales", hay demasiados y no producen.

Puntuación 9
#20
AGJSM
A Favor
En Contra

Por una vez totalmente de acuerdo....si al final vamos a empezar a tener algún sindicato serio en este País....a ver si los políticos toman nota, no se puede seguir repartiendo subsidios y ayudas que a los demás nos cuesta mucho pagar con impuestos cada vez más elevados para que haya gente que ni trabaja ni quiere trabajar, solo vivir toda su vida a costa de los demás....

Puntuación 1
#21
pepe
A Favor
En Contra

y que hacemos cuando los politicos rechazan trabajar bien..haciendo por ejemplo una ley que libera violadores....

Puntuación 9
#22
pepe
A Favor
En Contra

tito berni y barcenas..dicen que no quieren mas cargos...quieren la paguita en prision

Puntuación 6
#23
A Favor
En Contra

A de la ujete y ccoo les falta cotizar en bolsa, qe gran negocio, sobre todo el de la línea de negocio de “formación” ( aunq no valga para nada)

Puntuación 5
#24
luison
A Favor
En Contra

Cómo estará la situación, como para que un sindicato suelte ahora lo que hace unos años y con un gobierno de derechas, habría sido una "insensatez" que merecería una huelga general.

Me queda más o menos claro que el gobierno de ahora ha levantado la mano, y muy mal lo ha tenido que ver, como para que un sindicato afín suelte eso, tan aparentemente en contra de la ideología socialista comunista, pero a la vez tan de sentido común, de ése que bien poco gastan.

Puntuación 7
#25